
El Pleno del Congreso aprobó, con 60 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones, el dictamen relacionado con los proyectos de ley 3428 y 3739, los cuales modifican la Ley 31143. Esta ley busca proteger a los consumidores de servicios financieros contra la usura, con el objetivo principal de eliminar la comisión por transferencia bancaria y el pago de tarjeta de crédito.
El texto del dictamen incluye una disposición complementaria final sexta en la Ley 31143, que establece que los bancos no pueden cobrar una comisión por transferencia bancaria a otra entidad bancaria del sistema financiero, ni desde otra entidad. Así debe quedar especificado en los contratos de cuenta de ahorro y cuenta corriente.
Además, se determina que en los contratos de tarjeta de crédito no se puede cobrar una comisión por el pago de tarjeta de crédito a través de una entidad financiera o un tercero, que no sea la empresa con la que se contrató el producto. Sin embargo, se exceptúa el pago de tarjeta de crédito a través de una caja rural de ahorro y crédito, caja municipal de ahorro y crédito, caja municipal de crédito popular o cooperativa de ahorro y crédito.
Wilson Soto Palacios (AP), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, explicó que el objetivo de esta ley es eliminar los gastos que los consumidores actualmente asumen al transferir su propio dinero a través de entidades financieras y al pagar sus tarjetas de crédito.
Por su parte, los legisladores Sigrid Bazán Narro (Cambio Democrático-Juntos por el Perú), Óscar Zea Choquechambi (Bloque Magisterial), Guido Bellido Ugarte (Perú Bicentenario), María Agüero Gutiérrez (Perú Libre) y otros respaldaron la propuesta. Afirmaron que hay la necesidad de tomar medidas que salvaguarden los intereses de todos los peruanos.
La legisladora Sigrid Bazán Narro enfatizó que es incorrecto afirmar que esta propuesta desalentará la participación en el sistema financiero. Argumentó que la reducción de estos costos permitirá a las personas realizar pagos con mayor tranquilidad, manteniendo su dinero en sus cuentas y sin la necesidad de desplazarse de un lugar a otro.

Por otro lado, los congresistas Alejandro Cavero Alva (Avanza País), Carlos Anderson Ramírez (No Agrupado), Rosangella Barbarán Reyes (Fuerza Popular), Eduardo Salhuana Cavides (Alianza para el Progreso) y otros expresaron críticas hacia la propuesta. Advirtieron sobre posibles consecuencias negativas para la inclusión financiera y la seguridad de los peruanos.
Antes de la votación, el legislador José Cueto Aservi (Renovación Popular) propuso que el texto sea remitido a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, lo cual fue rechazado con 47 votos a favor y 49 en contra.
Al concluir la votación, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto Reyes (APP), anunció que de acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto aprobado será sometido a una segunda votación después de siete días calendario.
Más Noticias
Enrique Espejo ‘Yuca’ continúa internado en el hospital y con pronóstico reservado
El actor y comediante de 73 años permanece internado en el centro médico. La familia del humorista Enrique Espejo ha pedido privacidad mientras espera su pronta recuperación

¿Quién es Javier Olivares? El perfil del periodista chileno y expareja de Susana Alvarado
Antes de que la vocalista de Corazón Serrano fuera vinculada sentimentalmente con Paco Bazán, mantuvo una relación amorosa con un conocido hombre de prensa

Tilsa Lozano pidió disculpas a Macarena Vélez por burlas sobre su aspecto físico: “Es una niña realmente”
La conductora de Panamericana TV reconoció que estuvo mal al hacer comentarios ofensivos sobre la exparticipante de ‘Combate’, por lo que asumió su error y pidió perdón

Perú se está endeudando a niveles nunca vistos en 20 años... para pagar más deuda: intereses superan los S/6.800 millones a febrero 2025
Para hacernos una idea, solo en el primer trimestre del año se pagarán tantos intereses como en todo el 2019. Actualmente, de cada S/100 emitidos en deuda, S/89 se utilizan para cubrir obligaciones pasadas, dejando solo S/11 para el cierre de brechas

Claudia Salazar, vocalista de Papillón, anuncia su embarazo con emotivo video
La cantante de cumbia, quien en enero entró a la agrupación, causó sorpresa al contar a sus seguidores que está en la dulce espera.
