¿Qué cantidad promedio de alcohol consume un peruano y cuál es su bebida favorita?

Un estudio ofrece una mirada profunda al consumo de bebidas espirituosas en Perú, explorando preferencias, valores culturales y las tendencias innovadoras que marcarán la coctelería en 2024

Guardar

Nuevo

Un informe de la Cámara de Comercio de Lima analiza cuánto alcohol consume un peruano en promedio y cuál es su bebida predilecta, anticipando las tendencias en coctelería para 2024.
Foto: Shutterstock
Un informe de la Cámara de Comercio de Lima analiza cuánto alcohol consume un peruano en promedio y cuál es su bebida predilecta, anticipando las tendencias en coctelería para 2024. Foto: Shutterstock

Perú no solo ha ganado fama como destino gastronómico de primer nivel, también su escena de coctelería está capturando la atención mundial. ¿Te has preguntado cuánto alcohol consume un peruano en promedio y cuál es su bebida favorita? De acuerdo con un estudio reciente realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), las cifras y preferencias en cuanto a bebidas alcohólicas ofrecen una mirada fascinante a la cultura y los hábitos de consumo en el país.

Entre los brindis y celebraciones, se desvela una tendencia única que refleja mucho más que simples elecciones de bebidas. Los peruanos, con un promedio de consumo específico y una preferencia destacada, revelan secretos sobre su estilo de vida y tradiciones. Este análisis no solo se limita a las cantidades, sino que también destaca la bebida que se ha ganado un lugar especial en los corazones y paladares de los peruanos. ¿Listo para descubrir cuál es?

¿Cuánto alcohol consume un peruano?

De acuerdo con un estudio de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), un adulto peruano promedio consume 1,2 litros de alcohol al año, sin contar la cerveza. Este consumo se desglosa en pisco (0.5 litros), whisky (0.2 litros), ron (0.4 litros) y vodka (0.1 litros).
infobae

Las preferencias alcohólicas de los peruanos varían según factores como la ubicación geográfica y el presupuesto de cada persona. Aunque muchos consumidores en Perú muestran un claro apego a las bebidas tradicionales, también existe una creciente apertura hacia nuevas propuestas. Esto ha permitido a los bartenders innovar en la preparación y presentación de cócteles, lo que ha impulsado la demanda y motivado a los profesionales de la mixología a perfeccionar sus habilidades y mantenerse al día con las últimas tendencias.

Farid Olaechea, Coordinador de la Carrera de Bar y Coctelería y docente en la Universidad Le Cordon Bleu, prevé que en 2024 Perú gozará de una era dorada en coctelería, facilitando el desarrollo de propuestas creativas y ofreciendo una amplia variedad de bebidas atractivas para el exigente paladar de los consumidores.

¿Cómo influyen los hábitos de consumo de alcohol en la vida diaria de los peruanos?

Los hábitos de consumo de alcohol en el Perú tienen un impacto significativo en la vida diaria y en los eventos sociales del país. Las reuniones familiares, celebraciones tradicionales y festividades nacionales suelen estar acompañadas de un brindis con las bebidas favoritas de los peruanos, como el pisco y el ron. Estas elecciones no solo reflejan preferencias personales, sino también el valor cultural que estas bebidas tienen en la sociedad peruana.
Un estudio reciente revela las cifras y tendencias en las preferencias de bebidas alcohólicas en Perú, explorando su impacto cultural y social, así como las innovadoras tendencias en coctelería para 2024.
Foto: Bebidas alcohólicas
Un estudio reciente revela las cifras y tendencias en las preferencias de bebidas alcohólicas en Perú, explorando su impacto cultural y social, así como las innovadoras tendencias en coctelería para 2024. Foto: Bebidas alcohólicas

Las razones detrás de estas tendencias pueden estar vinculadas con la historia y la tradición. El pisco, por ejemplo, es una bebida emblemática con profundas raíces en la identidad nacional, mientras que el ron y el whisky suelen asociarse con celebraciones y momentos especiales. Además, la reciente apertura hacia nuevas propuestas en la coctelería puede ser vista como una respuesta al creciente interés por la gastronomía y la innovación en el país, impulsando a los consumidores a explorar y valorar nuevas experiencias sensoriales.

Innovadoras tendencias de coctelería en Perú para 2024

Para el 2024, la coctelería en Perú promete estar llena de innovación y creatividad, marcando tendencias que buscan reinventar la experiencia del consumidor. Según un especialista de la Universidad Le Cordon Bleu, estas son las cinco tendencias que definirán el panorama de la coctelería peruana en el próximo año:

  • Preparaciones con ingredientes locales: Los bartenders peruanos están incorporando ingredientes autóctonos en sus creaciones. Frutas de la selva amazónica y hierbas de los Andes son algunos de los elementos que añaden un toque regional y único a los cócteles.
  • Cócteles inspirados en la gastronomía: La fusión entre cocina y coctelería se está haciendo cada vez más popular. Los bartenders están utilizando técnicas culinarias y sabores de platos emblemáticos de la gastronomía peruana para crear cócteles innovadores.
  • Conciencia ambiental: En una tendencia hacia la sostenibilidad, los bartenders están adoptando prácticas amigables con el medio ambiente. Esto incluye el uso de ingredientes locales y de temporada, así como la reducción del desperdicio y la búsqueda de alternativas sostenibles en la presentación de las bebidas.
  • Cócteles de baja graduación alcohólica: La demanda por cócteles con menor contenido de alcohol está en auge. Esto ha llevado a la creación de bebidas con sabores complejos y equilibrados, pero con una menor concentración de licores fuertes, satisfaciendo a aquellos que prefieren opciones más ligeras.
  • Experiencias sensoriales inmersivas: Los bartenders están buscando formas de ofrecer experiencias sensoriales únicas. Técnicas como el ahumado en frío, infusiones aromáticas y presentaciones visuales impactantes son utilizadas para cautivar todos los sentidos de los clientes.
Un barman del antiguo bar "Queirolo" sirve un vaso de pisco en el distrito limeño de Pueblo Libre, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar
Un barman del antiguo bar "Queirolo" sirve un vaso de pisco en el distrito limeño de Pueblo Libre, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS