Estafa virtual de la ‘maleta retenida’: Así operaba la organización criminal en SJL para captar a sus víctimas

El jefe de la División de Investigación de Estafas, coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, detalló que existen 50 casos en lo que va del año

Guardar

Nuevo

Capturan a sujetos que estarían detrás de la maleta retenida| Panamericana

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a los presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Chamos de la Maleta Retenida’. Estos sujetos ya habrían estafado a varias personas a través de redes sociales con la finalidad de obtener dinero de manera ilícita y por presión.

Las personas involucradas en los hechos fueron identificadas como Sinay P. S. y Marcos Jesús P. S. Para las autoridades, ambos estarían encargados de recibir el dinero de las víctimas de la estafa de la ‘maleta retenida’. Sus nombres aparecen como los titulares de las cuentas bancarias que depositaban.

De acuerdo con la División de Investigación de Estafas, se identificó que los detenidos formaban parte de una red criminal cuyo líder opera desde Colombia. Las autoridades se encuentran tras la pista de los cómplices, quienes manejan un total de 11 cuentas bancarias receptoras relacionadas con múltiples víctimas.

Los detenidos también registraban antecedentes por el mismo delito.
Estafa virtual de la ‘maleta retenida’: así opera la organización criminal para captar a sus víctimas
Estafa virtual de la ‘maleta retenida’: así opera la organización criminal para captar a sus víctimas

Asimismo, las autoridades revelaron que se ha registrado un total de 50 casos de esta modalidad en lo que va del año. De esta manera, pidieron desconfiar de algunas solicitudes de personas cercanas o amigas que puedan tener un delito.

Las autoridades realizaron el operativo tras la denuncia de una ciudadana que una supuesta tía que reside en el extranjero le pidió recibir una maleta. Sin embargo, existió un problema en Aduanas, por lo que le solicitó un préstamo de más de 18 mil para el empaque sea retirado.

¿Cómo operaban ‘Los Chamos de la Maleta Retenida’?

La PNP explicó que ‘Los Chamos de la Maleta Retenida’ identificaban a sus víctimas y obtenían toda la información a través de Facebook, Instagram y otras redes sociales para clonar perfiles de usuarios que se encuentran en el extranjero. El jefe de la División de Investigación de Estafas, coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, detalló que esta modalidad también incluye el hackeo de cuentas para acceder a los contactos frecuentes de las víctimas.

Una vez que han clonado el perfil del usuario, aprovechan para enviar solicitudes de amistad y mensajes a través de Messenger y WhatsApp. El uso de chips del país de residencia del supuesto familiar en el extranjero permite que las víctimas no sospechen del engaño.

De acuerdo a la PNP, el segundo delito más común en el país es el de estafas. - Crédito: El Telégrafo
De acuerdo a la PNP, el segundo delito más común en el país es el de estafas. - Crédito: El Telégrafo
Sin embargo, los estafadores tienen todo planeado para que la víctima no se cuestione, debido a que realizan publicaciones en el transcurso del día para lograr tener una conversación de confianza. El coronel precisó que luego de generar este lazo proceden a pedir el favor.

Se trata de convencer a la víctima de recoger una maleta con el cuento de regalos u otra encomienda. Asimismo, señalan que es con “urgencia” para recoger los productos de supuesto valor.

Tras ello, se hacen pasar por falsos trabajadores del aeropuerto y Aduanas para contactarse con las víctimas e indicarles que existió un inconveniente en su maleta. De esta manera, les precisan que será retenida si no realizan un pago al obtener productos no declarados. Asimismo, usan documentos falsificados para convencerlos.

El proceso delictivo se consolida cuando los estafadores exigen pagos por derechos de trámites y penalidades, que las víctimas deben asumir. Sin embargo, lo preocupante es que los pagos solicitados se dirigen a cuentas bancarias de terceros, no asociadas a entidades públicas o empresas de encomiendas.

¿Cómo evitar ser víctima?

Esta modalidad de fraude se ha intensificado y puede afectar a diversos usuarios, por lo que es crucial tomar medidas de seguridad en línea para evitar ser víctimas.

Para prevenir estas estafas, las autoridades recomiendan mantener las redes sociales en modo privado. De este modo, se dificulta el acceso de los estafadores a información personal y de nuestro círculo social. La PNP señala que limitando la visibilidad de datos personales online se reduce significativamente el riesgo de ser objetivo de estos engaños.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS