Exportaciones de yerba mate paraguaya alcanzan a 27 países

La gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, Naida Alderete, indicó que los principales destinos de las exportaciones son Argentina, Siria y España

Guardar

Nuevo

Desde el Centro Yerbatero Paraguayo indicaron que repuntaron los envíos hacia Turquía y Líbano.
Desde el Centro Yerbatero Paraguayo indicaron que repuntaron los envíos hacia Turquía y Líbano.

La yerba mate de Paraguay llega ya a 27 países, donde no sólo es base de la famosa infusión de mate o el tereré frío paraguayo sino que se utiliza en bebidas energizantes, infusiones, solubles y té. En ese marco, los mercados de Argentina, Siria y España se han convertido en los principales destinos.

Así lo dio a conocer este jueves la gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, Naida Alderete, quien explicó en una entrevista con el canal estatal Paraguay TV que otros destinos de esta planta arbórea originaria de América del Sur son Brasil, Polonia, República Checa, Estados Unidos, Japón y Reino Unido. Alderete también destacó igualmente el repunte de los envíos hacia Turquía y Líbano, destinos que describió como “grandes consumidores de la yerba mate”.

España, aseguró Alderete, es un mercado consolidado, al que ingresan varios productos, entre ellos la yerba mate orgánica procedente de Paraguay. Ese país es el tercer destino de la yerba producida en Paraguay, con cerca de 500 toneladas adquiridas en 2023. De enero a abril pasado, el país envió al mercado español unas 286,9 toneladas de yerba mate.

En ese mismo período, a Argentina se exportaron 2.046,52 toneladas y a Siria se vendieron 920 toneladas. “No sólo se exporta la yerba mate en sí, sino también accesorios como las guampas (vaso usado para servir el mate o el tereré), que llegan a España, Suiza, República Checa y Polonia”, sostuvo la portavoz.

Justicia argentina bloqueó importaciones de yerba mate paraguaya

El juez Civil y Comercial N° 5 de Posadas, Fernando Escalante, ha ordenado detener las importaciones de yerba mate procedentes de Paraguay y Brasil. La determinación judicial se basó a la evasión de los controles sanitarios que se estaría llevando a cabo al etiquetar el producto como “canchada fina”, lo cual, según indicó, representa un riesgo para la salud pública y perjudica a los pequeños productores de Misiones y a las familias que dependen de la cosecha manual.

La solicitud judicial fue presentada por Marcelo Hacklander, director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y líder de la Unión de Agricultores de Misiones. Hacklander pidió a la justicia que tome medidas cautelares para garantizar la salud de los consumidores y proteger la economía de los pequeños productores de yerba mate en la provincia de Misiones.

En respuesta a esta solicitud, el juez ha ordenado suspender los efectos de los artículos 164 al 168 del Decreto 70/2023 del gobierno de Javier Milei, los cuales desregulan la comercialización de la yerba mate y liberan las importaciones del producto terminado o la materia prima, además de eliminar las atribuciones del INYM como ente regulador.

España es el tercer destino de la yerba producida en Paraguay, con cerca de 500 toneladas adquiridas en 2023.
España es el tercer destino de la yerba producida en Paraguay, con cerca de 500 toneladas adquiridas en 2023.

En ese marco, el pasado día 21 del presente mes, el Centro Yerbatero Paraguayo (CYP) emitió un comunicado público, en el que rechazó las críticas provenientes de Argentina hacia la yerba mate producida en Paraguay.

El CYP también sostuvo que, tras la liberación decretada por el gobierno argentino, los productores de yerba mate aprovecharon la ventaja competitiva dada por la diferencia cambiaria, ya que consideran que la calidad del producto paraguayo es igual o mejor.

A Argentina se exportaron 2.046,52 toneladas de yerba mate paraguaya.
A Argentina se exportaron 2.046,52 toneladas de yerba mate paraguaya.

Como consecuencia de esa situación, ha resultado en un notable aumento en la demanda de yerba paraguaya desde Argentina. El comunicado expresa comprensión hacia las intenciones de proteger la yerba mate, pero critica las descalificaciones sin evidencia científica sobre diferencias de calidad e inocuidad entre las yerbas de Paraguay, Brasil y Argentina.

“Comprendemos las intenciones tendientes a proteger un bien tan emblemático para la región como es la yerba mate, siempre y cuando sean legítimas, pero desde el momento que se fundan en el desprestigio y descalificaciones sin evidencias científicas de diferencia de calidad e inocuidad entre yerbas paraguayas, brasileñas y argentinas, nos sentimos traicionados como vecinos y hermanos”.

Guardar

Nuevo