
Un nuevo proyecto de ley ha ingresado al Congreso de la República con la finalidad de modificar el Código Penal para incorporar como forma agravada el uso de inteligencia artificial en la comisión de delitos comunes y de estafa. La iniciativa fue presentada por el parlamentario de Perú Libre, Isaac Mita Alanoca.
El proyecto de ley N° 8746/2024-CR busca reformar el Código Penal, por lo que la modificación propuesta incluye cambios específicos en el artículo 46 y la incorporación de un nuevo numeral al artículo 196-A. Es así como se introducirá un nuevo numeral, el 7), en el artículo 196-A para abordar estas situaciones ante el uso de IA.
Mientras que en el delito de estafa agravada se señala que la pena será privativa de la libertad no menor de ni mayor de ocho años. Al mismo tiempo, se podrá sancionar con 90 a 200 días de multa al hallar culpable al investigado. Es decir, las personas que se apropien de la identidad de un tercero a través del uso de inteligencia artificial.

Asimismo, la iniciativa ya se encuentra ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso para ser evaluada. Además, tiene el respaldo de los parlamentarios Flavio Cruz Mamani, Kelly Portalatino, María Taipe, Américo Gonza, y Waldemar Cerrón.
¿Cuál es el argumento del proyecto?
En el documento se señala que en el Perú existe la Ley 31814, la cual “promueve el uso de la inteligencia artificial (IA) en favor del desarrollo económico y social del país”, pero consideran que es “genérica”. Por ello, mencionan que no existe una “regulación adecuada” para el uso de esta tecnología.
Es así como precisan que bandas criminales hacen uso de la IA para delinquir o cometer otros tipos de estafa. “Pese a que los delitos informáticos sí están contemplados en el código penal vigente, el recurso de la inteligencia artificial carece de regulación”, añadieron.

Asimismo, refieren que la diferencia entre delitos comunes y especiales se encuentra en las exigencias para ser considerado autor del crimen. Mientras que para los delitos comunes cualquier persona que cumpla las condiciones generales de imputabilidad puede ser responsabilizada, en los delitos especiales se requiere que el autor posea una cualidad específica.
Finalmente, destacan el avance de la tecnología en el transcurso del año, pero la cual aún no se aplica en el Parlamento. No obstante, sostienen que el uso no controlado o regulado de la IA podría ocasionar que los delincuentes se aprovechen.
En específico, son estos tres puntos que sustenta el congresista:
- La inteligencia artificial ofrece muchas promesas para la humanidad, pero también podría representar una amenaza o problema más peligroso que la bomba nuclear.
- Con su capacidad de aprender y evolucionar de forma autónoma, la IA podría superar algún día la inteligencia humana. Entonces podría decidir volverse contra sus creadores.
- Este oscuro presagio puede parecer sacado directamente de una película de ciencia ficción, pero es una posibilidad muy real. Destacados expertos como Stephen Hawking, Elon Musk o Bill Gates ya han dado la voz de alarma sobre la inteligencia artificial.
Más Noticias
Quién es Cielo Berrios, conviviente de Piero Quispe, y cómo nació su historia de amor que hoy enfrenta un ampay
La pareja enfrentó muchas críticas cuando inició su relación. Tras el ampay, la joven no tardó en eliminar las fotos donde se le ve con el futbolista y padre de su hija.

Retiro AFP no se discutió hoy en la Comisión de Economía, a pesar de que se anunció
A pesar de que el 2 de abril era la fecha que se anunció para discutir los proyectos del séptimo retiro de los fondos de pensiones, ningún proyecto ni predictamen estuvo en agenda. Retiro CTS y ONP sí

Melissa Paredes se pronuncia en medio de polémica de Ale Venturo y Rodrigo Cuba: “No me meto con los hijos de nadie”
La modelo no se quedó callada y respaldó un comentario de un seguidor que cuestionó la actitud de Venturo sobre la crianza de los hijos

Asesinan a chofer de la ruta ‘S’ en SMP: revelan video del seguimiento y ataque de los sicarios
La víctima fue identificada como Paul López, de 51 años. Los compañeros señalan que no trabajarán por dos días como medida de protesta y por temor a la inseguridad frente a las amenazas

El Congreso gastará una millonaria cifra en un seguro privado para parlamentarios y su familia
Este beneficio también alcanza a parlamentarios andinos y expresidentes de la República. El servicio de póliza fue otorgado a Rímac Seguro y Reaseguros S.A.
