Exministro de Salud Victor Zamora sobre primer caso de sarampión en Perú: “Amerita que se declare emergencia sanitaria”

Médico pidió al actual ministro de Salud, César Vásquez, que inicie una campaña de comunicación para que padres y madres de familia vacunen a sus hijos contra esta enfermedad.

Guardar

Nuevo

Sarampión es más contagioso que el COVID-19, coinciden expertos.
Sarampión es más contagioso que el COVID-19, coinciden expertos.

El exministro de Salud Víctor Zamora, quien asumió el cargo de este sector durante la primera ola del coronavirus, en 2020, se pronunció respecto al primer caso de sarampión confirmado en el Perú.

Recordemos que el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó la presencia de una variante reciente de esta enfermedad, importada del extranjero. De acuerdo con los informes oficiales del Minsa, el sarampión ingresó al país a través de un joven de 21 años que realizó un viaje a Europa. Aunque el paciente se encuentra en condición estable, el Minsa está investigando para identificar a las personas que estuvieron en contacto con él. Es importante destacar que esta enfermedad puede contagiar hasta a 20 personas simultáneamente; sin embargo, puede prevenirse mediante vacunación.

Mediante su cuenta oficial de X (antes Twitter), Zamora pidió al actual ministro de Salud, César Vásquez, que declare el país en emergencia sanitaria.

Desde su perspectiva, concretar esta medida no es negativo para su gestión, pues el inicio de esta enfermedad amerita que se tomen decisiones drásticas. En esa línea, opinó que debe emprenderse una movilización nacional con el fin de que los padres y las madres de familia acudan a los centros de vacunación para que inoculen a sus hijos.

“Declarar una emergencia sanitaria no es asumir una derrota, es enfrentar profesionalmente una realidad. El caso confirmado de Sarampión amerita que se declare la emergencia sanitaria y se inicie con fuerza una movilización nacional y una muy bien estructurada campaña comunicacional para que las mamás y papás lleven a sus hijos e hijas a los centros de vacunación”, publicó el jueves 15 de febrero.
Exministro de Salud sugirió medidas para enfrentar la propagación del sarampión en el Perú.
Exministro de Salud sugirió medidas para enfrentar la propagación del sarampión en el Perú.

Explicó que es necesaria una declaratoria de estado de emergencia cuando ocurre un hecho, cuyos efectos pueden atentar contra la vida o salud de la ciudadanía.

“La declaratoria de emergencia se da ante un peligro inminente o la ocurrencia de un desastre, cuyo impacto genere graves circunstancias que afecten la vida de la nación, sobrepasando la capacidad de respuesta. Y el sarampión constituye ese peligro”, aseguró.

Como se sabe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, lo que genera preocupación en la población peruana.

De oficializar la medida sugerida por Zamora, el actual ministro de Salud podrá contratar personal especializado en Lima y Callao, entre otras medidas clave para enfrentar el sarampión.

“La declaratoria de emergencia le permitirá, además, realizar acciones más céleres para: 1) la contratación de personal, especialmente en Lima y Callao; 2) si fuere necesario, comprar más vacunas e insumos requeridos para los puestos de vacunación; y 3) organizar la campaña comunicacional”, precisó.

Vacunación contra sarampión en adultos

Christian Díaz, quien ocupa el cargo de director general de Intervenciones en Salud Pública en el Minsa, expresó su preocupación por el hecho de que casi el 20% de los padres que llevan a sus hijos a recibir la primera dosis de la vacuna contra el sarampión no vuelven para la segunda dosis.

Por eso, resaltó la importancia de que los menores de edad reciban la segunda dosis de la vacuna contra esta enfermedad. Destacó que pueden hacerlo hasta los cinco años de edad.

“Así seamos adultos, es importante saber si estamos vacunados o no. Precisamente, el joven de 21 años no contaba con su dosis completa de la vacuna. El Ministerio de Salud tiene disponible el poder vacunar a personas mayores”, aseguró en entrevista con Canal N.

Especialista del Minsa ofrece detalles sobre la alerta epidemiológica por sarampión en Perú. (Vídeo: Canal N)

Díaz enfatizó que las vacunas contra el sarampión son totalmente gratuitas y están disponibles en todos los establecimientos de salud públicos.

Para obtener más información, los ciudadanos pueden comunicarse con la línea 113 y preguntar los centros de vacunación más cercanos a sus domicilios.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS