Trabajador de construcción del Megapuerto de Chancay muere trágicamente durante labores de altura

Herminio Chingay murió presuntamente por la mala maniobra de una grúa. Testigos grabaron el angustiante momento en que permaneció por varios minutos en lo alto de una estructura de metal, a la espera de ser rescatado

Guardar

Nuevo

Un trabajador de Cosco Shipping muere en obra del Megapuerto de Chancay | Foto cortesía: Defendamos la Bahía de Chancay
Un trabajador de Cosco Shipping muere en obra del Megapuerto de Chancay | Foto cortesía: Defendamos la Bahía de Chancay

La mañana de este sábado, un lamentable incidente mortal se produjo en las instalaciones del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay. El fallecido ha sido identificado como Herminio Chingay Carhuajulca, un colaborador de una de una de las empresas contratistas de la obra que realiza Cosco Shipping Ports.

Según indicaron medios locales, el incidente ocurrió aproximadamente a las 7:34 horas, mientras Chingay Carhuajulca se encontraba realizando trabajos de lijado y pintura en el área del Complejo de Ingreso del Terminal Portuario.

El hombre de 36 años de edad habría recibido el fuerte impacto de una maquinaria pesada contra una estructura de metal. Según señalaron algunos testigos, este hecho se habría producido por una mala maniobra del personal en la grúa que lo transportaba hacia lo alto de dicha estructura metálica.

Después del accidente, el trabajador fue trasladado de urgencia al Hospital de Chancay Dr. Hidalgo Atoche. Sin embargo, los esfuerzos por salvarle la vida fueron infructuosos, ya que el trabajador llegó sin signos vitales al hospital.

“El señor llegó cadáver por un accidente laboral, supuestamente murió por un golpe de una máquinaria cuando se encontraba en la parte alta de una estructura”, dijeron representantes del nosocomio al medio Séptimo Día.

Ante este lamentable suceso, la Policía Nacional (PNP) ha iniciado una investigación en el lugar de los hechos para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a este fatal accidente producido en el kilómetro 80 de la Panamericana Norte, en el distrito de Chancay, provincia de Huaral.

Comunicado de Cosco Shipping

Por su parte, el consorcio chino Cosco Shipping Ports emitió un comunicado expresando su pesar por el accidente. “CSPCP se encuentra en coordinación de las actividades correspondientes para brindar todo el soporte posible a la familia en estas lamentables circunstancias y a quienes expresamos nuestras sentidas condolencias”, mencionaron.

“Del mismo modo, se ha iniciado una exhaustiva investigación de las circunstancias del suceso y se está coordinando con las autoridades correspondientes”, añadieron.

Es importante destacar que este trágico suceso representa el primer accidente mortal registrado desde el inicio de la obra.

Comunicado de Cosco Shipping
Comunicado de Cosco Shipping

¿En qué consiste la obra del Megapuerto de Chancay?

El Terminal Portuario Multipropósito en Chancay, situado en el distrito homónimo dentro de la provincia de Huaral, en la región de Lima, está siendo desarrollado por la compañía Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), en alianza con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La obra de construcción que inició en el 2016 está caracterizado por su capacidad para acoger a los barcos de carga de mayor tamaño a nivel mundial, con una capacidad que excede los 18,000 contenedores, el megapuerto de Chancay tiene entre sus obras significativas la remoción de un cerro y la creación de un túnel de 1,8 kilómetros proporcionando así un acceso directo a la Panamericana Norte.

Megapuerto de Chancay tiene un avance de casi un 80%. Foto: composición Infobae/Cosco
Megapuerto de Chancay tiene un avance de casi un 80%. Foto: composición Infobae/Cosco

El proyecto se estructura en tres áreas principales: la zona operativa portuaria, dedicada a las funciones esenciales del puerto; el complejo de acceso, que agrupa la entrada vehicular, el área de inspecciones aduaneras, oficinas administrativas, y espacios para servicios logísticos y de soporte; y el túnel, pieza clave para la infraestructura del complejo portuario.

El proyecto del terminal multipropósito, que busca posicionar a Perú como el principal eje marítimo entre el Pacífico Sur y Asia, ha alcanzado un progreso del 74%, de acuerdo a lo comunicado por Ismael Sutta, viceministro de Transportes. Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se ha destacado especialmente el notable desarrollo del túnel que enlaza la Zona Especial de Chancay con el terminal, mencionando que está casi concluido.

En una línea similar, Sergio González Guerrero, ministro de Producción, señaló que el proyecto del desembarcadero pesquero artesanal (DPA) en Chancay, con una inversión que supera los 23 millones de soles, ha avanzado en más de un 90%. Este nuevo eje portuario y comercial que Perú está desarrollando apunta a generar ingresos anuales que excedan los US$10.000 millones.

Guardar

Nuevo