Cuándo es la luna llena de mayo del 2024 y por qué se llama Luna de Flores

El plenilunio de mayo lleva un nombre vinculado a la naturaleza. Conoce cuál es la razón y en qué fecha se podrá observarla en su máximo esplendor

Guardar

Nuevo

A la luna llena de mayo se le conoce como luna de flores. (Earth.com)
A la luna llena de mayo se le conoce como luna de flores. (Earth.com)

Esta semana, el fenómeno celeste más destacado será la luna llena, la cual iluminará las noches frías del hemisferio sur, que se encuentra en la transición del otoño al invierno. El también llamado plenilunio lleva en mayo el nombre de luna de flores.

Se trata de un evento astronómico observable a simple vista, ya que el brillo que refleja el satélite natural se distingue incluso desde las grandes ciudades.

¿Cuándo es la luna llena de mayo del 2024?

La cara visible del satélite llegará a su fase de luna llena el jueves 23 de mayo a las 8:53 a. m. en Perú. En ese momento, el satélite estará por debajo del horizonte, por lo que deberemos esperar hasta la noche para vislumbrarlo.

La luna llena saldrá por el horizonte del este después de la puesta de sol. Con el pasar de las horas, el cuerpo celeste cruzará el cielo hasta ocultarse por el oeste al amanecer del día siguiente.

“La Luna aparecerá llena durante unos tres días alrededor de la hora mencionada, es decir, desde el martes por la noche hasta las primeras horas de la noche del viernes”, informa la NASA.

La luna llena aparece tras la puesta de sol. (BBC Science Focus)
La luna llena aparece tras la puesta de sol. (BBC Science Focus)

¿Por qué se llama luna de flores?

Este nombre proviene de las tradiciones de los nativos norteamericanos, específicamente de las tribus algonquinas, quienes observaban que en esta época del año —plena primavera en el hemisferio norte— las flores eran abundantes. Es por ello que a la luna llena de mayo se la denomina luna de flores.

Las denominaciones de las lunas llenas fueron recogidas por el Almanaque de agricultores de Maine, que comenzó a publicarlas en la década de 1930.

Según la NASA, la luna llena de mayo también es conocida por otros nombres, dependiendo de las culturas y tradiciones. Por ejemplo, en Inglaterra se le denominó luna de leche. “En el año 703 d. C., el monje inglés San Beda el Venerable escribió que lo que ahora llamamos mayo era el ‘Mes de los Tres Ordeños’, aparentemente porque era el mes en el que las vacas podían ordeñarse tres veces al día”, explica la agencia espacial estadounidense.

Luna llena en el horizonte. EFE/ Esteban Biba
Luna llena en el horizonte. EFE/ Esteban Biba

¿Cómo ver la luna llena?

Si bien solo basta un firmamento despejado de nubes para ver este evento astronómico, unos binoculares permitirán distinguir los cráteres lunares y otros detalles del satélite.

Ya que el nombre de luna de flores se debe solo a su vínculo con la época del año en que aparece, no debería lucir un color distinto al habitual, que suele ser gris o plateado.

No obstante, cuando la luna se ubica cerca del horizonte, la luz solar que refleja se dispersa parcialmente y deja en el satélite un color que puede ir de amarillo a naranja.

En tanto, el satélite puede lucir un color distinto cuando la atmósfera se llena de partículas provenientes de un incendio masivo o una erupción volcánica de gran escala.

Calendario lunar de mayo del 2024

Estas son las fechas de las fases lunares correspondientes a este mes:

  • Luna nueva: 7 de mayo
  • Cuarto creciente: 15 de mayo
  • Luna llena: 23 de mayo
  • Cuarto menguante: 30 de mayo

¿Cuándo será la próxima luna llena?

Después de la luna de flores, la siguiente luna llena se presentará el 21 de junio y se denominará luna de fresa.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS