Abogado de Mateo Castañeda tras liberación de su cliente: “Fiscalía nunca debió solicitar detención preliminar”

Defensa legal de Castañeda explicó que la Fiscalía puede presentar pedido de prisión preventiva contra su cliente y que no deben cumplir con un plazo para concretarlo.

Guardar

Nuevo

Defensa legal de Castañeda explicó que la Fiscalía puede presentar pedido de prisión preventiva contra su cliente y que no deben cumplir con un plazo para concretarlo. (RPP)

Luis Vivanco, abogado de Mateo Castañeda, comentó que la Fiscalía nunca debió solicitar la detención preliminar de su cliente en el caso ‘Los Waykis en la Sombra’. Como se sabe, este viernes 17 de mayo la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional falló a favor del abogado de Dina Boluarte y ordenó su liberación.

En entrevista con RPP Noticias, fue consultado sobre la posibilidad de que la Fiscalía presente un pedido de prisión preventiva contra Castañeda. Vivanco respondió que pueden hacerlo ante un nuevo juez en primera instancia y no deben cumplir con un plazo específico para solicitarlo.

“Ha quedado establecido que la Fiscalía nunca debió solicitar esta detención preliminar y el juez nunca debió concederla. Con la contundencia que ha sido resuelta esta apelación, yo considero improbable que haya un pedido de prisión preventiva, al menos en un plazo inmediato”, agregó.

Vivanco resaltó el fallo de la sala presidida por la jueza Sonia Torre Muñoz, que revocó la orden del juez Richard Concepción Carhuancho. Este magistrado había ordenado el 10 de mayo la detención no solo del hermano de la presidenta, sino también de Mateo Castañeda, abogado de Dina Boluarte en el caso ‘Rolex’.

“Los tres han estado de acuerdo (con liberar a Mateo Castañeda y Nicanor Boluarte). No hubo discrepancia. (...) La magistrada que ha leído, es decir, quien preside la sala y quien ha sido la ponente en el caso, es la que ha tenido la responsabilidad de revisar el caso y proponer una resolución a sus magistrados que integran la sala con ella”, comentó.

“Nicanor Boluarte sí presenta arraigo en el país, siendo el único indicador de cierta posibilidad de fuga la gravedad de la pena. (...) Sin embargo, ello por sí solo no constituye un elemento determinante. (...) En ese orden de ideas, no existe evidencia objetiva alguna de que el investigado Nicanor Boluarte pueda ser proclive a incurrir en peligro procesal, ameritando ello la revocatoria de la detención preliminar e incomunicación”, mencionó la jueza Sonia Torre Muñoz.

Hermano y abogado de la presidenta durante la audiencia de control de identidad. Foto: Poder Judicial
Hermano y abogado de la presidenta durante la audiencia de control de identidad. Foto: Poder Judicial

El abogado explicó que, aunque se ha ordenado la liberación de Nicanor Boluarte, este tuvo que regresar a la sede de la Prefectura de Lima mientras se emitían los oficios correspondientes. Así, expresó su esperanza de que su defendido sea liberado en las próximas horas, a más tardar pasada la medianoche.

En este contexto, el abogado criticó que, una semana después del operativo ‘Valkiria Jericó’, aún no haya recibido la carpeta fiscal con la acusación y las pruebas contra Nicanor Boluarte.

Mateo Castañeda se quebró en audiencia

El abogado de la presidenta, Mateo Castañeda, se emocionó durante la audiencia. Hizo referencia a su trayectoria profesional y cuestionó los fundamentos que justifican la solicitud de ratificación de su detención preliminar.

“Yo soy abogado con 40 años de experiencia, la comunidad jurídica me conoce. Siempre he ejercido la profesión con propiedad, con honor, con corrección, con decoro. Por esa razón nunca, en estas cuatro décadas, los señores jueces ni los fiscales ni el Colegio de Abogados de Lima me ha sancionado jamás, ni siquiera he recibido en estas cuatro décadas una exhortación. (…) No tengo ningún antecedente policial ni siquiera una papeleta de infracción de tránsito y esto qué demuestra que soy una persona respetuosa del orden jurídico”, afirmó.

Antes de culminar su intervención, cuestionó que se le denuncie de atentar contra la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) y que sea esta instancia quien lo investigue.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS