Moisés Donis Benítez (18) se ha convertido en el primer venezolano en Perú en ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para el período 2024-1, un hito contra los discursos de criminalización esgrimidos contra los migrantes, que han sido empleados incluso por la presidenta Dina Boluarte.
El joven se midió con más de 5.000 postulantes en el reciente examen de admisión y logró hacerse con uno de los 1.533 cupos que ofrecía la casa de estudios al acceder a una vacante a la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones. “Se lo dedico a mi mamá porque estuvo apoyándome por mucho tiempo. Lastimosamente, no está acá para verme, pero sé que, muy en fondo, estaría orgullosa”, dijo a La República, horas después de conocer que había obtenido un puntaje acumulado de 1091,040.
“Teníamos muchas opciones [para migrar], entre ellas, Colombia o Ecuador, pero decidimos que Perú era la mejor y aquí estamos cinco años después”, declaró al diario antes de mencionar que fue blanco de comentarios desalentadores, incluso uno de sus docentes. “Me llegó decir: tú jamás vas a ingresar a la UNI, te apuesto lo que quieras”.

Su conquista estuvo marcada por noche de amanecida y largas horas de estudio, pero sobre todo por la pérdida de su madre en noviembre de 2023, debido a una enfermedad degenerativa. “[Mi mamá] siempre me motivó bastante. Me dijo que sí podía, que ella quería que yo alcanzara la vacante, que yo diera todo de mí en ese examen”, dijo.
Sonriente y con un polo que reza “soy cachimbo UNI” ha posado en el pórtico de la universidad, a la que empezará a asistir desde el próximo 18 de marzo, cuando está programado el inicio de clases. La academia preuniversitaria en la que se preparó también destacó su ingreso a través de un mensaje.
De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 1.500.000 venezolanos residen en Perú, el segundo país de América Latina ―después de Colombia— que acoge la mayor cantidad de ciudadanos nacidos en el país petrolero, sometido a la dictadura de Nicolás Maduro. Desde el inicio de la crisis, 7,2 millones de personas han abandonado la nación caribeña.
Un informe difundido en 2021 por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica determinó que la percepción negativa sobre los migrantes venezolanos tiene mucho que ver con cómo los medios estereotipan a estos ciudadanos.

La investigación calculó que en cuatro de cinco notas o reportajes en la prensa peruana los migrantes eran retratados como criminales. A fines de abril de 2023, Boluarte llamó a reformular la ley de extranjería tras sostener que los extranjeros son quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales.
El discurso de la gobernante derivó en mensajes de respaldo a través de las redes sociales, en los que muchos usuarios extendieron una narrativa de criminalización contra los migrantes, pese a que, según el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el 96 % de los internos en las cárceles locales son ciudadanos peruanos, mientras que el 4 % restante corresponde a extranjeros de diferentes orígenes.
Entre los privados de libertad hay 2.464 venezolanos, lo que representa alrededor del 2,7 % del total de los presos, de acuerdo con cifras oficiales.
Últimas Noticias
Las gratificaciones llegan en julio sin descuento, a expeción de un solo caso
Ya llega la gratificación. En menos de un mes los trabajadores formales recibirán un monto que equivale a un poco más de su sueldo

¿Influencers o asesores? La nueva voz de la inversión inmobiliaria en Perú
Al final del día, el consumidor le cree más a alguien que vivió la experiencia que a una valla publicitaria

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de junio en Piura
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Iquitos: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Previsión del clima en Arequipa para antes de salir de casa este 21 de junio
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
