El pasado 24 de noviembre, la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) actualizó los escenarios que le esperan al Perú, durante el verano de 2024, con la presencia de este evento natural que en el pasado ya causó miles de damnificados y destrucción total por las intensas lluvias, inundaciones, huaicos y deslizamientos.
Patricio Valderrama, doctor en Ciencias de la Tierra y exjefe del Senamhi, se refirió al tema e informó que, de acuerdo a ese reciente informe del Enfen, la probabilidad de tener El Niño ‘fuerte’ ha bajado a 39 %, ‘moderado’ ahora se ubica en 38 % y ‘débil’ ha subido a 17 % y el ‘extraordinario’ se mantiene en 1 %.
“Estas cifras van a ser actualizadas para los primeros días de diciembre, pero todo parece indicar que el escenario en el cual tenemos que centrarnos es un Niño más moderado que fuerte, pero que, sin lugar a dudas, todavía vamos a tener efectos importantes”, dijo el experto.

Además, Valderrama detalló que un Fenómeno El Niño ‘moderado’ podría traer efectos de anomalía de lluvias en la costa norte, lo que quiere decir que va a haber mayor presencia de precipitaciones pluviales, la sequía en la zona sur del Perú, entre otros.
“Estamos teniendo una anomalía de lluvias positivas en la sierra central y norte. La siguiente noticia que tenemos es que este fin de semana va a seguir muy lluvioso en los Andes centrales y nortes. Atención para las ciudades Huánuco, Huancayo, Huancavelica, Ayacucho, hasta inclusive Andahuaylas y Abancay. Existe el riesgo de que se activen más quebradas aún y esto podría causar ciertos problemas, principalmente entre la conexión entre ciudades”,advirtió.

¿Cuál será el comportamiento del clima?
Según el exjefe del Senamhi, las mañanas en la zona costera se mantendrán frías, pero esta sensación se extenderá ‘por más horas’. “Estos días pasados, el Anticiclón del Pacífico Sur se ha retirado, pese a que sigue intenso, se ha alejado un poco de nuestra costas, pero para este fin de semana ya se empieza a acercar nuevamente“, acotó.
Respecto a la selva peruana, Valderrama dijo que la parte norte de esta ya está presentando ‘lluvias normales’ para la temporada, lo que se configura como algo positivo, porque se empieza a regularizar el caudal de los ríos.
“Hay que recordar que, hace unos meses, nada más, los ríos estaban en niveles históricamente bajos que complicaban el tránsito fluvial, el transporte de materia prima por barco. Ya estamos teniendo lluvias importantes en la selva y con temperaturas que normalmente las máximas oscilan entre los 30 y 31 grados”, detalló.
Adelantó, en otro momento, que la situación climática para el norte del Perú será completamente cálida. “Mancora, Punta Sal, Sullana, Piura, Talara tendrán temperaturas por encima delos 30 grados de aquí para adelante seguramente”, añadió.

Prorrogan estado de emergencia en regiones
El pasado miércoles 29 de noviembre, el gobierno peruano prorrogó por 60 días calendario (dos meses) el estado de emergencia en 18 regiones del país, ante el peligro inminente por las intensas lluvias a causa del Fenómeno El Niño.
De acuerdo con el Decreto Supremo n.º 130-2023-PCM, los departamentos en los que rige la ampliación de la media son:
- Amazonas
- Áncash
- Arequipa
- Ayacucho
- Cajamarca
- Huancavelica
- Huánuco
- Ica
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Moquegua
- Pasco
- Piura
- San Martín
- Tacna
- Tumbes
Cabe señalar que la norma establece que el estado de emergencia será ampliado a partir del 6 de diciembre de 2023, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del ‘muy alto’ riesgo‘ existente.
Más Noticias
Corte de agua en estos distritos el miércoles 23 de abril: horario de suspensión y zonas afectadas en Lima
La Molina, Surco, San Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo son algunas de las jurisdicciones del listado. Sedapal recomienda tomar las precauciones necesarias

Tenchy Ugaz denuncia que su hija fue víctima de tocamientos por el esposo de Sara Manrique: “Ella no le cree”
El exfutbolista compartió en televisión los detalles de la denuncia sobre su hija adolescente, quien habría sido tocada inapropiadamente por el padrastro, José Yovera. El deportista ha logrado medidas de protección para su hija y sigue luchando por su seguridad

“Juan Luis Cipriani puede aportar en la elección del sucesor del papa Francisco”, dijo secretario de la Conferencia Episcopal Peruana
El padre Guillermo Inca, representante de los Obispos del Perú, se refirió al papel del cardenal. Pese a las sanciones vigentes, indicó que no se exime la participación del exarbozispo de Lima

Duelo Nacional por la muerte del papa Francisco desde hoy hasta el jueves 24 de abril: ¿serán feriados o días laborables?
El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial

Qué se celebra este 22 de abril en el Perú: un día de valentía, lucha y defensa de la democracia
Este día recuerda el coraje frente al miedo, la lealtad ante la traición y el arte como trinchera; una fecha marcada por quienes hicieron de su vida una causa colectiva.
