
El universo fintech se desenvuelve hoy en un entorno digital ultra dinámico, cambiante, versátil y desafiante.
Los jóvenes exploran el mercado de capitales y sus potencialidades desde otro lugar. Con la digitalidad interiorizada, es un público que nos exige y nos pone a prueba constantemente. Nos marcan el ritmo, al tiempo que nos demandan claridad, sencillez y transparencia.
En este sentido, como ls fintech tienen la responsabilidad de ofrecer herramientas a la altura de las circunstancias, con una fuerte impronta tecnológica y una experiencia de usuario amigable.
Los recursos con los que contamos hoy para capacitarnos en materia de finanzas y en el Mercado de Capitales son infinitos. Tenemos numerosos tutoriales en YouTube, webinars, podcast, posteos en redes sociales y cursos para que cada vez más personas se animen a entrar en el apasionante mundo de las inversiones.
Con todo esto al alcance de un click, no hace falta tener un master en Finanzas para comenzar a invertir. Muchas personas aprovechan estas herramientas a disposición para formarse continuamente y prepararse para ser cada vez mejores inversores.
Queda de nuestro lado el compromiso de desafiarnos cada día, para estar siempre un paso adelante..
Internacionalización de las finanzas, en un click
Con los años, con un mundo hiperconectado, cada vez más personas empezaron a preguntarse por la posibilidad de invertir directamente en Estados Unidos. Antes, se consideraba un nicho para inversores con amplia tolerancia al riesgo. Mientras que ahora no, ya que la internacionalización de las finanzas es algo totalmente presente y que cada día gracias a la información disponible crece mucho más.
La demanda para operar en Wall Street fue creciendo exponencialmente, con su correlato en la cantidad de personas que se animaron a abrir cuenta. En muchos casos, teniendo Cuenta de Inversión en Argentina, se puede activar directamente la Cuenta de Estados Unidos con un sólo click, y sin ningún costo de apertura ni mantenimiento.
Ahora bien, no todos necesariamente saben en qué invertir. Para ello, hay regularmente una batería de informes de mercado y alternativas de inversión para que se pueda optimizar la estrategia de portafolio.
En definitiva, las nuevas generaciones están marcando el camino de las inversiones, y hay que escucharlos, acompañarlos y estar a la altura de sus exigencias.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Turbulencia generacional y avance tecnológico en la justicia
En medio de la digitalización y el avance de la inteligencia artificial, el Poder Judicial enfrenta una tensión silenciosa pero creciente entre generaciones. Más que un conflicto de edades, se trata de una transformación cultural que interpela el modo mismo de ejercer la justicia

YPF: en defensa de la soberanía nacional
Las causas judiciales que enfrenta Argentina en el exterior conforman una constelación compleja de litigios. Muchos son simultáneos, pueden influirse entre sí, y requieren máxima cautela por cuestiones de confidencialidad y estrategia

En qué invierte hoy el argentino que no quiere perder
Nuevas alternativas de inversión permiten diversificar y proteger el capital sin grandes montos

¿Por qué la inteligencia artificial nos obliga a volver a estudiar?
La educación enfrenta el desafío de integrar la IA para potenciar el pensamiento crítico

Inteligencia de datos: aliada para vencer la incertidumbre
El 43% de las compañías en Argentina ya obtiene beneficios tras implementar inteligencia artificial
