Ajuste fiscal: ¿no quieren o no pueden?

La tarea es compleja porque el crecimiento económico depende de la inversión, y nadie quiere invertir en un país con la más alta presión tributaria de la región, además de problemas inflacionarios y de deuda, y el riesgo retorno del kirchnerismo latente

Compartir
Compartir articulo

Parece haber cierto consenso entre los economistas acerca de la necesidad de reducir el gasto público. Después de una década de constante incremento en el empleo público, la Argentina supera ampliamente a sus vecinos en presión tributaria y, sin embargo, acumula año a año déficit fiscal. El kirchnerismo monetizaba esos déficits y nos dejó con una compleja herencia en materia de inflación. El macrismo por el momento sólo ha reemplazado parte de esa monetización con endeudamiento y ha proclamado la necesidad de reducir la presión tributaria, pero no se ha animado aún a reducir el gasto público.

Se dirá que parte del gasto se ajustó con la quita de subsidios a los servicios públicos, pero el fallo de la Corte Suprema a favor de los jubilados y los pensionados que el oficialismo convalidó compensó la baja en el gasto con una fuerte suba que no deja clara la reducción del gasto público en términos reales.

Existen dos hipótesis en torno a la falta de ajuste. Los primeros aseveran que el gobierno no es ortodoxo ni liberal, sino una expresión más del Estado de bienestar europeo. No es que se gasta mucho, sino que se gasta mal. Se argumenta que si terminamos con la corrupción y las ineficiencias, logramos el objetivo, que es un Estado eficiente. De hecho, durante los ocho años de gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, jamás se observó una baja en el gasto. Por el contrario, se incrementaron fuertemente las tasas tributarias para lograr una mayor recaudación y con ello ofrecer mejores servicios públicos. Si este es el caso, el macrismo no está convencido de bajar el gasto y, por el contrario, planea, siguiendo la lógica keynesiana, impulsar la recuperación de la actividad económica vía obra pública, de tal forma que mejore la recaudación y sólo entonces se reduzca el déficit.

La segunda hipótesis es que el gobierno sí es consciente del Estado elefante, pero no puede avanzar en un ajuste por falta de consenso político y social. Se argumenta que el gobierno apenas cuenta con 4 de las 24 gobernaciones, un tercio de los diputados y un quinto de los senadores. Cualquier intento de ajuste se vería frustrado y obligarían al oficialismo a retroceder rápidamente, con el costo político que esto implica. Según esta hipótesis, el gobierno necesita un rotundo éxito en las próximas elecciones que le dé respaldo a su intención de cambio, lo que implica un avance profundo a partir de noviembre tanto en bajar el gasto público como en recortar la presión tributaria y terminar con la inflación.

Por el momento, viendo los 8 años de gestión en la Ciudad de Buenos Aires y los casi 2 años que lleva el macrismo en la gestión del gobierno nacional, parece que no pueden avanzar en el ajuste, pero tampoco quieren. De mayo 2016 a mayo de 2017 el déficit acumulado aumentó un 42 por ciento. El gasto corriente subió 50 por ciento. Si esta tendencia continúa, el debate entre gradualismo o shock es sólo una distracción, porque el cambio no llegará, ni rápido ni lento y tan sólo estamos ante un kirchnerismo de buenos modales.

Si hubiera voluntad de cambio, el macrismo hubiera aprovechado los primeros cien días de gobierno por lo menos para no renovar los contratos temporarios, antes de que miles de trabajadores del sector público pasen a planta permanente. Hoy estos empleados públicos están legitimados, y retroceder en la contratación de los casi dos millones de empleados públicos durante el kirchnerismo es una tarea imposible.

Más allá de las creativas propuestas que se presentan desde varias instituciones para reducir dependencias del Estado o proponer jubilaciones tempranas, la opción del oficialismo parece ser reducir el tamaño del Estado congelando el personal del sector público y mantener constante el gasto público en términos reales, mientras se ruega por un retorno del crecimiento económico, para que el tamaño del Estado gradualmente decrezca en relación con el PIB. La tarea es compleja porque el crecimiento económico depende de la inversión, y nadie quiere invertir en un país con la más alta presión tributaria de la región, además de problemas inflacionarios y de deuda, y el riesgo retorno del kirchnerismo latente.

La falta de convicción del macrismo deja una Argentina que crecerá poco durante los tres años de macrismo (2017-2019), y que esperará por una nueva elección presidencial que acompañe un cambio más profundo de ahí en adelante. Algunos miembros del gabinete explican que se están gestando las bases para un crecimiento de diez años, pero lo cierto es que la falta de cambio y de resultados pone en riesgo todo el programa político y económico de Cambiemos para disponer de ese tiempo.

Últimas Noticias

Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

La cantante, que es una de las invitadas de la nueva versión del álbum El amor después del amor, habló de su relación con el rosarino
Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Científicos norteamericanos registraron la actividad cerebral de un mamífero marino salvaje y analizaron los patrones de sueño en la actividad diaria de dichos animales. Qué tan extensas son esas siestas, según el estudio publicado en la revista Science
Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

El líder de Evolución se sumó al titular de la UCR, Gerardo Morales, tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar la coalición
Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

Las autoridades no han confirmado si hubo más víctimas mortales o heridos
EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Hasta el momento no hay información sobre cuántas personas iban a bordo y se desconoce su estado. Un caza militar tuvo que despegar de la base de Maryland mientras el jet sobrevolaba la capital norteamericana sin responder los contactos de las autoridades
EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los éxitos de Dragon Ball

La IA pudo crear la voz del fallecido cantante en español latino
Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los  éxitos de Dragon Ball

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

En medio de las conversaciones con Juan Schiaretti impulsadas por el jefe de Gabinete porteño, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR se expresó a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”
Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

El CEO de OpenAI, Sam Altman, creó World Coin como un método de identificación digital válido
Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El jefe de Gobierno publicó un mensaje en sus redes para insistir en la necesidad de sumar más sectores al frente opositor. Se refirió a las conversaciones con el gobernador de Córdoba, así como también con Stolbizer y Espert
En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Los paramilitares, liderados por Yevgeny Prigozhin, aseguraron haber capturado a un teniente coronel ruso que intentó a atacarlos cuando se retiraban de Bakhmut, en el frente de batalla en Ucrania. Recrudece la interna en Rusia
El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

Investigadores japoneses lograron decodificar, en ratones, cómo es la correlación entre la ingesta de proteínas en la dieta y una mejora en la salud metabólica. Cuáles fueron los beneficios que se detectaron
Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

La actriz y contante se tomó un tiempo para responder las preguntas de sus fanáticos y sorprendió con algunas revelaciones sobre su intimidad
De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

Luego del ataque en la ciudad de Dnipro, el presidente Zelensky informó que al menos 500 niños han sido asesinados desde el inicio de la invasión rusa
El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Luego de la denuncia inicial del fiscal federal Guillermo Marijuan, la jueza María Eugenia Capuchetti instruyó al fiscal Ramiro González para que realice la investigación del caso. Ya se efectuaron pedidos de informe al Banco Central, la Aduana y la AFIP
La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

El veloz crecimiento de la generación solar, los deshielos y la rigidez de la producción nuclear llevaron a varios días de precios negativos, antes de comenzar el verano. El 2023 será el primer año de la historia en que la inversión global en energía solar supere a la petrolera
Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

Adnan Masood, representante de Microsoft, considera que se han sobredimensionado los peligros en el desarrollo de las IA
La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico. Por qué creen que el pico de casos ocurrió antes de lo previsto y cuáles son las regiones más comprometidas
La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

La mamá de Azul y Roma, cansada de que le pregunten siempre lo mismo, respondió de manera contundente
La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Pablo Marcelo Serrano (53) murió este sábado al caer en el Estadio Monumental durante el partido contra Defensa y Justicia
Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

El senador radical sostuvo que el país “no crea trabajo” y hace “50 años que no crece”. La Portavoz del Gobierno le respondió con dureza: “Lo invito a que lea datos antes de desinformar”
Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”
MÁS NOTICIAS