La ola de calor en Lima continúa siendo un calvario para la población, debido a que debe soportar las altas temperaturas. Además, los transportes públicos han generado gran molestia ante la poca ventilación, entre ellos el Metropolitano, donde viajan cientos de personas para dirigirse a su centro de trabajo u otra actividad.
Desde tempranas horas de la mañana, diversas personas toman el Metropolitano, pero ahora no solo deben esperar casi 30 minutos para subir a un bus, sino también soportar el calor en el interior. De acuerdo con TV Perú, se han reportado 98 descompensaciones dentro del medio de transporte por las altas temperaturas, desde diciembre de 2023 a enero de 2024.
Asimismo, podría aumentar la temperatura en 5 °C, por los pasajeros deben sobrevivir al ‘horno’ que se siente en el interior. Esto sucede pese a que las ventanas se encuentran abiertas.

Joven se desmayó
A través de TikTok se difundió un video de un joven que se había desmayado por lo que sería la falta de ventilación. Es así como los pasajeros lo ayudaron y brindaron los primeros auxilios, una situación que ha continuado ante los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
De esta manera, se recomienda colocar en los lugares con mayor circulación de aire para que sea más fácil poder respirar. Esto luego de confirmarse que la sensación térmica podría alcanzar hasta en unos 38 °C en los próximos días.
¿Cómo prevenir el golpe de calor?
Es importante tener en cuenta estas recomendaciones si eres un pasajero frecuente de este medio de transporte para evitar perjudicar tu salud.
- Mantenerse hidratado ante las altas temperaturas
- Optar por estar en lugares frescos y con sombra
- Evitar la exposición al sol
- Vestir prendas de algodón o frescas
- Utilizar protección solar

¿Por qué la ola de calor?
El meteorólogo Jonathan Cárdenas manifestó que la presencia de las altas temperaturas en la capital se debe a las consecuencias del Fenómeno El Niño. Esto se debe al “efecto térmico” que influye en esta temporada.
En tanto, Senamhi reveló que Perú ha afrontado olas de calor de hasta 40 días por este fenómeno climatológico. También, se reportó en Piura, Lima, Moquegua, Tacna, Arequipa y Apurímac.
Según el análisis pronosticado por el organismo, se señala un aumento en las temperaturas diurnas y nocturnas por encima de los promedios habituales durante los meses de febrero, marzo y abril en prácticamente todo el territorio nacional. Este fenómeno afectará con mayor intensidad a las regiones costeras del norte y centro del país.
Por otro lado, también se ha reportado las olas de calor nocturnas, donde algunas regiones del país deben soportar las altas temperaturas. En este sentido, se registró estas noches con larga duración, afectando especialmente la costa, sierra, y Amazonía.
La duración promedio de estos fenómenos climáticos varía entre los 9 y 11 días, según la ubicación geográfica, con las localidades de Áncash (Huarmey y Buena Vista), Arequipa (Choco) y Madre de Dios (Iñapari) experimentando los episodios más largos de temperaturas elevadas durante la noche.
En una serie de fenómenos climáticos excepcionales, varias localidades de la costa y sierra peruana han experimentado periodos prolongados de calor diurno. Destacando entre estas, la localidad de Tacna (Calana), registró una secuencia récord de 37 días cálidos consecutivos, alcanzando temperaturas de hasta 31.6 °C.
Este evento se ha observado con menos intensidad en Lima (Ñaña y Jesús María), con 27 y 25 días cálidos respectivamente. En la región sierra, Arequipa (La Pampilla y Caravelí) y Tacna (Palca) también han sido testigos de fenómenos similares, con oleadas de calor de 40 y 32 días en Arequipa, y 24 días en Palca, respectivamente.
Últimas Noticias
Rescatistas dan detalles sobre el hallazgo de tres montañistas fallecidos en nevado de Áncash: cayeron 2 avalanchas grandes
Guías de montaña y familiares de los hombres hallados en la montaña Artesonraju indicaron que aún requieren de un helicóptero para rescatar a los hombres desaparecidos en el nevado Artesonraju

Madre De Dios, Manu, registra un sismo de magnitud 4.4
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Christian Cueva trató de impedir más renuncias en la orquesta de Pamela Franco: “Pidió que tengan paciencia”, contó excompañera
Mientras la cantante enfrenta denuncias por pagos incompletos y abandono a su equipo, su pareja habría tomado las riendas desde el extranjero para calmar a los músicos que pensaban renunciar

Cantante de La Única Tropical admite romance con Cielo Fernández tras especulaciones de infidelidad: “No fue mentira”
Axel Medina habló por primera vez frente a cámaras sobre su relación con la cantante, luego de los rumores que generaron controversia en el mundo de la cumbia

¿Día del Campesino o Día del Indio? Este es el nombre oficial del feriado que se celebra cada 24 junio
La conmemoración destaca la transformación histórica en el reconocimiento de quienes trabajan la tierra, resaltando su papel fundamental en la economía y cultura nacional
