“¡Nos morimos!”: Granizada en La Libertad afecta a 500 familias y mil hectáreas de cultivo

El consejero de Pataz, Luis Rodríguez Ponce, solicitó la intervención urgente del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y del Ministerio de Agricultura en busca de que se ayude rápidamente a los afectados.

Granizada en La Libertad afecta a 500 familias y mil hectáreas de cultivo. (Foto: Composición)

Lamentablemente, varios son los desastres naturales que se han reportado en el Perú desde que empezó el 2024. El último de ellos se registró en Huancaspata, provincia de Pataz, región La Libertad, en donde una intensa granizada ha perjudicada a centenas de agricultores, decenas de familias, miles de hectáreas de cultivos y diversas edificaciones e infraestructuras.

Esto orilló al consejero de Pataz, Luis Rodríguez Ponce, a solicitar la intervención urgente de los organismos competentes para este caso, como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y al Gobierno Nacional.

Trascendió que la granizada duró tres horas la tarde del 5 de enero, tiempo suficiente para que destruya cultivos y afecte algunas viviendas de la zona. En los vídeos que lograron captar los pobladores de distrito de Huancaspata, se logra observar la embestida del granizo y la forma en que golpea las calaminas, además de infundir miedo entre los locales. “¡Nos morimos!”, se le escucha decir a una mujer.

Pobladores del distrito de Huancaspata, en Pataz (La Libertad), registraron la lluvia y granizada que destruyó sus cultivos y afectó algunas viviendas de la zona. | Facebook

Ingresos y cultivos

La granizada afectó a 500 familias y 1,000 hectáreas de cultivo en Huancaspata. De acuerdo a lo explicado por Rodríguez Ponce, la preocupación de los pobladores se centra en cómo van a sostener a sus familias.

“Son más de 500 los agricultores que perdieron sus cultivos y sus casas también fueron afectadas por las inclemencias del tiempo”, señaló la autoridad local.

Informó que en Huancaspata, la mayor parte de la población obtiene ingresos para su sustento diario de la agricultura. Al igual que los moradores de los centros poblados de Chocobamba, Patranarmarca, Huanucopampa y Fortaleza Andina, en donde se siembra principalmente maíz, trigo, cebada, entre otros productos.

Mil campos de cultivo quedaron afectados por granizada en La Libertad.

Este fenómeno atmosférico imposibilita que continúen generando ingresos, al igual que nos priva de generar sus propios alimentos. Por tal motivo, las autoridades del distrito y los pobladores afectados se dirigieron a la Gerencia Regional de Defensa Nacional, a la Subgerencia de Defensa Civil y a la Gerencia Regional de Agricultura intervengan.

Les imploran a que, en la brevedad posible, manden brigadas o equipos técnicos a sus poblados para levantar información y agilizar la recolección de datos de los cultivos afectados y/o perdidos. Además de brindar el apoyo a urgente a los damnificados.

Según el consejero Luis Rodríguez Ponce, la información que levanten de las afectaciones, sumado a los reportes que hagan, ayudarán a determinar la ayuda que se brindará, como asistencia técnica, entrega de abonos foliares.

Por último, se podrá conocer a detallE la situación para realizar las gestiones sobre el seguro agrario catastrófico, a fin de que evalúen una posible indemnización en beneficio de los agricultores afectados.

En Huancaspata, la mayor parte de la población obtiene ingresos para su sustento diario de la agricultura. Al igual que en Chocobamba, Patranarmarca, Huanucopampa y Fortaleza Andina. (Foto: Andina)

Coliseo colapsado

La fuerte granizada y lluvia que cayó sobre la provincia de Pataz también fue a causante de que colapse el techo del coliseo municipal del distrito de Buldibuyo.

Según se logró conocer, no se reportaron víctimas mortales ni heridos. El motivo de que no haya daños personales respondería a que el recinto se encontraba cerrado al momento del incidente. Los pobladores y autoridades piden ayuda al gobierno regional para evaluar los daños en el coliseo.

Colapso el techo del coliseo municipal del distrito de Buldibuyo, provincia de Pataz.

Intensas lluvias y granizadas también en Cusco

Una intensa llovizna y granizada azotó el pasado 6 de enero a la región Cusco. La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que estos eventos climatológicos provocaron que ocho viviendas ubicadas en la ciudad de Livitaca, provincia cusqueña de Chumbivilcas, resultaron inundadas.

Más Noticias