
El Obispo Rafael Escudero, de la Prelatura de Moyobamba, en Perú, ha emitido una directriz que prohíbe a los sacerdotes bajo su jurisdicción impartir bendiciones a parejas del mismo sexo o parejas consideradas en situación irregular. Esta orden surge como respuesta crítica al documento Fiducia Supplicans, que aborda las bendiciones pastorales en contextos específicos. Desde su publicación el pasado 18 de diciembre, esta declaración ha generado diversas reacciones a nivel mundial.
Escudero abordó las razones detrás de su decisión afirmando que seguir las tradiciones de la Iglesia es prioritario. Señaló que el documento infringía “la comunión de la Iglesia” al contradecir la “revelación divina” y la doctrina siempre mantenida.
Cabe destacar que la Congregación para la Doctrina de la Fe ya se había pronunciado anteriormente con el ‘Responsum’ de 2021, indicando que la Iglesia no puede bendecir uniones del mismo sexo. Los argumentos del obispo se basan en el mantenimiento de la doctrina católica tradicional y en pronunciamientos previos del magisterio eclesiástico.
El Obispo de Moyobamba resalta que otorgar este tipo de bendiciones constituye un “grave abuso del santísimo nombre de Dios”. Remarca la importancia de diferenciar entre bendecir a individuos, lo cual es práctica continua en la Iglesia, frente a bendecir uniones que van en contra de la enseñanza católica.
Asimismo, Mons. Escudero solicita al clero seguir mostrando misericordia y enfoca sus esfuerzos en evitar “confusión, inducción al pecado y fomentar la conversión”. Recalca la importancia de la absolución sacramental y la sagrada comunión para aquellos arrepentidos y con intenciones de enmendar su situación pecaminosa.

Finalmente, el obispo insta tanto a las personas con atracciones hacia el mismo sexo como a sacerdotes y fieles a buscar la comunión con la Iglesia y con Cristo, a través de la conversión y la práctica religiosa. Resalta la necesidad de mantener una unión filial con el Papa Francisco y continuar el legado de sus predecesores, en un llamado a la continuidad y a la unidad dentro de la Iglesia Católica.
El Vaticano sobre el Fiducia Supplicans
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe ha emitido la declaración Fiducia Supplicans, aprobada por el Papa Francisco, manteniendo la doctrina tradicional sobre el matrimonio, al mismo tiempo que establece una diferenciación entre las bendiciones litúrgicas y las bendiciones pastorales espontáneas para parejas “irregulares”.
La declaración, firmada por el cardenal Prefecto Víctor Manuel Fernández y el Secretario Armando Matteo, subraya que los obispos tienen la facultad de discernir la forma en que dichas bendiciones pueden aplicarse en sus respectivas diócesis, atendiendo al contexto cultural y eclesial.

Los documentos, como la Fiducia supplicans, contemplan la posibilidad de otorgar bendiciones pastorales breves y simples a individuos de parejas irregulares, pero son explícitos en su diferencia respecto a las bendiciones litúrgicas o ritualizadas, y son claros en que no aprueban ni legitiman la situación de las personas involucradas. Este enfoque descentralizado da margen para que, en algunos casos, los sacerdotes realicen estas bendiciones en un entorno privado y con la debida discreción, respetando siempre la doctrina perenne de la Iglesia Católica sobre el matrimonio.

A nivel internacional, la aplicación de esta Declaración requiere de un análisis sensible al contexto específico de cada país. En regiones donde la homosexualidad es sancionada legalmente, incluso con castigos severos, los obispos muestran prudencia para evitar exponer a las personas a posibles riesgos.
Este matiz enfatiza la continuidad doctrinal, al mismo tiempo que subraya la necesidad de actuar con cautela en entornos más adversos, seguidos de estrategias pastorales a largo plazo que tomen en cuenta la formación y la defensa de la dignidad humana.
Como se recuerda, Jorge Mario Bergoglio tomó el nombre de Papa Francisco en el 2013, para liderar a los católicos de todo el mundo.
Más Noticias
Dina Boluarte y Gustavo Adrianzén llegan a la Nunciatura Apostólica tras la muerte del papa Francisco
Mandataria acudió a la sede del Vaticano en el Perú para mostrar su respeto y condolencias ante el lamentable fallecimiento del sumo pontífice

Cardenal Pedro Barreto estará en el cónclave, pero no votará: “Calculo que en 15 días ya tendremos al sucesor del papa Francisco”
Pedro Barreto es uno de los seis cardenales que ha tenido el Perú, de los cuales tres ya fallecieron. Aunque estará presente en el cónclave, no podrá emitir su voto para elegir al sucesor de Francisco, pues ya pasó los 80 años. El único con derecho a voto será Carlos Castillo, quien tiene 75

Daniela Darcourt reafirma su amor por Waldir Felipa tras tierna dedicatoria por su cumpleaños: “Mi mayor regalo”
El bailarín felicitó a la cantante por su onomástico. Además, resaltó el gran amor que siente por ella

Murió el Papa Francisco: Brunella Horna, Janet Barboza, Karina Borrero y más famosos peruanos que conocieron al sumo pontífice
A través de las redes sociales, diversas figuras nacionales recordaron la vez que tuvieron al frente suyo a Su Santidad el Papa Francisco, tras darse a conocer su fallecimiento

Murió el Papa Francisco: entre monedas y medallas, la pieza de colección del BCR por la visita de 2018 se revaloriza, ¿Cuánto cuesta?
“Si un día la tristeza te hace una invitación, dile que ya tienes un compromiso con la alegría”, señala el reverso de esta pieza conmemorativa de plata, lanzada por el Banco Central de Reserva hace siete años por la visita oficial del sumo pontífice
