Lo que debes hacer si se te pasó la fecha para solicitar el retiro AFP, según el cronograma con DNI

En los tres primeros días del séptimo acceso a los fondos privados de pensiones se registraron más de medio millón de solicitudes, según la Asociación de AFP. Aunque a algunos afiliados se les ha pasado la fecha que les correspondía

Guardar

Nuevo

El cronograma AFP da diferentes oportunidades para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones, si se te paso la oportunidad para registrar el pedido. Solo debes tomar en cuenta estas fechas. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Andina
El cronograma AFP da diferentes oportunidades para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones, si se te paso la oportunidad para registrar el pedido. Solo debes tomar en cuenta estas fechas. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Andina

A la fecha, se han realizado 532 mil 851 solicitudes para acceder al retiro AFP en la página oficial que la Asociación de AFP ha dispuesto para esto, en en LINK https://www.solicitaretiroafp.pe/consulta. En tan solo tres días, medio millón de afiliados ya han logrado presentar sus pedidos para los desembolsos de hasta 4 UIT (S/20 mil 600) de su cuentas individuales de capitalización.

Estas primeras fechas del cronograma el registro de la solicitud ha estado activado para un grupo, quienes tienen el 1 y el 2 como último dígito del DNI (u otro documento de identidad). Si bien el segundo grupo aún podrá presentar su solicitud este jueves 23 de mayo, algunos que podían presentar solo el lunes 20 y martes 21 de junio, por alguno y otro motivo, no pudieron mandar este requerimiento.

Sin embargo, aún hay más oportunidades para presentar este pedido. Hay tres fechas dedicadas por cada grupo según el último número del DNI, pero además hay un periodo libre donde los ‘rezagados’ podrán también solicitar el retiro de AFP.

Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. Foto: Asociación AFP
Cronograma del séptimo retiro AFP 2024. Foto: Asociación AFP

Cronograma AFP: todas las fechas

Si se te han pasado las fechas para registrar tu solicitud de retiro AFP, no te preocupes. Cada afiliado tiene tres fechas dedicadas, según su número de DNI, para poder mandar este pedido a su empresa administradora de fondos privados de pensiones.

Los que tiene el número 1 como último dígito en su DNI (u otro documento de identidad) pudieron mandar la solicitud el lunes 20 y martes 21 de mayo; sin embargo, estos también tienen una tercera fecha el martes 18 de junio. Inclusive, luego de esto tendrán desde del martes 2 de julio al sábado 17 de agosto (aunque el horario de retiro es de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.

Así también los que están solicitando su retiro luego —quienes tengan el 2, 3, 4 y 5 como último dígito en su documento podrán solicitar en mayo— pueden decidir esperar para mandar este pedido ante la Asociación de AFP.

Si ya presentaste tu solicitud, pero no estas seguro de que la mandaste bien, puedes validarla en la página de la Asociación de AFP. También le puedes dar seguimiento. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Andina/Jhonel Rodríguez Robles
Si ya presentaste tu solicitud, pero no estas seguro de que la mandaste bien, puedes validarla en la página de la Asociación de AFP. También le puedes dar seguimiento. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Andina/Jhonel Rodríguez Robles

AFP: ¿Cuándo entregarán los desembolsos?

La SBS y la Asociación de AFP han señalado a Infobae Perú que los primeros S/5.150 llegará en un menor plazo al determinado generalmente. Pero las siguientes UIT sí demorarán el plazo normal, de máximo 30 días.

“El primer desembolso debe ser realizado por las AFP, como máximo, a partir del 14 de junio, para aquellas solicitudes presentadas el 20 de mayo. Para el segundo, tercer y cuarto desembolso, estos se deben realizar dentro de los 30 días calendario siguientes del desembolso anterior. En ese caso, si el primer desembolso fue el 14 de junio, los siguientes desembolsos serían como máximo el 14 de julio, 13 de agosto y 12 de setiembre”, explica la SBS a Infobae Perú.

Para entender mejor esto es mejor hacer algunas sumas de días a partir de cuando registres tu solicitud

  • La primera UIT para cada afiliado llegará en menos de 30 días calendario. La SBS detalló que para quienes soliciten el 20 de mayo, esto recibirán sus primeros S/5.150 el viernes 14 de junio (aproximadamente 18 días hábiles)
  • A partir de la fecha de desembolso de la primera UIT, las AFP tienen hasta 30 días calendario para entregar la segunda UIT
  • La tercera UIT llegará en 30 días calendario máximo del anterior desembolso
  • Asimismo, la cuarta UIT llegará en 30 días calendario máximo de la tercera UIT.

De igual manera, la Asociación de AFP agregó a este medio que “incluso en anteriores procesos de retiro, las AFP ya adelantaron las fechas del primer desembolso en beneficio de los afiliados”.

Estos son las fechas en que, máximo, se entregará los primeros montos del retiro AFP para los afiliados. - Crédito Infobae/Paula Elizalde
Estos son las fechas en que, máximo, se entregará los primeros montos del retiro AFP para los afiliados. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

Fechas para entrega, según cronograma

En base a la explicación de la SBS a Infobae Perú, esta es la proyección de plazo máximo para entrega de la primea UIT para las primeras solicitudes de AFP:

  • Solicitudes del lunes 20 de mayo: primera UIT se depositará máximo el viernes 14 de junio
  • Solicitudes del martes 21 de mayo: primera UIT se depositará máximo el lunes 17 de junio
  • Solicitudes del miércoles 22 de mayo: primera UIT se depositará máximo el martes 18 de junio
  • Solicitudes del jueves 23 de mayo: primera UIT se depositará máximo el miércoles 19 de junio
  • Solicitudes del viernes 24 de mayo: primera UIT se depositará máximo el jueves 20 de junio
  • Solicitudes del lunes 27 de mayo: primera UIT se depositará máximo el viernes 21 de junio
  • Solicitudes del martes 28 de mayo: primera UIT se depositará máximo el lunes 24 de junio
  • Solicitudes del miércoles 29 de mayo: primera UIT se depositará máximo el martes 25 de junio
  • Solicitudes del jueves 30 de mayo: primera UIT se depositará máximo el miércoles 26 de junio
  • Solicitudes del viernes 31 de mayo: primera UIT se depositará máximo el jueves 27 de junio
Guardar

Nuevo