Estudiantes de San Marcos denuncian censura de rectora Jeri Ramón por cancelar eventos críticos al gobierno

Actividades que expongan la crisis política o rememoren la violenta represión policial contra las manifestaciones que buscaban la dimisión de Dina Boluarte están siendo restringidas en la UNMSM, difundió un reportaje de H13

Guardar

Nuevo

Denuncian censura en San Marcos tras cancelación de actividades críticas al gobierno de Dina Boluarte. (Composición/ Julio Rospigliosi)
Denuncian censura en San Marcos tras cancelación de actividades críticas al gobierno de Dina Boluarte. (Composición/ Julio Rospigliosi)

Se suman más denuncias contra la gestión de Jeri Ramón. Ahora la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) impone restricciones a eventos que cuestionan la crisis política del gobierno, y que además que expongan sobre las violentas manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte.

Según reveló un reportaje de Hildebrant en sus trece, en enero la universidad emitió una circular prohibiendo el auspicio de eventos de “proselitismo político”, lo que llevó a la suspensión de varias actividades. Estas restricciones se aplican tanto a eventos que visibilizan hechos de violencia estatal como a eventos organizados por grupos de diversas orientaciones políticas.

Desde el Vicerrectorado Académico de Pregrado se envió un documento, firmado por Carlos Francisco Cabrera en el que “por disposición de la alta dirección de esta casa de estudios, está prohibido el auspicio de eventos sobre proselitismo político, así como el uso de auditorios y/o aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos”

Posterior a ello, las presentaciones de libros de Anahí Durand y Américo Zambrano, Estallido en los Andes. Movilización popular y crisis política en el Perú'y Nuestros muertos. Una historia de violencia y represión, respectivamente, que hablan de las protestas de enero a diciembre contra del gobierno de Boluarte, que dejó muertos y heridos por la represión de las fuerzas policiales y militares, fueron cancelados.

Cancelaron presentaciones de los libros de Américo Zambrano y Anahi Durand dentro de San Marcos.
Cancelaron presentaciones de los libros de Américo Zambrano y Anahi Durand dentro de San Marcos.

Así como conmemoraciones de los asesinatos de manifestantes en Juliaca y actividades que rememoren el allanamiento policial al campus universitario tras haber acogido a personas de regiones que se movilizaron a Lima para protestar contra el gobierno de turno.

La rectora Jeri Ramón parece haberse convertido en un actor clave en la implementación de estas medidas. Fuentes universitarias indican que Ramón no quiere ningún tipo de evento que pueda ser visto como una amenaza o molestia para el gobierno actual. Se han agregado requisitos adicionales para reservar auditorios para cualquier evento con temática política, complicando aún más la realización de estas actividades, difundió H13.

Imagen de archivo del allanamiento policial a San Marcos de enero 2023.
Imagen de archivo del allanamiento policial a San Marcos de enero 2023.

Facultad de Ciencias Sociales cancela presentación de un libro

Denuncian censura en la UNMSM tras prohibir la presentación del libro “Nuestros Muertos”, escrito por el periodista Américo Zambrano. La actividad estaba planeada para realizarse en el patio de la Facultad de Ciencias Sociales el pasado miércoles, pero fue cancelada por las autoridades de esta unidad académica.

El incidente fue difundido a través de redes sociales por la comunidad sanmarquina La Higuerrilla, que denunció que la Facultad de Ciencias Sociales obstruyó deliberadamente la presentación del libro. Según la comunidad, ya se habían tramitado los permisos necesarios y validado las respuestas de las autoridades de la Escuela de Historia, pero finalmente se les negó el acceso al espacio solicitado.

Comunidad universitaria La Higuerrilla denunció censura en San Marcos. (Captura Twitter)
Comunidad universitaria La Higuerrilla denunció censura en San Marcos. (Captura Twitter)

Según informó La República, la comunidad de La Higuerrilla solicitó por primera vez la reserva del auditorio el 9 de abril sin recibir una respuesta formal. Posteriormente, gestionaron otra solicitud para el 24 de abril, pero continuaron sin obtener una confirmación válida. El director de la Escuela de Historia, José Valdizán Ayala, supuestamente confirmó de manera interna la realización del evento, pero un portavoz les comunicó informalmente que la solicitud no procedería.

La negativa de las autoridades universitarias se basó en la falta de un convenio con la editorial Penguin Random House, según argumentaron los estudiantes en la página web de La Higuerrilla. A raíz de estas acciones, los alumnos señalan que la universidad atenta contra el espíritu crítico y las ciencias sociales.

El libro “Nuestros Muertos” de Américo Zambrano narra la historia de las más de 60 muertes ocurridas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. La obra incluye entrevistas y relatos sobre los hechos en el sur de Perú, así como las estrategias militares y policiales desplegadas.

Guardar

Nuevo