Premier Adrianzén minimizó rechazo vivido en Puno y señaló al culpable: “Fue un grupo enviado por Evo Morales”

De acuerdo con el presidente del Consejo de Ministros, el exmandatario boliviano está agitando las provincias sureñas bajo el engaño de instaurar una “nación aymara independiente”

Guardar

Nuevo

El premier no fue bien recibido por la población en Puno. Video: Canal N

El pasado jueves 23 de mayo, el presidente de Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, visitó la provincia de Carabaya, en la región Puno. Su llegada fue blanco de críticas por los ciudadanos de la zona, quienes lo abuchearon e insultaron en medio de una ceremonia pública.

Según medios locales, las personas que rechazaron la presencia del premier eran un grupo de familiares de las víctimas que fallecieron en las protestas de 2022 y 2023 en contra de la presidenta Dina Boluarte. “Asesino, el pueblo te repudia”, le gritaron.

En ese momento, Adrianzén tomó la palabra para agradecer a aquellos en Carabaya que no escucharon “a los separatistas y a los violentos”. Luego, recordó que la jefa de Estado, en el mensaje de 28 de julio del año pasado, “pidió perdón por los sucesos violentos de diciembre del 2022 y enero del 2023″.

“Hoy día se están brindando todas las facilidades para que las investigaciones continúen y se determinen a los responsables. Lamentamos profundamente los fallecimientos de la población civil, pero también del suboficial Soncco y de los soldados del ejército peruano que fallecieron”, indicó aquél día.

“Todos los peruanos, todas las familias que están enlutadas merecen nuestro respeto. Por eso a todos les hacemos llegas nuestras condolencias y que ninguno de estos sucesos quedará sin investigación”, agregó.

- crédito Municipalidad de Carabaya
- crédito Municipalidad de Carabaya

Enviados por Evo Morales

En una reciente entrevista en Panorama, dominical de Panamericana Televisión, el primer ministro explicó que visitó la mencionada provincia de Puno porque fue la única de esa región que le mostró apoyo a la mandataria cuando asumió el cargo de la Presidencia del Perú, en diciembre del 2022.

“Lamentablemente, las imágenes que se han distribuido solamente rescatan un pedacito de la plaza y un grupo minúsculo. Había cinco señoras y tres varones que, cierto, megáfono en mano comenzaron a gritar improperios en mi contra. Cosa que la verdad a mí me sorprende”, sostuvo.

“Estuvimos en una provincia que no se visitaba y teníamos nosotros que demostrar que el Estado y el gobierno tienen presencia en todas partes. Carabaya es la única provincia de Puno que se mantuvo leal al orden constitucional y al estado de derecho”, continuó.

La Defensoría del Pueblo considera que la presidenta Boluarte no debería acudir a la región Puno pues los ciudadanos lo podrían considerar como una provocación. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Maria Alejandra Gonzales)
La Defensoría del Pueblo considera que la presidenta Boluarte no debería acudir a la región Puno pues los ciudadanos lo podrían considerar como una provocación. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Maria Alejandra Gonzales)

En esa línea, narró que tuvo temor de que iniciara una trifulca entre el “grupo minúsculo” de detractores y los otros ciudadanos de Carabaya, quienes cubrían toda la plaza y los superaban por creces.

Asimismo, señaló que las personas que lo abuchearon están siendo influenciadas por “los vacadores” y “las fuerzas que vienen del sur”, lideradas por el expresidente de Bolivia, Evo Morales.

“La Policía Nacional encapsuló a esas personas para darles protección y que el resto de la plaza que estaban protestando en contra de ellos, se calmara. (…) Evo Morales, que está impedido de ingresar al país, agita el sur y a nuestras provincias haciéndoles creer que puede haber separatismo y que va a haber una nación aymara independiente”, expresó al mencionado medio.

“Hay un grupo de vacadores que se han apartado de lo que sería la gobernabilidad y la estabilidad de lo que es hoy día lo que nosotros impulsamos con una gran cantidad de peruanos como es el crecimiento económico y la seguridad. Pero hay quienes quieren ir contra corriente apostando contra el estatus quo y que siguen sin creer que lo del 7 de diciembre fue un real golpe de Estado. Ellos son los que están actuando, no lo dudo”, sentenció.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS