Zoraida Ávalos negó que postulará al puesto de fiscal de la Nación tras su reincorporación

La fiscal suprema reinició funciones el viernes 24 de mayo, luego de que el Poder Judicial resolvió a favor de la demanda de amparo que presentó. Opinó que es poco probable que Patricia Benavides retome sus funciones y vuelva a ser fiscal de la Nación.

Guardar

Nuevo

La fiscal suprema reinició funciones el viernes 24 de mayo, luego de que el Poder Judicial resolvió a favor de la demanda de amparo que presentó. Explicó si está a favor o en contra de que los presidentes sean investigados. (RPP)

La fiscal suprema Zoraida Ávalos contó cómo fue su primer día en el Ministerio Público, luego de que el Poder Judicial autorizó su reincorporación. Como se sabe, el Congreso votó a favor de suspender a la autoridad fiscal por presuntamente haber favorecido a Martín Vizcarra al decidir no investigarlo de forma preliminar por los delitos de corrupción que se le imputan.

En entrevista con RPP Noticias, Ávalos detalló que en su primer día de labores se reunió con el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y saludó a la fiscal suprema Delia Espinoza. Explicó que la demanda de amparo otorgada le permite reincorporarse a sus funciones como fiscal de la Segunda Fiscalía Suprema Penal.

“El amparo (...) me ha restituido todos mis derechos y vuelvo a la misma Fiscalía porque como nunca fui destituida solamente fui inhabilitada esa plaza nunca se pudo ocupar. Solamente estaba encargada una adjunta suprema”, añadió.

Al haber retomado sus funciones, cuando la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió separar a Patricia Benavides del cargo de fiscal de la Nación, está pendiente que Ávalos, Villena y Espinoza elijan quién será el que encabezará el Ministerio Público.

En ese sentido, Zoraida Ávalos reiteró que no postulará a este puesto y se niega a ocuparlo, pues cree que debe darle la oportunidad a otro fiscal.

“Está (la posibilidad de que vuelva a ser fiscal de la Nación), pero yo ya lo he dicho, yo no pienso presentarme a una reelección. Creo que hay que darle paso (a otra persona). (...) Ahora creo que está entre el doctor Juan Carlos Villena y la doctora Delia Espinoza. Entre ellos se tendrá que elegir”, aclaró.
22/04/2019 April 22, 2019, Lima, PerA: PRESENTACION DE LAS BASES DEL CONCURSO PUBLICO DE MERITOS PARA LA SELECCION Y NOMBRAMIENTO DE DE LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA
POLITICA 
Europa Press/Contacto/El Comercio
22/04/2019 April 22, 2019, Lima, PerA: PRESENTACION DE LAS BASES DEL CONCURSO PUBLICO DE MERITOS PARA LA SELECCION Y NOMBRAMIENTO DE DE LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA POLITICA Europa Press/Contacto/El Comercio

Respecto a la posibilidad de que Patricia Benavides sea repuesta como fiscal suprema, Ávalos comentó que se trata de un escenario poco probable, pues para eso Benavides tendría que pedir una reconsideración, presentar una demanda de amparo y agotar esta vía hasta que el Tribunal Constitucional lo evalúe.

El largo periodo que se tomarían los magistrados para resolver esta solicitud hará que Benavides retorne al Ministerio Público cuando ya se haya elegido a otro fiscal de la Nación.

Zoraida Ávalos también explicó lo que piensa sobre las investigaciones preliminares que se inician contra presidentes. Negó que ella haya enviado al archivo las indagaciones contra Martín Vizcarra y Pedro Castillo, y explicó lo que en realidad sucedió en estos casos.

La fiscal suprema dijo que en diciembre de 2022 la Corte Suprema Penal tomó posición al respecto y opinó que no es una mala decisión abrir indagación preliminar contra los altos mandos, pues el derecho “no es estático”.

“Yo di en el año 2020 un gran paso, ¿para qué?, para proteger la prueba. Abrí investigación e investigué a todos los autores cómplices. O sea, la investigación nunca estuvo detenida, se estuvo salvando la prueba, se estuvo recabando el elemento probatorio. Solamente con respecto a la figura presidencial, no llámese Castillo, no llámese Vizcarra, sino a la figura presidencial en virtud a un mandato constitucional, se reserva, pero la investigación contra todos se comenzó a trabajar”, agregó.

También explicó que la denuncia penal contra Pedro Castillo no debió llevarse al Poder Judicial, ya que el Congreso pudo haberlo vacado o sumado dos causales de vacancia más al artículo 117 de la Constitución, con el objetivo de oficializar la salida del exmandatario de izquierda.

“El tema por ejemplo del expresidente Castillo era un tema que no tenía que resolverse en el campo jurídico, ese era un tema que tenía que resolverse en el campo político vía vacancia o vía agregarle dos supuestos más al artículo 117 de la Constitución. O sea, no solamente por traición a la patria y otras tres sanciones administrativas más, sino cuando se cometa delito de corrupción o cuando se violan derechos humanos, nunca lo hicieron”, opinó.

Guardar

Nuevo