Colegios de El Agustino, La Victoria y San Luis decidirán si suspenden clases presenciales ante amenazas de ‘Los Gallegos’

Ocho centros educativos de El Agustino no tuvieron presencia de alumnado ante la circulación de un video atribuido a la banda venezolana. La Victoria y San Luis también viven un panorama de miedo. “Si los estudiantes tienen que ir a la virtualidad, irán a la virtualidad”, señaló la ministra de Educación, Miriam Ponce.

Guardar

Nuevo

Fuente: Canal N

La ministra de Educación, Miriam Ponce, señaló este jueves que el Ejecutivo evaluará suspender las clases presenciales en El Agustino ante las amenazas de muerte atribuidas a ‘Los Gallegos’, una facción del Tren de Aragua, contra trabajadores peruanos de este distrito y de La Victoria.

“Tenemos que garantizar la estabilidad y el cuidado de nuestros estudiantes como primera prioridad. Hemos coordinado con el Ministerio del Interior para que se den garantías en los colegios. […] Estamos revisando cuál es la situación específica para poder determinar y garantizar que los alumnos no pierdan clase. Si tienen que ir a la virtualidad, irán a la virtualidad”, declaró desde Pucallpa en una rueda de prensa.

“No podemos descuidar el amor a los alumnos. Hemos tenido dos años de pandemia; esto ha afectado mucho al aspecto emocional y hoy tiene como consecuencia estos resultados que ninguno de nosotros queremos”, agregó.

El alcalde del distrito, Richard Soria, confirmó que ocho colegios no tuvieron presencia de alumnado en esta jornada debido a la difusión de un video sin autenticidad donde la banda criminal amenazaba con matar a mototaxistas peruanos si continúan las agresiones a sus connacionales acusados de extorsión y cobro de cupos.

“[En estas instituciones] no ha habido asistencia de alumnos, pero no por disposición de la Municipalidad ni la Ugel (Unidad de Gestión Educativa Local) ni la dirección de cada colegio, sino por la decisión de los mismos padres, quienes por temor no los envían”, dijo el burgomaestre en diálogo con Canal N.

Padres no envían a sus hijos a clases en El Agustino por temor a actos violentos en el distrito (RPP)

“He venido a hablar con los directores y padres de darles un mensaje de tranquilidad y calma [...] Los chicos no tienen por qué perjudicarse, ya falta poco para que acaben. Sabemos que había dos otros escolares por aula y se han tenido que ir a su casa [por falta de asistencia]”, continuó.

Soria agregó que la Gerencia de Seguridad Ciudadana ha emitido una orden de inamovilidad para que todo el personal de seguridad del distrito “esté en las calles y los colegios”. Además, desde septiembre pasado, la jurisdicción cuenta con una unidad especializada, el Escuadrón Verde, para recibir denuncias anónimas y realizar operativos contra extorsionadores.

“Si existiera un cobro de cupo, nosotros lo canalizamos con la Policía especializada para realizar el seguimiento y captura. Hasta ahora, tenemos más de 25 capturas que ha hecho el Escuadrón Verde. La vigilancia policial se mantendrá durante toda la jornada escolar, con patrullajes a pie, en moto y en vehículos”, remarcó.

A través de un comunicado difundido ante la situación en El Agustino, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) dejó a criterio de cada institución cambiar la modalidad presencial a la de distancia para este 03 de noviembre, una medida que aplica también para San Luis y La Victoria.

“Las UGEL de los distritos mencionados han realizado coordinaciones con los subprefectos, la Policía Nacional del Perú (PNP) y los alcaldes, con el fin de que se brinde resguardo a todas las instituciones educativas que están en los distritos críticos y se garantice la seguridad integral de todos los miembros de la comunidad educativa”, se lee en la misiva.

Comunicado de Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana
Comunicado de Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

“Perú es un país en calma y paz”

Por el momento, la Policía Nacional (PNP) ha desplegado al menos 1900 policías y 92 vehículos, especialmente a las zonas limítrofes de El Agustino y La Victoria, donde se ha observado un aumento de la violencia. Desde septiembre pasado, cuatro distritos de la capital —y otros en la región Piura— han sido declarados en estado de emergencia y, en medio de la medida, la presidenta Dina Boluarte fue autorizada por el Congreso para viajar a Estados Unidos hasta el 4 de noviembre.

Se trata del cuarto viaje al extranjero desde que asumió la jefatura del Estado, pese a que las voces de oposición señalan que debió quedarse en el país para atender urgencias como las tareas de prevención para afrontar el fenómeno climático de El Niño, la recesión de la economía nacional y la lucha contra el crimen organizado, una de las principales exigencias ciudadanas.

Este jueves, durante una intervención durante el Foro de Inversión Responsable de la Alianza Américas-BID, Boluarte aseguró que el Perú es un “país en paz” después de las manifestaciones antigubernamentales acontecidas entre diciembre y febrero.

“[El país] está en calma y en paz, luego de aquel 7 de diciembre del golpe de Estado y la asonada golpista que [ocurrió] en las dos últimas semanas y media de diciembre del 2022 y los dos meses iniciales del 2023. Las pérdidas económicas han sido mucho más alta que la COVID-19″, dijo acompañada de sus homólogos Gabriel Boric (Chile) y Guillermo Lasso (Ecuador).

Guardar

Nuevo