“¿Qué comen ustedes? Comida de tercera seguramente”, la polémica declaración de Montoya a críticas del buffet del Congreso

El vocero de Renovación Popular se mostró en contra de que cuestionen altos gastos del Parlamento en alimentación de cada congresista.

Jorge Montoya (Andina)

El congresista y vocero de la bancada Renovación Popular, Jorge Montoya, respondió a los periodistas del programa Cuarto Poder, quienes revelaron que desde diciembre el Congreso gasta S/190 en la alimentación de cada parlamentario.

Según el programa periodístico, en diciembre de 2022, el Parlamento firmó una adenda para elevar el costo de la alimentación de cada congresista, por lo que los platos de comida pasaron de valer S/15,93 a S/80. Si a este gasto se le suman los desayunos y cenas, el Estado peruano, con dinero de todos los peruanos, gasta S/190 para alimentar a cada congresista.

Montoya, al ser consultado sobre los hallazgos de Cuarto Poder, señaló que observa una mala intención en la elaboración del reportaje. Para él, el costo de alimentación no revela un mal uso del dinero del Estado ni un fraude cometido por el Congreso.

Preguntó a los periodistas del mencionado programa televisivo que si ellos comen alimentos “de tercera”.

“Primero se burlan de que se pida carne y pollo de primera calidad, ¿qué cosa quieren que se pida? ¿de tercera? A la persona y al canal que ha hecho el reportaje les pregunto, ¿qué comen ustedes? Comida de tercera seguramente. Para que hagan esa pregunta y se asombren, me imagino que deben estar por ese lado”, opinó.

Luego, comentó que seguro los encargados de señalar este alto gasto en alimentación desean que los congresistas coman “alfalfa”.

Congreso gasta S/25.000 en alimentos de cada parlamentario

Con la adenda firmada, el Congreso cambió de concesionaria, por lo que ahora cada congresista requiere de un gasto público de S/25.000 solo por sus alimentos. Esto equivale a cinco veces más de lo que antes se pagaba por la comida de cada parlamentario.

Antes de la gestión, hecha por la Mesa Directiva que preside José Williams Zapata, el almuerzo constaba de platos a la carta, de S/10.59; jugo natural y agua mineral, de S/1.20; café o infusión, de 0,59 soles, por lo que se gastaba aproximadamente S/15 por cada congresista.

Actualmente, cada uno recibe un buffet con ensaladas (2 opciones), entradas (3 opciones), platos de fondo (6 opciones), guarniciones (arroz blanco, arroz peruanito, arroz a la jardinera, camote glaseado), postre (4 opciones), refresco de fruta natural (2 vasos).

También reciben una cena buffet, que está compuesto por ensaladas (2 opciones), entradas (3 opciones), platos de fondo (6 opciones), guarniciones (arroz blanco, arroz peruanito, arroz a la jardinra, camote glaseado), postre (4 opciones), refresco de fruta natural (2 vasos).

Cabe resaltar que el aumento del gasto en alimentación se oficializó con la firma de una adenda que modificó el contrato N.° 014-2022-AAJ-OLCC-CR por un monto de S/ 2 millones 037 mil 537.

De esta forma, se oficializó la contratación de concesionarios para los comedores y la cafetería del Parlamento. Además, con el nuevo trato, se gasta en personal que provea de bufets en eventos protocolares del Congreso.

Congresistas buscaban adquirir iPhones con dinero del Estado

Antes de que Cuarto Poder revelara el cuantioso aumento en gastos de alimentación por cada congresista, se supo que más de 90 parlamentarios buscaron obtener un celular iPhone con dinero de todos los peruanos.

Así ocurrió el pasado 23 de noviembre, cuando se otorgó la buena pro a la empresa telefónica Entel por un monto que supera el millón de soles.

Entre los congresistas beneficiados, figuran Hernando Guerra García, César Revilla y Héctor Valer del fujimorismo; Waldemar Cerrón, Kelly Portalatino y Francis Paredes (Perú Libre); Karol Paredes y Silvia Monteza (Acción Popular); Lady Camones y Idelso García (APP); Patricia Chirinos y Norma Yarrow (Avanza País); Sigrid Bazán (Cambio Democrático) y Susel Paredes y Edward Málaga de no agrupados.