Trece de los quince congresistas que tiene Acción Popular son investigados en el Ministerio Público

El partido de la lampa tiene integrantes que están incluidos en el caso de ‘Los Niños’, por presuntos recortes de sueldo, los cuestionados viajes al extranjero e incluso sentencias con prisión suspendida.

Guardar

Nuevo

La bancada de Acción Popular en el Congreso.
La bancada de Acción Popular en el Congreso.

La bancada de Acción Popular ha sido, sin duda, una de las que más ruido generó en el Congreso de la República por los reiterados escándalos que han protagonizado sus integrantes. De hecho, trece de sus quince representantes están incluidos en investigaciones del Ministerio Público.

Del citado número, seis se encuentran involucrados en el caso de ‘Los Niños’. Como es de conocimiento público, los señalados son Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Jorge Flores, Darwin Espinoza, Ilich López y Juan Carlos Mori.

La identidad de estos acciopopulistas fue dado a conocer por la lobista Karelim López durante una sesión de la Comisión de Fiscalización en mayo del 2022. En esa ocasión, ella relató que los parlamentarios tenían vínculos muy cercanos con el encarcelado expresidente Pedro Castillo.

López mencionó que Doroteo, Vergara, Flores, Espinoza, López y Mori coordinaban con el prófugo exministro Juan Silva para favorecer a empresas en las carteras de Transportes y Vivienda, así como nombrar a funcionarios en Producción. Todo esto a cambio de sus votos en el Congreso.

Caso 'Los Niños' de Acción Popular: hipótesis explica un nuevo transfuguismo que estaría enquistado en el gobierno.
Caso 'Los Niños' de Acción Popular: hipótesis explica un nuevo transfuguismo que estaría enquistado en el gobierno.

Por esta denuncia es que la Fiscalía de la Nación investiga a los citados congresistas por el presunto delito de organización criminal en agravio del Estado. En paralelo es que también se impulsaron medidas en la Comisión de Ética y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC)

En ambos grupos de trabajo, ‘Los Niños’ fueron blindados y no recibieron ninguna sanción. El 18 de mayo pasado es la prueba clara cuando el Pleno del Congreso no llegó a aprobar ningún informe elaborado por la SAC propuso acusar constitucionalmente y suspender a Raúl DoroteoElvis VergaraJorge Flores y Darwin Espinoza.

Con la votación mayoritaria de las bancadas de Acción Popular, Perú Libre, Bloque Magisterial, Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Perú Bicentenario y Somos Perú se garantizó la impunidad de ‘Los Niños’.

Las fuerzas políticas que estaban a favor de la sanción fueron Fuerza PopularAlianza para el Progreso (APP)Avanza País y Renovación Popular.

Pleno del Congreso.
Pleno del Congreso.

Sin embargo, este asunto salpicó a más congresistas de Acción Popular. Entre los nuevos señalados de haber tenido nexos con el régimen de Castillo Terrones se encuentran Carlos Alva, Luis Aragón, José Arriola, Edwin Martínez, Silvia Monteza, Hilda Portero y Wilson Soto.

Según el colaborador eficaz CE-12-2022, los acciopopulistas fueron captados por el profesor cajamarquino “para que ante cualquier proceso de vacancia, censura o interpelación de ministros, ellos puedan votar en contra”.

Por ello, la Fiscalía investiga a Alva, Aragón, Arriola, Martínez, Monteza, Portero y Soto por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

Mocha sueldos

Otro asunto que también salpica es el presunto recorte de sueldos. En Acción Popular hay tres que fueron denunciados: José Arriola, Jorge Flores Ancachi e Hilda Portero.

El dominical Cuarto Poder reveló que Arriola le pedía donativos a sus trabajadores, pero con la salvedad de que usaba otro tipo de medidas para evitar cualquier cuestionamiento.

En el espacio de América Televisión se informó que el portavoz de Acción Popular le hacía firmar declaraciones juradas a sus colaboradores que certificaban que sus aportes eran de forma voluntaria y libre, sin coerción.

Al ser interrogado, Arriola manifestó que sus trabajadores no dan dinero en efectivo, sino víveres que ellos mismos compran de manera voluntaria para ayudar a personas necesitadas del distrito de Ate.

Por su parte, en el caso de Portero, se informó que pidió 200 sillas de ruedas para darlas en una iniciativa llamada “La ruta de la Solidaridad”. La adquisición en un local de venta de artículos de rehabilitación, ubicado en la av. Emancipación 374, cerca al Parlamento.

Hilda Portero (Acción Popular) justificó la compra de sillas de ruedas por parte de los trabajadores de su despacho.
Hilda Portero (Acción Popular) justificó la compra de sillas de ruedas por parte de los trabajadores de su despacho.

Finalmente está el caso de Jorge Flores Ancachi, quien fue descubierto en un audio que reclamaba a sus colaboradores parte de su sueldo y advertía que se trataba de un acuerdo previsto antes de su llegada al Congreso. Se estima que el dinero retenido superaba los siete mil soles mensuales.

Los tres congresistas son investigados por la Comisión de Ética y han sido denunciados por la Procuradoría General del Estado por el presunto delito de concusión ante la Fiscalía de la Nación.

Viajes al extranjero

Finalmente, los congresistas de Acción Popular Karol Paredes, Silvia Monteza, Ilich López, Jorge Flores Ancachi han sido cuestionados porque viajaron a Shangai para participar en un evento de tecnología móvil. Ellos no tendrán la obligación de rendir cuentas sobre las actividades que realizaron en esa ciudad ante el Parlamento.

Guardar

Nuevo