Se dicta en Argentina la primera cátedra universitaria sobre la transformación de la italianidad en el mundo

“Comunidad itálica y glocalización", un proyecto de la Universidad Nacional de Mar del Plata, busca investigar la herencia italiana en el mundo. Riccardo Giumelli, el sociólogo a cargo de la cátedra, explicó a Infobae de qué se trata la iniciativa y sus posibles implicaciones en el país

Compartir
Compartir articulo
Un momento del seminario “Glocalismo, italicità e Made in Italy” dictado en el marco de la Feria Internacional de Educación Superior de Argentina en Mar del Plata (Foto: Gentileza Embajada de Italia en Argentina)
Un momento del seminario “Glocalismo, italicità e Made in Italy” dictado en el marco de la Feria Internacional de Educación Superior de Argentina en Mar del Plata (Foto: Gentileza Embajada de Italia en Argentina)

Una cátedra para estudiar la transformación de la italianidad en el mundo en el más italiano de los países por fuera de Italia.

Argentina y la Universidad Nacional de Mar del Plata fueron los lugares elegidos para la inauguración, este lunes 9 de septiembre, de la cátedra "Comunidad itálica y glocalización", un proyecto que contó con el apoyo del Embajador de Italia en Argentina, Giuseppe Manzo.

La cátedra, la primera de este tipo en el mundo, tiene el objetivo de investigar la italicidad, es decir las formas que asume la cultura, la historia, la lengua italiana en un mundo cada vez más globalizado. En ese marco, pocos lugares parecen más aptos que Argentina, un país que acaba de superar la cifra de un millón de italianos residentes, según datos del Consulado de Italia en Buenos Aires.

Pero ¿de qué hablamos cuándo hablamos de "italicidad"? ¿Y por qué es relevante estudiar este fenómeno?

"Italicidad no es lo mismo que italianidad", explica Riccardo Giumelli, el sociólogo de la Universidad de Verona a cargo de la cátedra, en Mar del Plata para dictar hasta el 12 de septiembre el seminario "Glocalismo, italicità e Made in Italy". "La italianidad es la identidad de los italianos en Italia. La italicidad, en cambio, abarca a la gran cantidad de italianos en el exterior, los descendientes de italianos y  todos aquellos que no tienen sangre italiana pero están enamorados de la cultura italiana, la conocen y consumen los productos italianos", dice el académico en diálogo con Infobae.

—¿Cuántas personas en el mundo pueden considerarse "itálicos"?

Nosotros calculamos 250 millones de personas, en un un contexto que no es más el del Estado nación, sino que es cada vez más glocal, es decir global y local a la vez.

—¿Cuáles son las características de la italicidad?

Hay varias palabras que la definen: pasión, belleza, relaciones, convivencia, cultura, arte. Características que se asocian a la cultura italiana y que fueron difundidas por la gran presencia de italianos en el exterior. Un claro ejemplo es la cocina italiana, que se convirtió en lo que es gracias a los emigrantes italianos. En este sentido, Argentina es un ejemplo perfecto.

—¿A quién apunta esta cátedra en el país?

—Es una cátedra abierta, porque va a tener actividades académicas, pero también va a estar abierta a todos aquellos que estén interesados en conocer más sobre la cultura italiana, sobre el turismo, sobre lo que significa ser italianos. Además, creo que tiene que apuntar a los jóvenes que quieren ser los managers y emprendedores del futuro.

El sociólogo Riccardo Giumelli en un momento del seminario (Foto: Gentileza Embajada de Italia en Argentina)
El sociólogo Riccardo Giumelli en un momento del seminario (Foto: Gentileza Embajada de Italia en Argentina)

—¿Puede ser una manera para impulsar también los negocios entre países con importantes comunidades italianas?

—Sí. En un mundo en el que se habla todo el tiempo de redes, si lográramos conectar a todos los itálicos tendríamos una oportunidad importantísima, inclusive desde el punto de vista de los negocios. Por eso, esta iniciativa nació para crear una gran community, porque generar vínculos podría tener grandes ventajas. La cátedra busca incentivar estas transformaciones y enseñarle a nuestros jóvenes que como italianos somos sólo 60 millones, pero como itálicos somos muchos más y tenemos un peso mucho mayor.

¿Cómo se puede lograr esto?

—Impulsando una red internacional, transnacional sobre la cultura itálica en el mundo. Esto podría ser clave en un futuro en el que van a tener cada vez más importancia las civilizaciones y las ciudades, y cada vez menos los Estados nacionales. Y en esto creo que la cultura italiana en la Argentina puede aportar muchísimo.

Con más de un millón de italianos, la comunidad italiana en la Argentina es la más grande del mundo. El país es quizás el ejemplo más claro de este proceso de reinterpretar la cultura italiana. ¿Cuáles son las características de los itálicos de Argentina?

—Cuando llegué a Buenos Aires vi una frase de Borges que decía que se sentía extranjero porque no tenía sangre italiana. Este país fue construido por italianos. Pensemos a todos los negocios que desarrollaron los empresarios y los artesanos italianos. Así fue cómo se construyó un ADN del hacer, del saber hacer, de emprender que continúa hoy en día en la Argentina. Son vínculos importantes que habría que profundizar.

¿En la Argentina sigue habiendo conciencia de esta herencia?  ¿O la italianidad quedó reducida a cosas más superficiales como el cine o la cocina?

—En muchos casos esta herencia está presente en las memorias familiares, en el recuerdo de familias que tienen historias tremendas, de muchos sacrificios. Pero sí, la cátedra también quiere contribuir a redescubrir esos vínculos y esa herencia.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: