Retiro AFP 2023: conclusiones del debate de la SBS y Congreso sobre proyectos que autorizan liberación de fondos de hasta S/19.800

La superintendente de Banca, Seguros y AFP expuso ante la Comisión de Economía los impactos de un potencial séptimo retiro AFP, el cual, según dijo, dejaría al 90% de afiliados sin fondos de pensiones. Congresistas José Luna y Segundo Montalvo sustentaron sus proyectos que busca que los usuarios accedan hasta los S/19.800 de sus aportes

19:11 hs13/10/2023

Retiro AFP: SBS se opone a potenciales nuevos retiros de fondos de pensiones y advierte que 89% de afiliados quedaría sin ahorros

La titular de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, expuso ante la Comisión de Economía del Congreso que un eventual séptimo retiro AFP beneficiaría a quienes más tienen. “5 millones de afiliados tienen un saldo inferior a 1 UIT (S/4.950)”, indicó

SBS en contra de nuevos retiros AFP. Foto: composición Infobae/Andina

La superintendenta de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen Zegarra, se presentó hoy miércoles 11 de octubre a la Comisión de Economía del Congreso para sustentar su posición acerca de los impactos que podría desencadenar un potencial séptimo retiro de fondos de los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

19:08 hs13/10/2023

SBS pide priorizar reforma en lugar de retiros AFP

La superintendenta de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen Zegarra sostuvo en su presentación ante la Comisión de Economía que se debe priorizar una reforma previsional con consenso político en lugar de someter a debate aquellos proyectos que buscan un nuevo retiro de los fondos privados, que ponen en riesgo la vejez. “Me hubiera gustado que me invitaran para hablar de una reforma de pensiones y no para un retiro AFP”, indicó.

Recordemos que a la fecha, son 15 los proyectos de ley presentados al Parlamento que solicitan una séptima liberación de los fondos de pensiones privados. Un sector de congresistas piden que se someta a un dictamen lo más pronto para su aprobación en el Pleno.

15:58 hs12/10/2023

Retiro AFP: ¿Cuáles fueron las conclusiones de la representante de la SBS?

  • “Más de 2 millones de afiliados tienen saldo cero en sus fondos”
  • “Más de 6 millones de afiliados retiraron casi S/88.000 millones con los seis retiros previos durante la pandemia”
  • “Un séptimo retiro AFP de hasta 4 UIT, equivalentes a S/19.800, implicaría un desembolso de S/29.500 millones dejaría al 89% de la población afiliada sin fondos de pensiones”
  • “Más de 5 millones (82%) de afiliados a las AFP tienen en sus fondos un saldo inferior a 1 UIT (S/4.950)”
  • Titular de la SBS, Heysen Zegarra, calculó que para que un afiliado reciba una pensión mensual de S/2.000, se necesita que tenga en su fondo de ahorros alrededor de S/350.000.
  • En resumen, la postura de la SBS es en contra de potenciales nuevos retiros de las AFP porque aumenta riesgo de pobreza en la vejez, se afectará el valor de fondo de todos los afiliados, deterioran el futuro de EsSalud.
Son 15 los proyectos que plantean un séptimo retiro AFP. Foto: Andina
02:55 hs12/10/2023

¿Cuántas propuestas de retiro existen en la Comisión de Economía?

A la fecha, son 15 los proyectos de ley presentados al Parlamento que solicitan una séptima liberación de los fondos de pensiones privados. Tres de estas iniciativas tienen un fin hipotecario para la compra de una vivienda, mientras que 12 de estos PL buscan que los afiliados enfrenten el encarecimiento de los productos de primera necesidad.

  1. Retiro AFP de 2 UIT (19.800) - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
  2. Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) - Digna Calle (Podemos Perú)
  3. Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) - Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
  4. Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú)
  5. Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre)
  6. Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular)
  7. Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) - Víctor Flores (Fuerza Popular)
  8. Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) - Jaime Quito
  9. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Guido Bellido (Perú Bicentenario)
  10. Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria - Melissa Córdova (Avanza País)
  11. Retiro AFP del 100% para compra de vivienda - Ilich López (Acción Popular).
  12. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - José Luna (Podemos Perú)
  13. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)
  14. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Kelly Portalatino (Perú Libre).
  15. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) - Luis Aragón (Acción Popular)
18:52 hs11/10/2023

Finaliza sustentación de retiros AFP

Al término de la exposición del congresista Segundo Montalvo, quien propone un retiro AFP de hasta 2 UIT, el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla de Fuerza Popular, levantó la sesión del grupo de trabajo.

18:42 hs11/10/2023

¿Cómo se realizaría el retiro AFP de hasta 2 UIT?

De acuerdo con el congresista Segundo Montalvo, se abonará el valor de 1 UIT cada 30 días a través de una entidad bancaria. El segundo retiro será de 1 UIT a los 30 días posteriores de presentada la solicitud ante la AFP que administra los fondos del afiliado.

18:37 hs11/10/2023

Segundo Montalvo sustenta proyecto de retiro AFP de hasta 2 UIT

El congresista Segundo Montalvo de Perú Libre sustenta el Proyecto de Ley 3585/2022-CR que busca el retiro voluntario de 2 UIT (S/9.900) y propone la mejora de los intereses ganados con depósito a plazo, fondos mutuos en entidades bancarias, garantía hipotecaria para mejorar la tasa de interés, plan de desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

18:33 hs11/10/2023

Luna Gálvez: “AFPs invierten millones en sus mismas empresas”

El parlamentario de Podemos Perú, José Luna, señaló que en 2022, las Administradoras de Fondos de Pensiones “invirtieron S/14.100 millones del total de fondos de afiliados en sus mismos grupos de empresas”.

17:47 hs11/10/2023

Retiro AFP 2023: José Luna expone proyecto que libera S/19.800 de fondos

El parlamentario de Podemos Perú, José Luna Gálvez, expone su proyecto de ley que plantea un séptimo retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800). Refiere que uno de los motivos que hacen que las AFP se opongan a un nuevo retiro previsional es porque “el 80% de afiliados paga comisiones por saldo estén trabajando o no”.

Comisión de Economía debate proyecto de retiro AFP de hasta 4 UIT
17:02 hs11/10/2023

Finaliza exposición de la titular de la SBS: prioridad a reforma en lugar de retiro AFP

La representante de la SBS, María del Socorro Heysen, sostiene que la rentabilidad de los fondos de las AFP se deben medir en horizontes largos, los cuales han sido positivos en términos reales para beneficio de los afiliados.

Por último, menciona que se debe priorizar una reforma previsional con consenso político en lugar de someter a debate aquellos proyectos que buscan un nuevo retiro de los fondos privados. “Me hubiera gustado que me invitaran para hablar de una reforma de pensiones y no para un retiro AFP”, finalizó en su exposición.

SBS se opone a potenciales nuevos retiros de fondos de pensiones. | Congreso de la República
16:47 hs11/10/2023

Guido Bellido plantea exonerar debates de Retiro AFP y emitir dictamen

Durante su intervención, el congresista Guido Bellido saludó que en la Comisión de Economía se tome en cuenta la opinión de la población. “Si les preguntamos a los aportantes, nos dirían que quieren el retiro de las 4 UIT porque quieren responder a necesidades económicas urgentes”, expresó.

Acto seguido, solicitó al presidente del mencionado grupo de trabajo, César Revilla, que se exonere todos los debates del retiro AFP y que se emita dictamen favorable. “Que el retiro AFP salga antes de Navidad”, apuntó

16:43 hs11/10/2023

SBS: “Para recibir una pensión mensual de S/2 mil, afiliado debe tener S/350 mil en su fondo”

La titular de la SBS señala que un aspecto fundamental en la reforma del sistema previsional es que haya una pensión mínima tanto para el público (ONP) y privado (AFP). “Una de las fallas que hace que las pensiones sean muy bajas es la ausencia de una pensión mínima”, refirió. Ante la consulta de uno de los congresistas, María del Socorro Heysen señaló que para recibir una pensión mensual de S/2.000, se necesita que el aportante tenga alrededor de S/350.000.

Congreso presenta un nuevo proyecto de retiro AFP 2023 - Crédito: Andina
16:33 hs11/10/2023

Debate en tensión: exhortan a titular de la SBS a no menospreciar proyectos de retiro AFP

Congresista de Perú Libre, Américo Gonza, instó a la representante de la SBS a retirar la palabra “proyectitos” que indicó la funcionaria al referirse a las iniciativas legislativas que plantean un nuevo retiro AFP. María del Socorro Heysen señaló previamente que se deje de perder el tiempo en debatir nuevos proyectos para la liberación de fondos. Por su parte el legislador de izquierda pidió al presidente de la Comisión de Economía a agendar su PL que busca eliminar el Sistema Privado de Pensiones.

Comisión de Economía debate nuevos proyectos de retiro AFP. Foto: Congreso
16:17 hs11/10/2023

Retiro AFP: “5 millones de afiliados tienen menos de 1 UIT en sus fondos”, según SBS

La titular de la SBS señaló que en la actualidad hay una cantidad muy superior de afiliados que tienen un saldo igual cero debido a que han retirado sus fondos con los seis retiros previos. “En total, 2 millones 300 mil tienen saldo cero y además hay 5 millones que tienen un saldo inferior a 1 UIT (S/4.950)”.

16:11 hs11/10/2023

SBS: El sistema de pensiones deja fuera al 70% de los trabajadores peruanos

La superintendente de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen señaló estar de acuerdo con la idea de que el sistema de pensiones no es inclusivo y no cumple con el principio de la OCDE. “La diferencia es que para mí la solución no es destruir el sistema de pensiones”, indicó.

Señaló que desde hace años, la Superintendencia ha trabajado en propuestas de reforma de pensiones. “La SBS contrató a un equipo de expertos de la OCD, somos conscientes que uno de los grandes problemas es que deja fuera al 70% de los trabajadores peruanos”, mencionó.

16:02 hs11/10/2023

Carlos Anderson responsabiliza a la SBS del diseño del sistema de pensiones

El congresista Carlos Anderson cuestionó qué tiene de inclusivo un sistema que determina que solo tengan pensiones a aquellos que tienen empleo formal, “en un país donde hay 80% de informalidad”. “No es inclusivo como dice la OCDE, sino es excluyente”, señaló.

15:52 hs11/10/2023

SBS: “Nuevo retiro AFP dejaría al 89% sin fondos de pensiones”

La superintendente de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen Zegarra, indicó que los sistemas de pensiones a nivel mundial tienen objetivos específicos que es proteger a los trabajadores cuando ya no generan ingresos. “Con los 6 retiros aprobados, más de 6 millones de afiliados retiraron casi 88 mil millones de soles en 6 instrumentos legales diferentes”, refirió. Agregó que casi el 90% se quedaría sin fondos de pensiones ante nueva liberación de fondos. pensiones.

Titular de la SBS se mostró en contra de un nuevo retiro de las AFP.
15:46 hs11/10/2023

Superintendenta de la SBS expone posición en contra de eventual nuevo retiro AFP

La Comisión de Economía del Congreso convocó para hoy miércoles 11 de octubre a la superintendente de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen Zegarra a fin de que sustente su posición acerca de los impactos que podría desencadenar un potencial séptimo retiro de fondos de los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

La sesión está prevista a iniciarse a las 10: 00 a.m., de acuerdo a la agenda legislativa. Además, en la orden del día, figuran la sustentación de tres proyectos de retiro AFP, dos de ellos implican una liberación de los fondos de hasta 4 UIT (S/19.800), y uno está relacionado con un retiro voluntario de 2 UIT (S/9.900). Los parlamentarios Digna Calle y José Luna Gálvez, ambos de la bancada Podemos Perú, serán los expositores de dos iniciativas de retiro previsional.

Recordemos que la semana pasada, el mencionado grupo de trabajo agendó por primera vez en el año el debate de dos propuestas de retiro AFP. Sin embargo, fue el congresista Víctor Cutipa, el único en sustentar su propuesta, que propone un retiro de hasta 3 UIT (S/14.850).

Ministro de Economía, Alex Contreras, expone motivos para no aprobar retiro de AFP. | Congreso TV

En aquella sesión participó también el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, quien luego de tres horas de intercambio de ideas, se mostró a favor de un retiro focalizado para quienes realmente necesiten de estos fondos, como aquellas personas desempleadas.

15:46 hs11/10/2023

Retiro AFP: ¿Qué plantean los 3 proyectos que se debatirán hoy en el Congreso?

-El Proyecto de Ley 3585/2022-CR, cuya autoría está a cargo del congresista Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre) busca el retiro voluntario de 2 UIT (S/9.900) y propone la mejora de los intereses ganados con depósito a plazo, fondos mutuos en entidades bancarias, garantía hipotecaria para mejorar la tasa de interés, plan de desafiliación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

-El Proyecto de Ley 5761/2023-CR, del legislador José Luna Gálvez (Podemos Perú), propone que los afiliados accedan al retiro de hasta 4 UIT (S/19.800) de los fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización (CIC) y el traslado del 100% a cuentas previsionales en el sistema financiero.

-El Proyecto de Ley 4201/2022-CR de autoría de la congresista Digna Calle Lobatón (Podemos Perú) propone la “Ley que autoriza a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones al retiro facultativo de sus fondos hasta por el importe de 4 UIT (S/19.800).

Son 15 los proyectos de ley en el Congreso que plantean un nuevo retiro AFP. Crédito: composición Infobae/Andina

En la referida sesión de la Comisión de Economía se espera también someter a debate y votación dos dictámenes, uno de ellos recaído en el Proyecto de Ley 4769/2022-CR, que propone la “Ley que establece medidas extraordinarias para la adquisición de maquinaria y equipo por parte de los gobiernos locales y regionales a nivel nacional”.

Además, está pendiente otro dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4883/2022-CR que propone la “Ley que modifica la Ley 27056, Ley de Creación del Seguro Social (EsSalud)”.

15:46 hs11/10/2023

¿Cuál ha sido la anterior posición de la SBS sobre nuevos retiros AFP?

A inicios de año, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló que “los retiros anticipados del fondo de pensiones tendrán un impacto en la economía y el futuro del país, debido a que generará una mayor carga financiera a la sociedad, afectará considerablemente la atención de salud, al mercado de capitales, empeorará la calificación de riesgo país e incumplirá con las buenas prácticas recomendadas por la organización internacional”.

A través de un reporte de opinión, a solicitud de la Comisión de Economía, que en aquella legislatura era presidida por la parlamentaria de Fuerza Popular, Rosángella Barbarán; la SBS expuso que un nuevo retiro prematuro de los fondos de pensiones deteriora la cobertura previsional en todo el país porque deja a más personas sin recursos suficientes para su vejez.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha rechazado todas las propuestas de retiro AFP presentadas al Congreso, argumentando que afectarían la cobertura previsional en todo el país. (Andina)

En su informe, la SBS mostró estadísticas a diciembre del 2022 como resultado de la promulgación de normas que permitieron realizar retiros extraordinarios en el Sistema Privado de Pensiones. Según el documento, más de 6 millones de afiliados retiraron sus fondos, que implicaron la salida de S/87.000 millones, es decir, el 15,6% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2022.

Últimas noticias