ONU otorga premio a proyecto peruano dedicado a la rehabilitación de bosques andinos

Este movimiento social tiene el ambicioso objetivo de cultivar treinta millones de árboles para 2030 en América Latina

Guardar
El proyecto también involucra activamente
El proyecto también involucra activamente a 25 mil habitantes de comunidades - Créditos: Agencia Andina.

El movimiento social peruano Acción Andina ha sido galardonado este martes con un prestigioso reconocimiento internacional, recibiendo el premio conjunto del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esta distinción se otorga en reconocimiento a su notable labor de rehabilitación forestal en la cordillera de los Andes y su ambicioso proyecto de cultivar treinta millones de árboles para 2030 en América Latina.

La colaboración entre la organización conservacionista no lucrativa ECOAN (Asociación Ecosistemas Andinos) y Global Forest Generation (GFG) ha situado a Acción Andina como un Emblema Mundial de la Restauración de la ONU. “Durante demasiado tiempo, el desarrollo económico se ha producido a expensas del medio ambiente. Sin embargo, hoy vemos los esfuerzos mundiales para marcar el comienzo de una recuperación de la naturaleza”, destacó Inger Andersen, directora ejecutiva del Pnuma.

El proyecto no solo se enfoca en la protección del paisaje andino, sino que también involucra activamente a 25 mil habitantes de comunidades remotas en el proceso de restauración de 5 mil hectáreas (ha) y la protección de 11 mil hectáreas de bosques andinos.

El ejemplo de Acción Andina
El ejemplo de Acción Andina junto con otros seis proyectos a nivel mundial fueron reconocidos por el Pnuma y la FAO - Créditos: Agencia Andina.

Con una visión de futuro, el objetivo es expandirse a casi 800 mil hectáreas en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, restaurando y cultivando 30 millones de árboles. Este enfoque resolutivo destaca la importancia del agua, el paisaje, la protección de ecosistemas, la biodiversidad y la cultura en toda la región andina, poniendo de manifiesto el papel crucial de las comunidades locales y nativas en estas iniciativas.

Esta conmemoración se produce justo antes de la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6), que tendrá lugar en Nairobi del 26 de febrero al 1 de marzo, y donde se discutirá el multilateralismo como medio para enfrentar las crisis medioambientales globales.

El ejemplo de Acción Andina, junto con otros seis proyectos a nivel mundial reconocidos por el Pnuma y la FAO, reafirma que es posible revertir la degradación de los ecosistemas, por lo que contribuye simultáneamente a combatir la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Estos proyectos, que apuntan a restaurar cerca de 40 millones de hectáreas y a crear alrededor de 500 mil puestos de trabajo, demuestran el impacto positivo y tangible que puede lograrse mediante el compromiso global y la cooperación.

Esta distinción se otorga en
Esta distinción se otorga en reconocimiento a su notable labor de rehabilitación forestal en la cordillera de los Andes - Créditos: Agencia Andina.

Relator de la ONU se pronuncia por Ley Antiforestal en Perú

El relator especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), José Francisco Calí Tzay, ha emitido una seria advertencia al Perú respecto a las recientes reformas a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Según el experto, dichas modificaciones legislativas ponen en peligro la integridad de los bosques y aumentan significativamente la vulnerabilidad de los defensores de los derechos indígenas frente a la violencia, al promover un contexto de impunidad frente a actividades ilegales.

Subrayó que las reformas, ratificadas por el Congreso peruano, podrían facilitar la legalización de la apropiación indebida de tierras de comunidades indígenas, amenazando su existencia y patrimonio cultural. Además, resaltó la preocupación por el hecho de que, aproximadamente, un tercio de los territorios indígenas no posee aún la titulación oficial, lo que los expone a un mayor riesgo. Se criticaron las irregularidades observadas durante el proceso legislativo, mencionando la negligencia de reconsideraciones solicitadas y la promulgación de la ley sin atender a estas alarmas.

Esta ley ha sido duramente criticada por organizaciones indígenas, como Aidesep, que la han denominado Antiforestal por contravenir compromisos ambientales y omitir consultas previas requeridas por la ley, además de fomentar la impunidad en actividades ilícitas. Bajo este nuevo marco legal, se prevé que la deforestación en la Amazonía, crucial para la regulación del clima global y la conservación de la biodiversidad, se intensifique, lo que representa un riesgo no solo para los pueblos indígenas sino también para la sociedad peruana, incrementando su vulnerabilidad ante desastres climáticos.

Guardar

Más Noticias

Ganadores de Kábala del sábado 18 de enero de 2025: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de dos millones de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores

Ganadores de Kábala del sábado

Francisco Pizarro regresó al centro histórico de Lima: su estatua fue restituida tras 20 años de controversia

La estatua del conquistador y fundador de la Ciudad de los Reyes fue restituida al centro histórico en una ceremonia liderada por Rafael López Aliaga e Isabel Díaz Ayuso. El evento, por el aniversario de la ciudad, destacó el mestizaje como símbolo de identidad y revaloró el patrimonio histórico de la capital

Francisco Pizarro regresó al centro

Vía Expresa Sur: Poder Judicial ratifica medida cautelar que suspende demolición de viviendas en San Juan de Miraflores

El juzgado declaró nulo el pedido de la Municipalidad Metropolitana de Lima contra la medida que protege a los vecinos de SJM y confirmó su competencia en el caso, tras los cuestionamientos realizados por la gestión de Rafael López Aliaga

Vía Expresa Sur: Poder Judicial

Economía peruana crecería 2,8 % en 2025, según la Cámara de Comercio de Lima: ¿Qué sectores serían beneficiados?

La pesca, la construcción y la manufactura liderarán el crecimiento de la economía peruana, con tasas de hasta 5,1 %, según proyecciones del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial

Economía peruana crecería 2,8 %

Enfen actualiza pronóstico climático: El Niño Costero y La Niña descartados hasta agosto

Condiciones neutras predominarán en el litoral peruano, mientras lluvias y caudales varían según la región

Enfen actualiza pronóstico climático: El
MÁS NOTICIAS