Incendio en estacionamiento consume por completo más de 20 buses de transporte público, en San Juan de Miraflores

Una propietaria afirmó que el fuego se inició en uno de los buses ubicados al centro, sugiriendo un posible cortocircuito; sin embargo, no descartan que el incidente haya sido provocado por extorsionadores

Guardar

Nuevo

San Juan de Miraflores: Buses terminan calcinados tras incendio

En la madrugada de este viernes, un incendio consumió por completo al menos 20 buses en la cochera del mercado 5 de Junio, ubicado en la intersección de la avenida Mateo Pumacahua y Pastor Sevilla, en San Juan de Miraflores. Los propietarios de las unidades afectadas han exigido una investigación exhaustiva para determinar las causas del siniestro.

El incendio se originó alrededor de las 2 de la mañana, según informó TVPerú Noticias. A pesar de la rápida intervención de ocho unidades de los Bomberos del Perú, las llamas lograron devastar los vehículos estacionados en la cochera, algunos de los cuales se utilizaban para el transporte público y la mayoría pertenecía a la llamada Línea D, que anteriormente cubría la ruta de Villa El Salvador al Rímac.

“Hemos perdido nuestras herramientas de trabajo”, lamentó un dueño afectado, quien pagaba una tarifa de 7 soles por noche para el estacionamiento.

Mercado sería extorsionado

Además de los buses, el incendio también afectó volquetes y furgonetas, lo que incrementa la magnitud del daño. Si bien una propietaria afirmó que el fuego se inició al centro de los buses, sugiriendo un posible cortocircuito, otros vecinos y propietarios no descartan que el incidente haya sido provocado.

“Solicitamos una investigación porque queremos saber qué ha pasado”, manifestó el dueño de tres vehículos afectados. TVPerú Noticias también reportó indicios de posibles extorsiones al mercado, elementos que serán considerados en la investigación para esclarecer las verdaderas causas del incendio.

Buses terminan calcinados. (Foto: Captura de pantalla)
Buses terminan calcinados. (Foto: Captura de pantalla)

De acuerdo con las declaraciones recogidas por el mencionado medio, el mercado podría estar siendo objeto de amenazas, lo que añade complejidad al caso. Varias fuentes indican que la cochera no ofrecía las debidas condiciones de seguridad, una situación que ha dejado a varios trabajadores sin sus medios de sustento. A pesar de los esfuerzos de los Bomberos, las llamas lograron ser controladas hasta bien entrada la mañana.

El siniestro no solo dejó inservibles los vehículos, sino que también dejó a muchos conductores en una situación precaria. “La cochera tiene que reconocernos nuestra herramienta que estamos perdiendo”, demandó uno de los afectados, reflejando la consternación de los propietarios por la falta de seguridad percibida en el recinto.

El evento ha puesto de relieve las carencias de seguridad en las instalaciones del mercado y ha planteado serias preocupaciones sobre la protección de las herramientas de trabajo de los cientos de conductores que dependen de la cochera. Aunque todavía no se ha identificado la causa exacta del incendio, las autoridades están bajo presión para ofrecer respuestas rápidas y efectuar una investigación completa que brinde claridad a los afectados.

Incendio en Centro de Lima deja cuantiosa pérdida

Incendio en Gamarra: pérdidas sumas 2 millones de soles (Latina Noticias)

Un incendio de gran magnitud se desató en la madrugada del jueves 23 de mayo cerca de Mesa Redonda en el Cercado de Lima, causando pérdidas significativas para los comerciantes de las galerías afectadas. Según testigos y los primeros informes, el fuego tuvo su origen en trabajos de soldadura realizados la noche anterior, informó Latina Noticias. Los daños materiales han dejado cuantiosas deudas y graves consecuencias para los negocios locales.

El siniestro impactó duramente a la galería El Portal y se estima que las pérdidas económicas ascienden a 2 millones de soles por falta de ventas y un millón de soles por el material destruido. En total, 30 galerías y 20 locales con puerta de calle no pudieron abrir sus puertas después del incendio, como explicaron los comerciantes.

Milagros Bruno, una de las vendedoras afectadas, expresó en declaraciones a Latina, “Lamentable para las personas, los dueños más que nada, que han perdido todo”. Las pérdidas generadas alcanzan niveles significativos tanto en mercancías como en infraestructura, lo que ha sumado gran carga económica y emocional para los afectados.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS