Carlos Neuhaus afirma que Lourdes Flores le envía mensajes a pesar de impedimento judicial

En noviembre del año pasado, el Poder Judicial dictó una serie de reglas de conducta que la presidenta emérita del Partido Popular Cristiano debía cumplir

Guardar

Nuevo

Lourdes Flores y Carlos Neuhaus están relacionados con el caso Lava Jato  - crédito composición Infobae Perú / Andina
Lourdes Flores y Carlos Neuhaus están relacionados con el caso Lava Jato - crédito composición Infobae Perú / Andina

El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Carlos Neuhaus, confesó que la personera legal de la agrupación, Lourdes Flores Nano, le envía mensajes a pesar de que en noviembre del 2023, el Poder Judicial prohibió a la excandidata presidencial comunicarse con otros investigados en el caso Odebrecht.

En ese entonces, como se declaró fundada la comparecencia con restricciones contra la dirigente, también se le impuso otras reglas de conducta. De esta manera, la política debe pedir autorización judicial para salir del país, presentarse ante las autoridades cuando sea requerido, justificar sus actividades por escrito cada treinta días ante el juzgado, y pagar una caución de 10 mil soles.

“Ella es la presidenta emérita y yo el presidente en funciones. Si Lourdes me quiere enviar mensajes, tenemos la forma de que me los haga llegar”, dijo a Hildebrandt en sus Trece el expresidente del Comité Organizador de Lima 2019.

Se desconoce si Lourdes Flores Nano participará en la dirigencia de la nueva gestión del PPC. Foto: PPC
Se desconoce si Lourdes Flores Nano participará en la dirigencia de la nueva gestión del PPC. Foto: PPC

El 21 de noviembre del año pasado, Flores indicó que había apelado esta decisión judicial. “No me puedo comunicar con nadie que haya sido testigo en la investigación y me parece que son como 500 las personas que han comparecido, con lo cual estoy impedida de conversar con medio PPC, me he tenido que salir de todos los chats, obviamente he apelado a esa medida explicando al señor juez que eso es una coacción (...) me corta la posibilidad de hacer vida política en la tarea en la que estoy”, expresó en entrevista con Canal N.

“Yo no puedo ir a una reunión. El otro día había invitado Carlos Neuhaus a una charla en la universidad en la que dicto y tuve que salirme antes que entrara él para que una persona me reemplazara y él pudiera dictar la charla. (Él) es testigo también del caso”, añadió.

El caso Lava Jato

En el contexto del caso Lava Jato, otros políticos y excandidatos presidenciales han sido investigados, como Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kucyznski, Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

Lourdes Flores habría recibido apoyo económico de Odebrecht durante la campaña del 2006 - crédito archivo
Lourdes Flores habría recibido apoyo económico de Odebrecht durante la campaña del 2006 - crédito archivo

En marzo del 2020, Barata indicó que Odebrecht habría entregado aportes económicos a las campañas de Yehude Simon y Flores Nano, cuando tentó la alcaldía de Lima.

“Confirmó que se entregó 300 mil dólares tanto a la campaña de Yehude al Congreso como al gobierno regional”, contó en ese entonces Rafael Vela, fiscal jefe del equipo Lava Jato, cuando terminó un interrogatorio celebrado en la ciudad de Curitiba, Brasil.

El exdirectivo de la compañía brasileña explicó cuáles habrían sido las rutas del dinero, las cuentas bancarias utilizadas y los intermediarios que participaron.

“Estamos recibiendo información sobre las campañas nacionales y estamos trabajando en forma prioritaria porque hay plazos que se vencen, uno de ellos relacionado con Humala y el otro con Keiko Fujimori, que ya tiene un plazo establecido”, añadió Vela.

En el caso Odebrecht están involucrados diversos políticos y excandidatos a la presidencia del Perú - crédito AP Foto/Andre Penner, Archivo)
En el caso Odebrecht están involucrados diversos políticos y excandidatos a la presidencia del Perú - crédito AP Foto/Andre Penner, Archivo)

Disputas internas

Hildebrandt en sus trece reveló que existen pugnas internas en la dirigencia del Partido Popular Cristiano por la gestión de su actual presidente, Carlos Neuhaus. Uno de los mayores críticos es el vicepresidente de la organización, Miguel Ángel Mufarech, quien incluso amenazó con renunciar el pasado 15 de abril de este año.

“La decisión es por el constante maltrato y falta de respeto a mi cargo y a lo que hice por el partido. Esto por parte del niño malcriado Javier Bedoya y del desleal y traidor secretario de Organización Roberto Vigil. Espero que se cumpla el compromiso de convocar a un congreso extraordinario que ratifique a la mesa directiva y los estatutos. De lo contrario, mucha más gente de la que esperan renunciaremos al partido”, mencionó en su misiva.

El exsenador también aseguró al semanario que tanto Neuhaus como Javier Bedoya toman decisiones “sin consultarle a nadie”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS