Estos son los días feriados que tendrá el Perú en junio de 2024

Conoce los días de descanso remunerables en el país para el sexto mes del año. Además, identifica los días no laborables que restan

Guardar

Nuevo

Estas son las fechas feriadas oficiales para junio de este año (Jovani Pérez/Infobae)
Estas son las fechas feriadas oficiales para junio de este año (Jovani Pérez/Infobae)

El Perú cuenta con 16 días feriados que conmemoran los hechos históricos que crean la identidad nacional y que brindan a los trabajadores la oportunidad de disfrutar de días de descanso remunerado.

Estas fechas oficiales se incorporaron al calendario de la República de Perú de forma progresiva en los últimos años y este 2024 será el primer periodo en que los empleados públicos y privados podrán beneficiarse de todos los días no laborables.

A continuación te presentamos los días feriados para el mes de junio de este año:

¿Cuáles son los días feriados de junio?

Para el sexto mes del año, el Gobierno de Perú tiene contemplado dos días feriados con motivo del Día de la Bandera y la Batalla de Arica (7 de junio) y el Día de San Pedro y San Pablo (29 de junio). La primera festividad fue incluida recientemente tras la aprobación del congreso peruano como parte de las fiestas patrióticas.

El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera en la República del Perú (Andina)
El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera en la República del Perú (Andina)

El Día de la Bandera es una fecha dedicada para honrar el valor y la lealtad de las personas que defendieron con valor la patria a lo largo de la historia del país. La bandera peruana está compuesta por tres franjas verticales (dos rojas a los costadas y una de color blanco) y está coronada por el escudo de armas nacional que es uno de los símbolos más representativo.

Se conmemora el 7 de junio para recordar la Batalla de Arica, donde los patriotas nacionales se enfrentaron al ejército chileno comandados por Francisco Bolognesi, un emblema de coraje, determinación y reconocimiento.

El 29 de junio es una celebración religiosa de gran relevancia en el Perú, esta fecha es dedicada a San Pedro y San Pablo dos de los apóstoles más célebres dentro de la religión católica. En todo el país se realizan distintas fiestas para rendir homenaje a dichos santos.

Pedro y Pablo entregaron sus vidas para propagar el evangelio y acompañaron a Cristo en vida para propagar la palabra de Dios. La fiesta se celebra a finales de junio por el aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias.

¿Qué pasa si trabajas un día feriado?

Los trabajadores del sector público y privado pueden aprovechar los días feriados para descansar, pero hay algunos casos que tienen que trabajar. Según el artículo 4 del Decreto Legislativo Número 713 de Perú, los trabajadores que cumplan sus funciones en un feriado recibirán el pago de un día normal más dos adicionales.

Los días feriados tienen como objetivo dar descanso a los trabajadores, así como impulsar el turismo interno del país (Andina)
Los días feriados tienen como objetivo dar descanso a los trabajadores, así como impulsar el turismo interno del país (Andina)

Para saber cuánto te corresponde cobrar por un día feriado, debes multiplicar tu sueldo diario por tres. Por ejemplo, si ganas 1.500 soles al mes, tu sueldo diario es 50 soles, y esta cantidad debe ser multiplicada por tres para obtener tu remuneración. En este caso, si trabajas en el Día Internacional de la Bandera, tu pago debe ser de 150 soles.

Si la empresa donde trabajas no respeta los días feriados o no te paga lo que te corresponde, puedes presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) llamando al número 390-2780 o enviando un correo electrónico a consultas@sunafil.gob.pe para recibir asesoría personal.

Los nuevos días feriados

El Congreso de Perú aprobó hace poco cuatro nuevos días de descanso obligatorio en el país, con el propósito de fomentar el turismo y apoyar a los trabajadores. Este 2024 será el primer periodo en que los trabajadores podrán gozar de los 16 feriados totales sin ningún inconveniente. Estas son las fechas aprobadas por el Parlamento peruano:

  • 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
  • 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • 6 de agosto: Batalla de Junín
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
El Congreso propone que el 21 de junio sea feriado, así como que un día de la semana sea no laborable. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Difusión
El Congreso propone que el 21 de junio sea feriado, así como que un día de la semana sea no laborable. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Difusión

¿Qué otros días feriados quedan?

  • Domingo 28 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad

Por otro lado, los días no laborables son los siguientes:

  • Viernes 26 de julio
  • Lunes 07 de octubre
  • Viernes 06 de diciembre
  • Lunes 23 de diciembre
  • Martes 24 de diciembre
  • Lunes 30 de diciembre
  • Martes 31 de diciembre

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

Un feriado es un día en el que se suspende la actividad laboral y escolar para conmemorar un evento significativo. Durante estos días, por ley, los trabajadores tienen derecho a descansar sin que se les reduzca el salario. Además, si un trabajador labora en un feriado, tiene derecho a recibir una remuneración adicional.

Por otro lado, un día no laborable es declarado por el gobierno con fines específicos, como fomentar el turismo o facilitar la organización de eventos especiales. En estos días, las entidades públicas y privadas pueden suspender sus labores, pero a diferencia de los feriados, los trabajadores deben compensar las horas no trabajadas.

Guardar

Nuevo