Alcaldes de Lima se unen a la fiebre de TikTok para dar a conocer sus obras: ¿Estrategia digital o populismo?

Cada día son más los burgomaestres que utilizan esta red social para dar a conocer a la ciudadanía cómo van trabajando y la gestión que vienen realizando. Esta plataforma es la vitrina más lúdica con la que han podido aliarse.

Guardar

Nuevo

Burgomaestres se unen a la fiebre de TikTok para usar como vitrina y exponer las obras que realizan. Conoce más de las funciones de las autoridades ediles.

La plataforma de TikTok sigue sorprendiendo a grandes y pequeños, pues en nuestro país ha tenido una gran acogida, de tal manera que muchos han desplazado a Facebook y hasta a Instagram. Un grupo que ha entendido muy bien el manejo de esta red social son los alcaldes de los diversos distritos de Lima y provincias, pues se han aliado a esta app para dar a conocer la gestión que vienen realizando.

Un estudio realizado por la agencia Havas Group a fines del 2022, revela que el 49% de peruanos conectados tiene instalado el aplicativo en su smartphone, por lo que hace que esta herramienta sea más accesible porque tiene un lenguaje corto, lúdico y entretenido.

¿Pero, realmente es una buena estrategia que los alcaldes y dónde quedó Facebook en Instagram? Para responder esta pregunta, Infobae Perú conversó con especialista en marketing político y docente de la universidad ESAN, José Ventura, quien nos precisó más sobre el funcionamiento de este aplicativo y cómo la red social ha ido calando poco a poco y se ha hecho el protagonista de nuestros días.

“A diferencia de otras redes sociales, TikTok tiene algunas cualidades que lo hace diferente. Es más lúdica y menos rígida. Es más dinámica. Entonces, a diferencia, por ejemplo, de Facebook o de otras redes que requieren cierta comunicación escrita, el TikTok es muy visual, muy lúdica, entonces eso me da una ventaja”, expresó.

Al consultarle cómo es que los alcaldes están haciendo uso de esta herramienta para dar a conocer su gestión, el especialista sostiene que “los efectos que utilizan, el tipo de edición que usan, es bastante atractivo y la legitimidad social y política es muy importante. Hemos visto hace varios años y ahora se confirma con nuevos modelos como el TikTok. Sin embargo, una de las cosas que hay en considerar en la lógica de las redes sociales y la afirmación de los liderazgos políticos, es que tiene que ver con cuatro elementos básicos. Uno, el tema de que la red social permita un aprendizaje, es decir, no solamente es la recreación si no es el aprendizaje”,

“Lamentablemente, el TikTok aún no logra generar una dinámica de aprendizaje, es una dinámica recreativa, pero todavía no es lo anterior. Hay que tener en cuenta que en TikTok todavía está en agenda el tema de que entre los seguidores puedan crear una suerte de diálogo de comentarios, esto aún es muy unidireccional. Las redes sociales, normalmente construyen una comunidad”, aseguró.

A todo esto, el especialista también mencionó que los alcaldes están entendiendo la importancia de contar lo que están haciendo, de expresar a través de las redes sociales, la importancia de ser transparente, esto genera una conexión entre ciudadano y burgomaestre.

“Somos personas que construimos a partir de narraciones y cuentos y el sentido de la vida de la política de la democracia, entonces cuando hay narrativas que te permitan eso, los liderazgos se afirman entonces, lo que se ve reflejado es que TikTok tiene mucho potencial de crear narrativa. Entonces lo que están haciendo algunos alcaldes es que simplemente comenzaron a difundir sus mensajes a nivel informativo, todavía no llegan a un nivel persuasivo, pero sí está en un nivel muy informativo, a diferencia del periódico, de la televisión, esta es lúdica”, manifestó.

Alcaldes y el uso de tiktok para dar a conocer sus obras.
Alcaldes y el uso de tiktok para dar a conocer sus obras.

¿Una novela o un medio informativo?

Algo que usualmente se está viendo en esta red social, es la forma en cómo los alcaldes presentan las obras, medidas o acciones que toman en sus distritos y son compartidas en este aplicativo con un lenguaje bastante lúdico, llamativo, interesante y hasta con un fin televisivo.

Efectos especiales, letras grandes, música divertida y un narrador en off, son los ingredientes perfectos para que las publicaciones, funciones, generen los “me gustan” y la población se entere cómo está trabajando su autoridad.

Alcalde de Comas Ulises Villegas se reunió con su población para exigir agua.

En la actualidad son varios los municipios que se han aliado a TikTok, uno de ellos es el alcalde de Comas, Ulises Villegas. En el perfil del burgomaestre, se puede verificar que en la actualidad tiene más de 266 mil seguidores y más de 6.8 millones de “me gusta”, sin contar que las publicaciones que realizan, llegan a tener más de 11 mil comentarios.

Lo cierto es que esta estrategia le está sirviendo bastante bien a su gestión, pues dentro de los comentarios se puede leer comentarios positivos en su mayoría. “La verdad es el único alcalde que lo veo que hace algo muy bueno”. “Buena, alcalde, mis respetos siga así”. “Muy bien, candidato a la presidencia. A poner orden”, son algunas de las reacciones por parte de la población comeña.

Otro alcalde que le está sacando provecho al TikTok es el alcalde de Independencia, Alfredo Reynaga Ramírez, actualmente en su cuenta de perfil tiene más de 5 880 seguidores, y casi 50 mil me gusta. Sin embargo, su nivel de interacción y comentarios aún es muy poca en comparación otras páginas.

Saliendo de Lima Norte, también verificamos el TikTok de la Municipalidad de Breña, Luis de la Mata, quien cuenta con más de 84 mil seguidores y más de un millón 700 me gusta. Es una página bastante interactiva y tiene el mismo fin: dar a conocer las medidas y acciones que van tomando las autoridades de este distrito.

Alcalde de esta jurisdicción se une a la fiebre de TikTok para dar a conocer sus labores.

“Excelente labor”, “Muy bien, señor alcalde”, “Es importante saber lo que hace nuestro alcalde, no me pierdo ninguna de sus publicaciones”, fueron algunas de las reacciones por parte de los seguidores de este burgomaestre.

Continuando con otros perfiles en TikTok, nos encontramos con el alcalde de Ate, Franco Vidal, en su cuenta se puede observar las obras que viene realizando en su distrito. Su perfil cuenta con más de 185 mil seguidores, y más de 3 millones de “likes”. En su cuenta se puede observar que sus publicaciones tienen entre promedio 2 mil hasta 19 mil comentarios en un post compartido entre mensajes positivos y negativos hacia su gestión.

Conoce más la gestión del alcalde de Breña.

A tener en cuenta alcaldes tiktokers

Un punto muy importante que el especialista en Marketing expresó para Infobae Perú, es que “una municipalidad que quiere utilizar redes sociales, además de difundir lo que hace, se quedará solo la dimensión informativa, pero cuando esa red le permite al ciudadano saber y conocer de manera utilitaria creas más fuerza en esa comunidad, por ejemplo: cómo hacer un trámite, pasos a seguir para inscribir mi predio en la municipalidad. Entonces yo creo que la recomendación que le daría a las municipalidades es no solamente ser lúdicos, hay que pasar a la dimensión pragmática, porque una institución se legitima en tanto la gente sienta que él es útil, no solamente que le recrea, sino que él es útil esa dimensión”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS