
El bufete de abogados británico Pogust Goodhead interpuso una demanda judicial contra la empresa Repsol por un importe de 1.000 millones de libras esterlinas (unos 1.200 millones de dólares) en relación al derrame de petróleo ocurrido en Perú en enero de 2022, calificado como el peor desastre ambiental de la región.
Esta acción legal ha sido presentada en los tribunales de los Países Bajos en representación de la Fundación Holandesa de Derechos Ambientales y Fundamentales, que aboga por la compensación de los daños causados a personas y negocios afectados.
La demanda presentada busca indemnizar aproximadamente a 30.000 demandantes peruanos afectados por el derrame de crudo.
La firma Pogust Goodhead, que ha confirmado la denuncia, señala que a pesar de las investigaciones de las autoridades locales, numerosas personas y empresas impactadas por el derrame no han sido compensadas, enfrentándose a la ruina financiera y al colapso de sus actividades cotidianas.
El director ejecutivo de la firma, Tom Goodhead, dijo que “Repsol es una empresa que dice tener una reputación valiosa, que se preocupa por el medio ambiente y promueve proyectos sociales, pero eso es una tontería”.

Por su parte, Repsol ha respondido que la demanda “no tiene fundamento”, sin embargo, desde la perspectiva de Tom Goodhead, director ejecutivo de la firma de abogados, la compañía energética no ha actuado coherente con su reputación proclamada de cuidado ambiental y promoción de proyectos sociales.
El derrame de petróleo ocurrió el 15 de enero de 2022, cuando se vertieron al mar cerca de 10.396 barriles de petróleo, durante la operación de descarga de un buque italiano perteneciente a la empresa Fratelli d’Amico Armatori en la refinería más grande de Perú. Este desastre se extendió a 48 playas y diversas zonas de una gran biodiversidad.
Según la demanda, el alcance ambiental del siniestro afectó un área mayor que la de la ciudad de París, con repercusiones significativas sobre la fauna local, incluyendo el hallazgo de cientos de aves marinas fallecidas.
Aún no se ha establecido una fecha para que los pescadores puedan volver a las aguas del Pacífico para realizar capturas en un entorno seguro. Cabe destacar que la firma legal también ha emprendido acciones parecidas anteriormente contra la minera BHP Billiton en el Reino Unido por un desastre ambiental ocurrido en Brasil en el 2015.

A través de un comunicado, la empresa Repsol indicó que a la fecha han dispuesto más de 1.000 millones de soles para las tareas de limpieza, remediación y compensaciones sociales. “Hoy, el 98% de los afectados (más de 10.000 personas, entre comerciantes y pescadores artesanales) ya ha cobrado sus compensaciones totales”, indicó.
A pesar de que la inversión en reparaciones ha sido millonaria, las quejas de los afectados vuelven a aparecer cada cierto tiempo. Luis Antonio Díaz Barroso, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del distrito local de Aucallama, dijo ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República que sus compañeros del gremio no pueden trabajar debido a las restricciones impuestas en varias zonas.
El dirigente también denunció que cuatro de los 16 planes de rehabilitación impulsados por Repsol no cuentan con los requisitos completos para operar. De acuerdo con la petrolera, los mencionados planes aún son evaluados por el Ministerio de Energía y Minas.
Repsol: se cumplen dos años del desastre ecológico en Perú
Este 15 de enero de 2024 se cumplirán dos años del derrame de petróleo de Repsol frente a las costas de Ventanilla, distrito ubicado al norte del Callao. La refinería La Pampilla, gestionada por la empresa española, tuvo un descuido durante la descarga de un buque tanque, resultando en el vertido de barriles de crudo en el mar peruano.
Este desastre ecológico causó daños significativos a la flora y fauna marina. La situación empeoró cuando el Ministerio del Ambiente de Perú reveló que la empresa no había informado inicialmente sobre el accidente.

El Ministerio del Ambiente impuso a Repsol una multa de alrededor de 138 millones de soles (aproximadamente US$ 35 millones). A pesar de esto, un año después, la empresa solo había pagado el 10% de las multas impuestas.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 18 de junio en el Perú: relaciones públicas, salud, selva y tragedia
Un repaso por los hechos más relevantes ocurridos en esta fecha, desde la creación de distritos en Tumbes hasta la fundación de una universidad líder y sucesos que marcaron la historia nacional

Sismo en el Callao causó derrumbe parcial en Huaca Pucllana: autoridades confirman afectación en estructura prehispánica
El temblor de magnitud 6,1 que remeció Lima y Callao este domingo provocó daños parciales en una sección previamente intervenida del sitio arqueológico Huaca Pucllana. El Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Miraflores iniciaron acciones de evaluación y respuesta

Denuncian al presidente de la JNJ por presunto avocamiento ilegal tras reponer a Patricia Benavides
La acción se produce luego de que se dispusiera la reposición de Benavides como fiscal de la Nación, pese a que caso se encontraba judicializado

Vania Bludau aclara si se besó con Austin Palao durante su viaje a Chiclayo
Los chicos realitys de ‘EEG’ contaron que su viaje a Chiclayo fue por trabajo, aunque dejaron abierta la posibilidad de un romance con sus respuestas.

Histórico récord en el Perú: Pozo millonario de La Tinka supera los S/24 millones
El próximo sorteo ha generado gran expectativa entre miles de personas que sueñan con cambiar su destino al acertar los seis números y sumarse a la exclusiva lista de afortunados que han ganado millones
