Miguel Girao, exasesor de Patricia Benavides, planeaba ser testigo protegido del Eficcop

Un día después del operativo Valkiria V, el exasesor ya tenía listo un escrito donde solicitaba acogerse a dicho proceso especial, según lo hallado por la Fiscalía. También se le encontraron documentos recientes de la exfiscal de la Nación, como un proyecto de denuncia constitucional contra la consejera Inés Tello

Guardar

Nuevo

Fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva contra Miguel Girao por su presunta participación en 16 hechos delictivos. Foto: composición Infobae
Fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva contra Miguel Girao por su presunta participación en 16 hechos delictivos. Foto: composición Infobae

Antes de que Jaime Villanueva decidiera acogerse a la colaboración eficaz, otro exasesor de la suspendida exfiscal de la Nación Patricia Benavides ya evaluaba someterse a una figura especial que prevé el Código Procesal Penal. Se trata del hoy detenido Miguel Girao Isidro, a quien se le encontró un documento donde manifestaba su voluntad de ser testigo protegido en la investigación a cargo del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Según el expediente al que accedió Infobae Perú, el 23 de abril, día en el que se ejecutó el allanamiento de 21 inmuebles, en el domicilio de Girao en El Agustino se halló un escrito dirigido al Equipo 3 del Eficcop. El referido documento tiene la fecha 28 de noviembre de 2023, es decir, un día después de que se ejecutó la operación Valkiria V y se detuviera a Jaime Villanueva.

“Que, habiendo tomado conocimiento de la noticia publica sobre la presunta existencia de una organización criminal liderada por la fiscal de la Nación Patricia Benavides Vargas, en la que también estaría involucrados Jaime Villanueva Barreta y otros., ACUDO A SU DESPACHO PARA OFRECERME COMO TESTIGO Y SOLICITAR SE ME PROTEJA EN MI IDENTIDAD Y SEGURIDAD, BAJO EL REGIMEN ESPECIAL DE ‘TESTIGO PROTEGIDO’; a efectos de brindar información relevante sobre los hechos objeto de investigación antes señalados y que están a su cargo. Para tal efecto, solicito que se procedan con los trámites correspondientes para el inicio del proceso especial debido a que la organización tiene conocimiento que cuento con información relevante”, se lee en el escrito.
Escrito hallado en poder de Miguel Girao
Escrito hallado en poder de Miguel Girao

El exasesor Girao, durante la diligencia donde se exhibió dicho escrito, dijo que se trataba de una “posible defensa personal que nunca se presentó ni tuvo ningún efecto jurídico en la investigación”. Sin embargo, el Equipo Especial tiene otra lectura. Y es que, aunque los procesos de colaboración eficaz y testigo protegido son procesos diferenciados, en ambos casos las personas que se acogen a estos reconocen haber presenciado hechos delictivos.

“Se advierte que dicho investigado (Miguel Girao), al día siguiente del primer allanamiento del cual fue objeto, habría perennizado su pretensión de acogerse a un procedimiento de testigo protegido, reconociendo la existencia de ‘una organización’ que tendría conocimiento de la información relevante que posee”, sostiene la Fiscalía.

De acuerdo con el acta de la diligencia del 24 de abril de 2024, el escrito llevaba “firmas originales”, pero no tenía sello de recepción alguno, es decir, efectivamente nunca fue presentado ante el despacho fiscal a cargo del caso “La fiscal y su cúpula de poder”.

Más hallazgos

Como parte de las diligencias autorizadas por el Poder Judicial, el Eficcop también accedió a las conversaciones de WhatsApp de Miguel Girao. La Fiscalía destaca un chat para fortalecer su hipotesis de que el exasesor podría intentar influenciar sobre otros investigados o testigos. Se trata de un chat donde le pregunta a su exabogado si posee en contacto de la defensa de Abel Hurtado. Esta consulta fue antes de que declarara ante la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Chat de Miguel Girao con su exabogado
Chat de Miguel Girao con su exabogado

Justamente, el Equipo Especial también halló en poder de Girao disposiciones de la fiscal suprema Delia Espinoza en la carpeta fiscal donde se investiga a Patricia Benavides. Son tres documentos en los cuales se aprecia la marca de agua “Para uso exclusivo de la defensa de la investigada Liz Patricia Benavides Vargas”.

Archivos encontrados en el celular de Miguel Girao
Archivos encontrados en el celular de Miguel Girao

Otro hallazgo es el informe de la consejera de la Junta Nacional de Justicia, Inés Tello, en el que propone la destitución de la exfiscal de la Nación. Según el acta de la diligencia, Girao indicó que su abogado le alcanzó dicho documento ya que “en la prensa se indicaba que mi persona era mencionada”.

La conexión con Patricia Benavides

Según el Eficcop, Miguel Girao aún habría mantenido contacto con Patricia Benavides luego del operativo Valkiria V del 27 de noviembre de 2023. En el celular del exasesor se encontraron dos documentos que conformarían ello.

El primer documento es una propuesta de denuncia constitucional a nombre de Patricia Benavides —en calidad de ciudadana y no de fiscal suprema— contra la consejera Inés Tello y otros altos funcionarios. Según la captura, al final del documento se aprecia la fecha 19 de abril de 2024 y las firmas de la exfiscal de la Nación y la de su abogado Jorge del Castillo.

Proyecto de denuncia constitucional contra Inés Tello y otros altos funcionarios
Proyecto de denuncia constitucional contra Inés Tello y otros altos funcionarios

De igual manera, se halló un documento a nombra de Jorge del Castillo dirigido al presidente de la JNJ, Antonio de la Haza, donde solicitaba que la propuesta de destitución sea debatida una vez que se lleven a cabo todos los informes orales.

“Los documentos antes expuestos los mismos que fueron encontrados en el celular del investigado Miguel Ángel Girao Isidro, se tiene que los mismos corresponden a archivos Word de escritos y denuncias pertenecientes a Liz Patricia Benavides Vargas, los cuales incluso estarían firmados digitalmente por su abogado Jorge del Castillo Gálvez, evidenciándose así que el investigado antes mencionado tendría acceso directo a las estrategias de defensa que viene materializando la exfiscal de la Nación”, sostiene el Eficcop.

Eventual pena

Por los 16 hechos por los que se le investiga a Miguel Girao —supuestas coordinaciones ilícitas con congresistas, presuntos sobornos, entre otros—, la Fiscalía prevé una eventual condena en su contra de 22 años y 8 meses de pena privativa de la libertad.

El Eficcop hizo dicho cálculo como parte del requerimiento de prisión preventiva en contra del exasesor, así como contra los otros detenidos el 23 de abril. Estos son Abel Hurtado, José Luis Castillo Alva, Mirtha Gonzáles Yep, el capitán PNP Jorge Rodríguez Menacho, Giancarlo Valer Enciso y Jorge Luis Palomino Quesada.

Girao había apelado la detención preliminar; sin embargo, su recurso fue rechazado. Caso contrario sucedió con el exasesor Abel Hurtado y Mirtha Gonzáles Yep.

La audiencia de prisión preventiva ya inició esta semana; sin embargo, la Fiscalía aún no ha podido comenzar con la sustentación del requerimiento debido a constantes solicitudes de Castillo Alva y Rodríguez Menacho, quienes consideran que deberían ser liberados ya que el plazo de detención ha vencido. La sesión se reanudará este lunes 13 de mayo a las 4:00 de la tarde.

Guardar

Nuevo