El gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, compareció este lunes ante la Comisión de Fiscalización del Congreso en una sesión en la que guardó silencio cuando fue consultado sobre el llamado ‘Rolexgate’ y las partidas presupuestales asignadas a su región por la administración de la presidenta Dina Boluarte.
El congresista Segundo Montalvo, presidente del grupo parlamentario y miembro de Perú Libre, cuestionó el drástico incremento del presupuesto en diversas obras públicas.
Sin embargo, Oscorima respondió de manera irónica y desafiante. “Si ustedes fueran objetivos, estarían enterados de las transferencias que se han realizado y no tendrían que preguntar. Por ejemplo, esos 28 millones de la carretera son absolutamente falsos, no existe esa transferencia. No sé de dónde sacan esos montos. Es sorprendente que la Comisión de Fiscalización no tenga una información precisa para que podamos responder con objetividad”, replicó.

El gobernador desestimó las preguntas formuladas al afirmar que no tienen fundamento. “No existen esas transferencias”, remarcó antes de destacar su gestión presupuestal. “Este año seguimos ocupando el primer lugar en gasto presupuestal, eso es muestra de que somos buenos gestores. Más allá, no existe otra cosa”.
Inicialmente, la jefa de Estado había declarado que los relojes de alta gama eran “de antaño” y luego que las joyas eran de fantasía fina, pero luego reconoció que se trataba de un préstamo de su ‘wayki’ (amigo en quechua) Oscorima, quien ha sido procesado por presunta corrupción en sus cargos públicos anteriores.

Cuando Montalvo abrió los micrófonos para que otros legisladores realizaran preguntas, nadie intervino. “Los congresistas están cansados, recién han llegado de semana de representación, el trabajo a veces nos agota, ¿no?”, justificó el presidente de la comisión.
Según la denuncia presentada por la Fiscalía ante el Congreso, los artículos de lujo entregados por Oscorima a Boluarte fueron una contraprestación para que ella emitiera decretos que beneficiaban a la región mediante el aumento de partidas presupuestarias.
Entre 2022 y 2024, el Gobierno Regional de Ayacucho presentó 144 solicitudes de presupuesto adicional, de las cuales 45 fueron aprobadas. Durante la gestión de Boluarte, ocho de estas peticiones recibieron luz verde a través de seis Decretos Supremos y dos Decretos de Urgencia. El Ministerio Público interpretó estas autorizaciones como “evidencia del ejercicio de poder” en favor de Ayacucho.
Más Noticias
Ni leer ni armar rompecabezas: este el mejor pasatiempo para fortalecer la memoria
Esta es una actividad que requiere atención plena, planificación, coordinación motora y visual, así como memoria a corto y largo plazo

Comunidad Nativa Bélgica recibe 370 mil soles para criar pez ‘paco’ y proteger 52 mil hectáreas de bosques
A través del Programa Bosques, otorga 370 mil soles para impulsar la sostenibilidad económica y ambiental, mediante la construcción de estanques seminaturales y la infraestructura para procesar el paco, favoreciendo la conservación del ecosistema

Metro La Hacienda en San Juan de Lurigancho cierra sus puertas hasta nuevo aviso: “Lamentamos las molestias ocasionadas”
De momento no se conocen las razones para la clausura del concurrido supermercado en SJL. La marca invita a acudir a otros espacios

Viajeros peruanos ya no podrán llevar este artículo en el equipaje de cabina: aerolíneas agregan nuevo dispositivo prohibido
Los pasajeros deberán estar atentos y tomar precauciones si desean viajar con este gadget, que se ha convertido en un compañero imprescindible para quienes buscan capturar sus aventuras desde el aire

El Zein y Samahara Lobatón multados: Indecopi revela lista completa de influencers sancionados por publicidad encubierta
Inicialmente, el ente regulador anunció que Alejandra Baigorria fue sancionada por infracciones a la Ley de Represión de la Competencia Desleal. Y, si bien su multa es la más alta por lejos, no es la única personalidad observada por el Indecopi
