Día Internacional del Fútbol Femenino: una lucha por el reconocimiento y apoyo en el Perú principalmente desde las gradas

Cada 23 de mayo, como hoy, se celebra esta importante festividad que promueve y reconoce el balompié como un deporte que también pueden practicar las mujeres.

Guardar

Nuevo

Cada 23 de mayo se celebra el Día Internacional del fútbol femenino. Crédito: Gatorade
Cada 23 de mayo se celebra el Día Internacional del fútbol femenino. Crédito: Gatorade

El Día Internacional del Fútbol Femenino, celebrado el 23 de mayo como hoy, destaca la necesidad de promover y reconocer el crecimiento de esta disciplina deportiva a nivel mundial. En Perú, clubes como Alianza Lima, Universitario de Deportes y Carlos A. Mannucci lideran el desarrollo del mismo, aunque el respaldo de la afición sigue siendo una lucha constante para estos equipos.

En 1996, el fútbol femenino en Perú comenzó a formalizarse con el aval de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). A pesar de casi un cuarto de siglo de historia, la atención y apoyo a las futbolistas no ha alcanzado el nivel esperado. La dedicación y talento de las jugadoras no siempre se ven reflejados en el reconocimiento y el apoyo material que reciben.

Aunque ha habido avances, muchos estadios que antes estaban cerrados para el fútbol femenino ahora se abren con precaución. Sin embargo, el eco de la hinchada aún no resuena con la misma fuerza que en los partidos de fútbol masculino. Esta desigualdad en el apoyo se muestra en las barreras que enfrentan las jugadoras, desde la falta de recursos hasta la escasez de visibilidad mediática.

A nivel global, según datos de la FIFA de 2023, más de 16.6 millones de mujeres y niñas participan en fútbol federado. En Perú, el progreso en la aceptación del fútbol femenino se nota aunque persisten desafíos significativos. Los mitos y prejuicios en torno a este deporte se han ido diluyendo, permitiendo a más jugadoras salir a los campos de juego.

Selección peruana femenina sub 20. Crédito: Bicolor
Selección peruana femenina sub 20. Crédito: Bicolor

Iniciativas como la celebración del Día Internacional del Fútbol Femenino buscan resaltar la importancia del apoyo continuo y la visibilidad que necesita el fútbol femenino. En tal sentido, fomentar el interés y la asistencia a los partidos femeninos se presenta como un desafío importante que debe ser abordado tanto por las autoridades deportivas como por la sociedad en general. Así, el apoyo de marcas deportivas como Gatorade, son relevantes para este desarrollo continuo.

Día Internacional del Fútbol Femenino: ¿Por qué se celebra el 23 de mayo?

CONCACAF institucionalizó el 23 de mayo de 2014 como una fecha emblemática para el fútbol femenino durante un seminario especializado, con el objetivo de generar conciencia y fomentar la inversión en este deporte en todos los países miembros de la organización. Desde entonces, esta jornada se celebra anualmente mediante eventos que promueven y visibilizan el fútbol jugado por mujeres.

En los años posteriores, FIFA adoptó esta iniciativa, expandiéndola a nivel global para destacar la importancia del fútbol femenino y fomentar su desarrollo. La adopción por parte del ente rector del balompié mundial permitió que la campaña alcanzara una audiencia más amplia y tuviera un impacto más significativo en numerosos países alrededor del mundo.

Universitario y Alianza Lima son el vigente campeón y subcampeón de la Liga Femenina, respectivamente. Crédito: Liga Femenina FPF
Universitario y Alianza Lima son el vigente campeón y subcampeón de la Liga Femenina, respectivamente. Crédito: Liga Femenina FPF

Desde la institucionalización de esta fecha, CONCACAF y FIFA han lanzado varios proyectos, incluyendo capacitaciones y la organización de eventos en apoyo a la igualdad de género en el deporte. Estas iniciativas han sido bien recibidas por federaciones y organizaciones deportivas, que destacan el impacto positivo en la profesionalización y reconocimiento del fútbol femenino.

En el Perú, la Liga Femenina sigue su curso y su lucha hacia la profesionalización. En la presente temporada, Alianza Lima y Universitario -vigente campeón- vuelven a ser protagonistas en el campeonato. Ambos equipos lideran la tabla de posiciones de la fase regular con 22 puntos y tienen prácticamente asegurado sus boletos hacia los playoffs del torneo.

Hasta el momento, se han jugado nueve fechas y este fin de semana se desarrollará la décima jornada con encuentros muy interesantes. En cuanto a los líderes, el cuadro ‘blanquiazul’ visitará a Ayacucho FC el viernes 24 de mayo a las 10:30 horas, mientras que el elenco ‘crema’ a Melgar en Campo Mar el sábado 25 a las 10:00 horas.

Guardar

Nuevo