No hay fecha para Tía María: Casa matriz de Southern Copper y aclara situación del proyecto minero

A pocos días de que Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern, mencionara que el proyecto en se construiría a fines de 2024, la empresa madre ha matizado las declaraciones sobre su supuesto inicio

Guardar

Nuevo

Grupo México Minería matizó las declaraciones del Raúl Jacob de Southern Copper. - Crédito Composición Infobae/Southern Copper
Grupo México Minería matizó las declaraciones del Raúl Jacob de Southern Copper. - Crédito Composición Infobae/Southern Copper

Hace unos días, el vicepresidente de finanzas de Southern Copper, Raúl Jacob, indicó a Reuters que las “condiciones sociales” han mejorado con respecto al proyecto minero Tía María. Asimismo, reveló que estas han permitido reanudar el proyecto tras años de protestas que lo tenían estancado. “Estamos afinando los detalles para poder comenzar la construcción a finales de este año o en la primera parte del próximo”, afirmó entonces Jacob, según consignó Reuters.

Sin embargo, parece que la preocupación de muchos (quienes recuerdan las tres grandes protestas que hubo con respecto al proyecto que se instalaría en la provincia de Islay, en Arequipa) y la bueña señal para otros, deberá mermarse. Tal como compartió el periodista Paolo Benza en Twitter, el Grupo México, casa matriz de Southern, aclaró a la Superintendecia del Mercado de Valores (SMV) a qué se refería su vocero.

Así, acotaron que su subsidiaria “consideraría muy positivo que la construcción del proyecto de cobre Tía María comenzare antes de fin de este año 2024, pero que el inicio de dicha construcción empezará en el momento que se considere más adecuado, pues no tiene fecha determinada”.

Jacobs señaló que el proyecto minero Tía María se retomaría a fines del 2024 o inicios del 2025, pero Grupo México aclaró esta declaración. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Difusión/Andina/Diario Correo/Nelly Hancco
Jacobs señaló que el proyecto minero Tía María se retomaría a fines del 2024 o inicios del 2025, pero Grupo México aclaró esta declaración. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Difusión/Andina/Diario Correo/Nelly Hancco

Tía María no va (aún)

Tía María es un proyecto minero localizado en la provincia de Islay, región de Arequipa, que está diseñado para producir 120.000 toneladas de cobre al año. Esto implicaría un gran beneficio para la empresa Southern, dado el aumento a precios récord del cobre, que, según Jacob, beneficiará también al Estado y a la región local alrededor de la mina.

Sin embargo, como se recuerda, han habido tres grandes protestas contra el proyecto en 2011, 2015 y 2019, las que han dejado un saldo de siete muertos (seis civiles y un miembro de la PNP). Tía María no está exenta de controversia.

Pero luego de que Raúl Jacob diera detalles tan precisos sobre la reactivación y construcción de este proyecto minero, la casa matriz de Southern Copper, Grupo México, ha matizado sus declaraciones aclarando que este vocero “consideraría muy positivo” si se empieza a construir.

“El señor Jacob ha precisado que han continuado el trabajo con la población y con las autoridades, que se cuenta con todos los permisos necesarios, y que de dedicirse el inicio de la construcción las obras comenzarían rápido, pues se cuenta con los recursos financieras para la ejecución del proyecto. El señor Jacob ha precisado además que ellos es una decisión de trabajo con la población, y que se ha venido avanzando en ese aspecto, por lo que la empresa espera entrar en una nueva etapa muy próximamente”, señala la carta enviada por Alvaro Burga, el representante bursátil de la gran empresa a la SMV.
Tía María. Al menos tres grandes protestas tomaron lugar cuando se intentó llevar a cabo este proyecto minero. - Crédito Miguel Yovera/Bloomberg
Tía María. Al menos tres grandes protestas tomaron lugar cuando se intentó llevar a cabo este proyecto minero. - Crédito Miguel Yovera/Bloomberg

Gobierno se ha mostrado a favor de Tía María

Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Copper, afirmó a RPP que Tía María, el proyecto minero en Islay, Arequipa, podría reactivarse antes de acabar 2024, y que el inicio de sus operaciones, así, comenzarían el 2027. “En la segunda parte del 2027 ya tendríamos posiblemente la primera producción de Tía María. En la etapa de construcción, nosotros estimamos que se van a generar 9 mil puestos de trabajo y en la etapa de operación 5 mil 400 puestos de trabajo”, detalló en el medio.

A pesar de que el Grupo México haya aclarado que esto no es seguro, el Gobierno peruano se ha mostrado muy a favor de la reactivación del proyecto minero. El Primer Ministro, Gustavo Adrianzén, señaló que el Gobierno ha “puesto la lupa sobre [este proyecto]. Tenemos grande expectativas ahí. (...) Somos absolutamente conscientes de que el diálogo va a permitir despejar las dudas que existen. Ya ha pasado mucho tiempo desde los lamentables sucesos del 2015. Yo creo que el trabajo que se ha venido haciendo ha venido sensibilizando a las dos partes, a empresa y comunidad.

Por su parte, Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas señaló durante su interpelación en manos del Congreso, que “continuará promoviendo proyectos mineros como Tía María porque es parte de su función”.

Guardar

Nuevo