Dina Boluarte: Su abogado asegura que presidenta responderá ante Fiscalía sobre desactivación de equipo especial de policías que trabajaban con EFICCOP

Mandataria responderá el 28 de mayo acerca de la separación de los policías que ayudaban en la investigación en su contra por presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito.

Guardar

Nuevo

Mandataria responderá el 28 de mayo acerca de la separación de los policías que ayudaban en la investigación en su contra por presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito. (RPP)

La presidenta Dina Boluarte acudirá el próximo martes 28 de mayo a la citación del Ministerio Público por el caso de la desactivación del equipo especial de la Policía que colaboraba con el Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop), según informó su abogado, Juan Carlos Portugal. Como se sabe, la jefa de Estado ordenó la separación de los efectivos policiales que ayudaban en la investigación en su contra, por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito.

En una entrevista con RPP, el abogado de Boluarte hizo hincapié en que el hecho de que alguien ejerza su derecho al silencio no significa que esté escondiendo datos o que tenga información autoincriminatoria.

“Te afirmo que la presidenta, el próximo martes 28, va a declarar. Ella va a declarar a propósito de esta supuesta orden de desactivación del equipo especial de apoyo a Eficcop”, afirmó.

En otro momento, opinó que espera que el Ministerio Público no divulgue inmediatamente las declaraciones de Dina Boluarte.

“No va a guardar silencio, ella va a declarar, porque hay lecturas y hay verdades que se leen en voz alta, parece que esta es una de ellas. Sin embargo, espero y confío en la institución del Ministerio Público, en una institución que debe investigar y no perseguir, que inmediatamente después, minutos o segundos después, la información de mi clienta no se ventile y que se cautele la naturaleza de reservada”, agregó.

No obstante, Portugal enfatizó que el hecho de que alguien ejerza su derecho al silencio no significa que esté “escondiendo algo” o que tenga “información autoincriminatoria”.

Como se sabe, en sus comparecencias anteriores ante el Ministerio Público, la presidenta Dina Boluarte se había acogido al silencio en relación con el caso de las muertes durante las protestas contra su gobierno y la contratación de su allegado Víctor Torres Merino en Qali Warma cuando era ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Foto de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/ Str
Foto de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE/ Str

Ministro de Salud cuestiona investigaciones contra Dina Boluarte

El ministro de Salud, César Vásquez, expresó su apoyo a la demanda competencial contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, argumentando que es necesaria para proteger la investidura presidencial, al impedir que se inicien investigaciones preliminares que no están contempladas en el artículo 117 de la Constitución.

Este artículo especifica que la presidenta solo puede ser acusada durante su mandato por traición a la patria, impedir elecciones, disolver inconstitucionalmente el Congreso o impedir el funcionamiento del sistema electoral.

En este contexto, el ministro opinó que es inapropiado emprender acciones contra la presidenta, dado que no puede ser acusada por otros motivos mientras esté en el cargo.

Infobae Perú tuvo acceso al acta aprobada por unanimidad en la sesión del Consejo de Ministros del 17 de mayo. Según el informe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la PCM, la Fiscalía de la Nación no tiene competencia para iniciar y continuar actos de investigación preliminar, y todos los que se deriven de estos, respecto del presidente de la República, ya que esto vulneraría la inmunidad presidencial.

Demanda competencial llega luego de que el PJ autorizara a la Fiscalía allanar la vivienda de Dina Boluarte por el caso Rolex. Foto: composición Infobae
Demanda competencial llega luego de que el PJ autorizara a la Fiscalía allanar la vivienda de Dina Boluarte por el caso Rolex. Foto: composición Infobae

El Gobierno busca que el Tribunal Constitucional declare que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria tampoco tiene facultades para autorizar cualquier diligencia como allanamientos, registros domiciliarios, registros personales e incluso registros vehiculares.

Esta acción está claramente relacionada con el allanamiento realizado a su domicilio y despacho presidencial.

“En atención a ello, la investigación y demás actuados por parte del Ministerio Público y del Poder Judicial no solo atentan contra la figura presidencial, sino que afectan el eficiente y el eficaz ejercicio de las atribuciones y funciones del Presidente de la República, desarrolladas en el artículo 118 de la Constitución Política y en la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, inobservando, asimismo, el principio de separación de poderes, regulado en el artículo 43 de la Constitución Política”, se lee en el documento.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS