Tragedia en el Metropolitano: hombre fallece en la estación Domingo Orué, informó la ATU

La ATU precisó que el usuario tenía 59 años de edad. El abogado de los deudos denunció una “presunta negligencia”, luego que Alejandro Huanca Pablo sufriera un infarto

Guardar

Nuevo

El personal de la PNP ya realiza las investigaciones del caso para conocer cómo suscitaron todos los hechos en torno al fallecimiento del hombre. (ATU)
El personal de la PNP ya realiza las investigaciones del caso para conocer cómo suscitaron todos los hechos en torno al fallecimiento del hombre. (ATU)

Un hombre, de 59 años de edad, falleció la noche del último martes al interior de la estación Domingo Orué del Metropolitano, ubicada entre el límite de los distritos de Surquillo y Miraflores, informó la Autoridad deTransporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

A través de sus redes sociales institucionales, el organismo dio cuenta de este suceso y lamentó el fallecimiento del usuario. Aún todo está en fase de investigación preliminar.

“Lamentamos el fallecimiento de un usuario de 59 años en la estación Domingo Orué del Metropolitano, en Surquillo, cuyas causas están en investigación”, publicó la ATU en su cuenta de X (antes Twitter).
Los detalles exactos de los hechos aún no han sido de conocimiento público, pero la ATU informó que ya se investiga para determinar las causas. (ATU)
Los detalles exactos de los hechos aún no han sido de conocimiento público, pero la ATU informó que ya se investiga para determinar las causas. (ATU)

Según lo informado por la autoridad, el hecho ocurrió pasada las 9 de la noche del martes 22 de mayo y el personal y pasajeros dieron aviso inmediato a la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Compañía de Bomberos.

“El hecho se suscitó aproximadamente a las 9:30 p.m. se dio aviso a los bomberos y a la Policía”, detalló la ATU.

Infobae Perú conoció que el fallecido fue identificado como Alejandro Fausto Huanca Pablo y contactó con Aaron Aleman, abogado que representa a la familia.

En conversación con este medio, el letrado refirió, en nombre de los deudos de Huanca Pablo, que “en el presente caso la muerte de su patrocinado se ha debido a una presunta negligencia en la actuación llevada a cabo por el personal del Metropolitano, al no haberse activado los protocolos idóneos para atender el infarto por el cual estaba atravesando”.

Las autoridades policiales y fiscales investigan para determinar la razón del suceso, de acuerdo a lo informado por la ATU.
Las autoridades policiales y fiscales investigan para determinar la razón del suceso, de acuerdo a lo informado por la ATU.
Según Aleman, a la familia recién se le avisó del deceso “tres horas después” y cuestionó una supuesta falta de inmediatez en la atención dentro de la estación Domingo Orué.

“En caso se hubiese actuado de inmediato y con ello alertado a las líneas de emergencias respectivas (hospitales, bomberos, paramédicos) para su traslado urgente, el fallecimiento no se hubiese padecido. El análisis de la negligencia o no será objeto investigación en las diligencias iniciadas por parte del Ministerio Público y la PNP”, sostuvo el abogado.

Este medio se intentó contactar con voceros de ATU para obtener su descargo sobre el tema, pero, hasta el momento de publicar la presente nota, no se obtuvo respuesta.

No es la primera muerte

A través de los comentarios en la publicación, usuarios hicieron notar que no es la primera vez que se informa sobre la muerte de una persona en la estación Domingo Orué del Metropolitano.

Es el segundo fallecimiento que se registra en la estación Domingo Orué. (Metropolitano)
Es el segundo fallecimiento que se registra en la estación Domingo Orué. (Metropolitano)

“La segunda vez que muere alguien en la estación Domingo Orué”, escribió un cibernauta, tras adjuntar una publicación de la ATU, del 9 de mayo del 2022, en el que también lametaba el fallecimiento de un hombre.

“¡Atención, usuario! Debido a un lamentable suceso ocurrido en la estación Domingo Orué del Metropolitano, se restringe momentáneamente el servicio en dicha parada en ambas direcciones. Agradecemos su comprensión”, tuiteó —en ese entonces— la autoridad.

De acuerdo registros periodísticos de esa fecha, el usuario que falleció en el 2022 se desvaneció de la nada, mientras esperaba en la zona donde se recargan las tarjetas del Metropolitano.

A los agentes policiales, testigos contaron esa vez que el hombre habría sufrido un fulminante paro cardiaco. Al personal de la ATU no le quedó más que socorrer al hombre, quien ya no tenía pulso ni respiraba, y dar aviso a las autoridades.

Las cámaras de videovigilancia ayudaría a esclarecer los hechos en torno a la muerte del hombre. (Andina)
Las cámaras de videovigilancia ayudaría a esclarecer los hechos en torno a la muerte del hombre. (Andina)

Ante situaciones de emergencia como las mencionadas, es de vital importancia que la ciudadanía tenga presente los números de contacto de los servicios de emergencia. Los número claves son el 116 para comunicarse con los Bomberos del Perú y el 105 para dar con la Policía Nacional.

No hay salidas de emergencia

La mañana del 21 de mayo se llevó a cabo un simulacro en la ampliación norte del Metropolitano, ubicada en el distrito de Comas. Este ejercicio fue en respuesta a diversos incidentes reportados en las últimas semanas, incluido el incendio de una unidad.

Durante el simulacro, se recreó una emergencia en la estación Santa Ligia, situada en la avenida Metropolitana. Participaron conductores de buses capacitados por las empresas concesionarias, junto con la Policía y los bomberos.

El brigadier CBP Nino Asencios Trujillo, vicecomandante departamental de la XXV Comandancia Departamental Lima Norte del Cuerpo General de Bomberos del Perú, dio detalles del simulacro. | Difusión

El brigadier CBP Nino Asencios Trujillo, vicecomandante departamental de la XXV Comandancia Departamental Lima Norte, expresó su preocupación por la falta de bahías y salidas de emergencia en la vía exclusiva del Metropolitano.

“Esta vía del Metropolitano es de un carril y no cuenta con bahías y salidas de emergencia, por lo que el tiempo de respuesta ante una emergencia sería mayor. Una salida de emergencia nos permitirá realizar una evacuación más rápida y evitaría que se genere tráfico para que nuestras unidades lleguen más rápido”, advirtió el brigadier.

Guardar

Nuevo