Cusco: nueve muertos y una decena de heridos por impacto de rayos o descargas eléctricas en lo que va del 2024

Según la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRD), hay varios turistas que figuran en la lista de fallecidos y heridos por estos eventos climatológicos

Guardar
Nueve fallecidos y diez heridos
Nueve fallecidos y diez heridos por caídas de rayos en Cusco | Foto referencial: La Sexta

El pasado 10 de marzo, el impacto de un rayo en el distrito de Checacupe, en la provincia cusqueña de Canchis, causó la muerte de Glauder Paucarmayta Triveño (47), un guía turista que se desplazaba por la montaña de colores Palcoyo con seis turistas de nacionalidad francesa. Estos últimos quedaron heridos.

Con Paucarmayta, ya son nueve los fallecidos por las descargas eléctricas de gran potencia en zonas alto andinas de la región del Cusco, informó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de Cusco para la Agencia Andina.

En esa línea, indicaron que este tipo de eventos meteorológicos también ha dejado 10 heridos, entre los que figuran varios extranjeros que habían llegado a la ciudad imperial para una visita turística.

Las emergencias registradas se distribuyen en los siguientes distritos: Checacupe Canchis, con 1 persona fallecida y 6 heridas; Acomayo, con 1 víctima mortal y 2 lesionados; Santo Tomas Chumbivilcas y Sicuani Canchis, cada uno con 1 fallecimiento; Coporaque Espinar, contabilizando 3 decesos; Capacmarca Chumbivilcas, con 2 heridos; Livitaca Chumbivilcas y Tupac Amaru Canas, ambos con 1 persona fallecida cada uno.

(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

Sistema de alerta

Miguel Oscco, director de la OGRDS, mencionó que tanto los fallecidos como los heridos pertenecen a diferentes grupos etarios. Además, se está considerando la puesta en marcha de un sistema de alerta temprana para anticipar las condiciones meteorológicas, con el propósito de evitar que los guías turísticos y los turistas se encuentren en situaciones de riesgo.

“Hemos sostenido una reunión con representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para implementar un sistema de alerta a corto plazo, de manera articulada con la Gerencia Regional del Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), se pueda emitir las señales a los operadores turísticos, de tal forma que se evite el desplazamiento de turistas cuando se tenga una alerta meteorológica de tormenta eléctrica con alta probabilidad de ocurrencia”, indicó.

Ante el peligro presentado, Oscco insta a los ciudadanos en áreas afectadas por dichas condiciones climáticas a tomar precauciones. Se recomienda no permanecer en colinas elevadas, mantener distancia de árboles altos o aislados, así como evitar el contacto con el agua y objetos metálicos, postes y torres eléctricas, entre otros.

(Composición Infobae)
(Composición Infobae)

El gobierno regional de Cusco, a través de la ORGRDS y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se encuentra en estado de alerta máxima y sostiene una comunicación continua con las autoridades locales y equipos de respuesta inmediata, según se informó.

¿Por qué no se debe usar celulares durante una tormenta eléctrica?

El general de Brigada EP Carlos Yáñez Lazo, quien lidera el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), dijo en una entrevista pasada que la mayoría de muertes y heridos por causas de estos efectos naturales en las zonas altoandinas tenían un factor en común: el uso imprudente de aparatos eléctricos, especialmente teléfonos celulares, durante estos eventos climáticos.

“Es crucial que la población evite el uso de teléfonos celulares u otros dispositivos electrónicos durante estos eventos para prevenir accidentes”, enfatizó.

La autoridad del Indeci indicó que estos aparatos tecnológicos son conductores de electricidad por lo que no es recomendable tenerlos cerca durante eventos de descargas eléctricas.

En esa línea, recomendó que si la persona se encuentra al aire libre durante una tormenta eléctrica, evite correr, especialmente si la ropa está mojada, y adoptar una posición de seguridad agachándose lo más posible y tocando el suelo solo con el calzado.

Asimismo, mencionó la importancia de permanecer en construcciones seguras como casas, escuelas o edificios públicos, alejarse de árboles y estructuras metálicas, y evitar el uso de herramientas u objetos metálicos cuando se da este tipo de eventos.

Guardar

Más Noticias

Qué se celebra este 15 de enero en el Perú: luchas, reformas y tragedias que dejaron huella

Desde avances sociales hasta desafíos, esta fecha concentra momentos que definieron el espíritu nacional.

Qué se celebra este 15

Juan Morelli oficializa relación con Luciana Fuster en su cumpleaños: “Gracias por el placer de caminar contigo”

El reconocido compositor colombiano oficializó su relación con la influencer peruana a través de una tierna publicación por su cumpleaños

Juan Morelli oficializa relación con

“Nicanor Boluarte ya no tiene medidas restrictivas en su contra, incluso se puede ir al extranjero”

Luego de permanecer más de 50 días prófugo, el hermano de la presidenta Dina Boluarte logró que el Poder Judicial revocara la orden de prisión preventiva que pesaba en su contra. Abogado Andy Carrión analiza el caso

“Nicanor Boluarte ya no tiene

Se revelan audios de hija menor de Cueva y Pamela López mencionando a Pamela Franco: “Mi mamá me contó”

Un video que habría sido grabado por la nana de los niños fue obtenido por el programa ‘Amor y Fuego’ y esta fue la reacción de la aún esposa del futbolista al verlo

Se revelan audios de hija

Frenan demolición de viviendas por ampliación de la Vía Expresa: dictan medida cautelar contra Municipalidad de Lima

Poder Judicial ordena al municipio acatar la medida, y proteger las propiedades de los ciudadanos del asentamiento humano Luis Felipe de las Casas Grive en San Juan de Miraflores, quienes han luchado por el reconocimiento de sus derechos y por la protección de sus viviendas durante 2 meses

Frenan demolición de viviendas por
MÁS NOTICIAS