Ola de calor en Lima: ¿Qué es la variabilidad climática y por qué hace sentir un otoño más caliente?

El meteorólogo Guillermo Lazo calificó como una “anomalía” estar teniendo temperaturas muy elevadas para la estación en la que nos encontramos.

Guardar

Nuevo

Experto habla sobre altas temperaturas en pleno otoño

Preocupada tiene a la población las altas temperaturas registradas en Lima, pese a que ya inició la temporada de otoño. De acuerdo a los registros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en los últimos días la sensación térmica se ubicó arriba de los 30 grados Celsius en varios distritos.

Esto ha llevado a preguntarse a muchos limeños si durante los siguientes meses vamos a seguir registrando temperaturas inusuales para la estación en la que nos encontramos. Es más, expertos manifestaron que este 2023 “no habrá otoño ni invierno”, debido a que se seguirá extendiendo la ola de calor en la capital.

Respecto a esto último, el meteorólogo Guillermo Lazo explicó que sí estamos en otoño, pues la estaciones son “situaciones astronómicas”, pero esa sensación que pareciera estamos en verano es “un tema netamente climatológico”.

Miles de limeños están sorprendidos por tener aún temperaturas que superen los 30 grados, pese a estar en otoño. (Andina)
Miles de limeños están sorprendidos por tener aún temperaturas que superen los 30 grados, pese a estar en otoño. (Andina)

“Se hablan de muchos conceptos, pero por ejemplo el tema de variabilidad climática es importante. Esto es lo que justamente ha generado estos cambios en las precipitaciones, en la temperatura o en el contenido de humedad. Todo esto está relacionado a la variabilidad climática. De todas maneras ya estamos viviendo un otoño relativamente más caliente”, indicó al programa Al estilo Juliana.

“Ahora decir que el agua se va a enfriar de la noche a la mañana es imposible. Recordemos que el agua (del mar) es como un termo regulador y demora para calentarse como que demora para enfriarse también”, agregó.

Aunque el experto no precisó una fecha exacta de hasta cuándo seguiremos en esta situación, sí mencionó que esa sensación térmica se mantendrá “mientras persistan las anomalías positivas”.

El clima en Lima podría traer sorpresas a la población.
El clima en Lima podría traer sorpresas a la población.

“La sensación térmica es justamente ese bochorno que sentimos y parece que hace un calor insoportable o más de lo que realmente se está registrando. Es una percepción de la temperatura, relacionada con el contenido de la humedad, esa sensación de bochorno se va a sentir mientras estemos con anomalías positivas”, afirmó.

Advirtió que esa sensación térmica no va a durar “dos o tres días”, por lo que vamos a tener “un periodo de otoño bastante cálido”.

“Más bien el invierno aparentemente va a ser relativamente cálido y de acuerdo a los modelos tanto estadísticos como dinámicos están generando que se puede presentar un fenómeno de El Niño en el verano próximo. Entonces ya tenemos esa condición y vamos a seguir con esa sensación térmica elevada”, acotó.

Las autoridades ya advirtieron que tendremos uno de los otoños más calurosos de los últimos tiempos. (Andina)
Las autoridades ya advirtieron que tendremos uno de los otoños más calurosos de los últimos tiempos. (Andina)

¿Qué es la variabilidad climática?

De acuerdo a un artículo de opinión de Yamina Silva Vidal, investigadora científica del Instituto Geofísico del Perú (IGP), publicado en El Peruano a inicios de este 2023, “la variabilidad climática se refiere a fluctuaciones en la temperatura, precipitación, patrones de vientos y otras variables climáticas en escalas de tiempo que van de años a millones de años”.

“Las causas de la variabilidad climática se consideran naturales debido a factores internos del sistema climático; sin embargo, puede ser alterada debido a actividades humanas, como el uso de combustibles fósiles o la deforestación. Asimismo, tiene impactos muy importantes en las economías, las poblaciones y los ecosistemas”, detalló.

Según la experta, existen varios tipos de variabilidad climática: interanual, decadal, secular y de largo plazo.

Ola de calor nocturno en Lima: Senamhi reporta altas temperaturas por varias noches consecutivas.
Ola de calor nocturno en Lima: Senamhi reporta altas temperaturas por varias noches consecutivas.

Explicó que la primera de estas ocurre en escalas de uno a varios años, por ejemplo, con los fenómenos El Niño o La Niña que tienen su origen en la interacción entre la atmósfera y el océano que genera lluvias muy intensas y sequías.

Agregó que también está la variabilidad decadal que sucede en el transcurso de varios años a décadas, por ejemplo, la Oscilación Decadal del Pacífico, que se manifiesta como calentamiento o enfriamiento en el océano Pacífico en escalas de 20-40 años y afecta la intensidad y frecuencia de El Niño o La Niña.

Además, de la conocida como secular, que va desde décadas hasta algunos siglos, como la Pequeña Edad de Hielo (siglos XVI-XIX) y el Período Cálido Medieval (siglos X-XIV), y la variabilidad de largo plazo, que dura de miles a millones de años, como la Era interglacial causada por el cambio en la órbita de la Tierra.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS