Municipalidad de Lima denuncia penalmente a Rutas de Lima por bloquear el pase en peaje de Puente Piedra

La comuna afirma que la concesionaria cometió el delito contra la Fe Pública en la modalidad de entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos.

Guardar
El alcalde de Lima, Rafael
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, insiste en desconocer el contrato con Rutas de Lima - crédito composición Infobae / Andina

La Municipalidad de Lima, por medio de la Procuraduría Pública, denunció penalmente a Rutas de Lima por bloquear “arbitrariamente” el pase por el peaje de Puente Piedra el martes 30 de enero y generar “una intensa congestión vehicular por varias horas”.

El delito al que se le acusa a la empresa concesionaria es contra la Fe Pública en la modalidad de Entorpecimiento al Funcionamiento de Servicios Públicos.

“La MML considera que esta irresponsable actuación es una muestra del desprecio de Rutas de Lima hacia la población limeña y una falta de respeto hacia la legislación peruana”, sostiene la comuna de la capital.

“El burgomaestre viene facilitando toda la documentación respectiva a los magistrados para el correcto desarrollo del proceso. Su participación en las audiencias se prolongarán de acuerdo a las citaciones por parte del TC”, agrega la entidad.

La Municipalida de Lima calificó
La Municipalida de Lima calificó de "irresponsable " y repudiable" la actuación de Rutas de Lima - crédito Municipalidad de Lima

Como se recuerda, el Poder Judicial ordenó que la compañía deje de cobrar el peaje en Puente Piedra luego de concederle una medida cautelar a la Asociación Casa Huerta El Paraíso.

Sin embargo, cuando la medida se hizo efectiva, se clausuró un tramo donde se encuentran las garitas. Luego, ante el embotellamiento de vehículos que se estaba generando, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) lograron liberar la vía.

La Asociación de Puente, por su parte, criticó al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por “aprovecharse políticamente de la suspensión”, reportó el diario Ojo. “Este logro es del pueblo puentepiedrino, de nadie más”, explicó al medio Hidalgo Julca, vocero del colectivo.

Aumentan precio de peajes

Rutas de Lima incrementó el costo del peaje en ciertas vías de la capital peruana de S/ 6.50 a S/ 7.50. Este ajuste tarifario afectará directamente a todos los conductores que transiten por las garitas de Villa, Punta Negra, Huaylas, Conchan, San Pedro, Puente Arica y Quebrada Seca. De acuerdo a la empresa, esto se debe a un reajuste anual por la inflación, contemplado en el contrato de concesión.

Un problema de los peajes
Un problema de los peajes es que no existen vías alternas accesibles para los usuarios - crédito archivo Infobae

Esta modificación en la tarifa es el resultado de acumular la inflación registrada durante los años 2022 y 2023. El último cambio, de acuerdo con la compañía, fue en febrero de 2022. Rutas explicó que el incremento en el costo se había pospuesto por motivos ajenos a la empresa, lo cual los ha afectado directamente.

López Aliaga gastó casi S/2 millones

Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, encara un tercer proceso de arbitraje contra Rutas de Lima, luego de que el municipio decidiera resolviera el contrato de concesión con la empresa en enero de 2023. Este conflicto se centra en el control de las casetas de peaje y la compensación económica a la concesionaria por el término unilateral del acuerdo, según informes obtenidos por Infobae Perú. La disputa ha avanzado hasta el punto de involucrar a un banco de inversión para determinar el monto de compensación, un proceso que ha generado controversias entre las partes.

El precio podría seguir aumentando
El precio podría seguir aumentando a lo largo de los años en los peajes debido al contrato con Rutas de Lima - crédito composición infoabe Perú

Como parte del procedimiento para definir la compensación adeudada a Rutas de Lima, la municipalidad propuso algunas opciones al banco de inversión, que está encargado de esta tarea. Este proceso culminó con la elección de la firma Inverlink para llevar a cabo el cálculo por un monto de 475 mil dólares. Este paso, sin embargo, no ha resuelto las tensiones, ya que la empresa ha cuestionado la idoneidad de las firmas propuestas y ha solicitado la suspensión del proceso mientras se encuentra.

A pesar de los intentos de López Aliaga por ofrecer una compensación económica “suficiente”, estos esfuerzos no han logrado un consenso, lo que ha obligado al alcalde a buscar alternativas para solucionar este conflicto donde también está participando activamente la población.

Últimas Noticias

Carlos López, vocalista de Idéntico, acusado de agresión brutal a hermana de Evelyn Vela: Recibe solo 43 días de servicio comunitario

El cantante, conocido por su participación en el dúo Idéntico, fue denunciado por agredir a su esposa Emma Mejía, quien sufrió múltiples lesiones, pero el agresor solo enfrentó una leve pena

Carlos López, vocalista de Idéntico,

Terremoto de 8.2: lo que vivieron los limeños en 1940 podría repetirse

Un fuerte sismo de 6.1 sacudió Lima y el Callao el Día del Padre y reactivó los fantasmas del pasado. El silencio sísmico en la costa central del Perú podría estar ocultando un evento mucho más destructivo

Terremoto de 8.2: lo que

Pericia confirma que madre de ‘El Monstruo’ manipuló explosivos y prófugo se delata en audios: “Yo me he parado a punta de droga”

Martina Hernández De la Cruz dio positivo a nitrato en ambas manos, lo que indica que manipuló explosivos y estaría implicada directamente en la banda criminal ‘Los Injertos del Cono Norte’

Pericia confirma que madre de

Qué se celebra este 18 de junio en el Perú: relaciones públicas, salud, selva y tragedia

Un repaso por los hechos más relevantes ocurridos en esta fecha, desde la creación de distritos en Tumbes hasta la fundación de una universidad líder y sucesos que marcaron la historia nacional

Qué se celebra este 18

Sismo en el Callao causó derrumbe parcial en Huaca Pucllana: autoridades confirman afectación en estructura prehispánica

El temblor de magnitud 6,1 que remeció Lima y Callao este domingo provocó daños parciales en una sección previamente intervenida del sitio arqueológico Huaca Pucllana. El Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Miraflores iniciaron acciones de evaluación y respuesta

Sismo en el Callao causó