“El comercio internacional tiene muchos cuellos de botella y la tecnología puede evitar algunos de ellos”

Cristina Martín Lorenzo, CEO y fundadora de Usyncro, plataforma tecnológica especializada en logística y comercio internacional, indicó cómo puede impactar la tecnología en el sector y detalles sobre el proceso de adaptación a su utilización

Guardar

Nuevo

Cristina Martín Lorenzo, CEO y fundadora de la plataforma tecnológica Usyncro.
Cristina Martín Lorenzo, CEO y fundadora de la plataforma tecnológica Usyncro.

En diálogo con Movant Connection, Cristina explicó que, antes de trabajar en una plataforma tecnológica, había fundado una empresa transitaria y una empresa importadora de mercancía de jardín. Eso le permitió, según su propio análisis, desarrollar tecnología con el foco puesto en la resolución de problemas concretos.

¿Qué soluciones puede aportar la tecnología al mundo de la logística?

El comercio internacional tiene muchos cuellos de botella. Somos muchos los que participamos en un envío: compradores, vendedores, almacenes, bancos, aseguradoras, agentes de carga, aerolíneas, navieras, aduanas, organismos sanitarios, fitosanitarios, etcétera. Pero, en definitiva, todos necesitamos los mismos datos. Y gracias a la tecnología se pueden evitar problemas como que el mensajero se pierda o que se mojen los papeles.

Por otra parte, en cuanto a sostenibilidad, la digitalización también puede contribuir a dejar de transportar aire, con eso ya seríamos muchísimo más sostenibles. La digitalización puede aprovechar al 100% las infraestructuras disponibles.

Además, en esta época en la que desafortunadamente están de moda los conflictos, tenemos que controlar qué mercancías van con destino civil o militar. En ese sentido, la inteligencia artificial se puede utilizar para saber, por ejemplo, si una mercancía está sujeta a doble uso.

La inteligencia artificial ya está al alcance de todos y parece haber llegado con el potencial para revolucionar muchas industrias. En el caso puntual de la logística, ¿sirve? ¿qué efecto puede tener a mediano plazo?

Sí, en el último tiempo se ha democratizado, todo el mundo sabe cómo utilizar chat GPT, OpenAI y diferentes herramientas. Lo que siempre digo es que tenemos que huir de utilizar tecnología porque está de moda, tenemos que utilizarla porque nos sirve para algo.

Puede ser para extraer datos de documentos, para generar documentos electrónicos con esos datos que manejamos, para detectar anomalías entre los datos que se declaran y los documentos que soportan esos datos. Pero el objetivo siempre tiene que ser el mismo: aplicar la tecnología para un caso de uso que aporte valor al usuario.

La tecnología blockchain también puede ayudar a solucionar problemas del rubro de la logística.
La tecnología blockchain también puede ayudar a solucionar problemas del rubro de la logística.

Pareciera que ya están disponibles las herramientas necesarias para que prácticamente todo el Comex esté automatizado. ¿Qué falta para que esto se concrete como una realidad?

Sí, tenemos que entender al operativo que trabaja a diario para mover los envíos y que no está muy adaptado a la tecnología y que lleva 10 o 15 años trabajando de la misma manera en su puesto de trabajo, mandando correos electrónicos y llamando por teléfono para ver dónde está su mercancía.

Cuando tú le dices a alguien que va a utilizar blockchain o inteligencia artificial y esa persona no es tecnológica, pues es normal que tenga miedo. Primero, porque piensa que van a automatizar la tarea que está haciendo y le van a quitar el trabajo. Segundo, porque piensa que, intentando hacer algo para lo que no está preparado, puede fastidiar la reputación que tiene de hacer bien su trabajo durante muchos años.

Hay que entender ese tipo de situaciones pero también hay que explicar que los conocimientos necesarios por parte de los usuarios son de nivel básico. Subir un archivo a blockchain es igual de fácil que apuntar un archivo a un correo electrónico. Es exactamente el mismo procedimiento.

Cuando estas personas ven que no es una barrera que ellos no sean tecnológicos, es mucho más fácil que adopten el uso de las tecnologías. Además, cuando ellos ven que eso les puede ayudar a agilizar los cuellos de botella, al final a ellos mismos se les ocurre cómo implementarla, para qué les sirve, dónde les aporta más valor añadido, dónde les eficienta más procesos.

En un contexto de conflictos, como el del Mar Rojo, la tecnología puede solucionar problemas de logística. REUTERS/Khaled Abdullah/Foto de archivo
En un contexto de conflictos, como el del Mar Rojo, la tecnología puede solucionar problemas de logística. REUTERS/Khaled Abdullah/Foto de archivo

¿Cómo ayuda la tecnología en tiempos conflictivos en los que, por ejemplo, no se puede transitar por el Mar Rojo?

Si hay un conflicto en el Mar Rojo y, por la razón que sea, el barco se desvía de la ruta, necesitamos conocer cuanto antes qué ruta va a seguir, si hay que cambiar el puerto de descarga, si se aumenta el tiempo de tránsito. La tecnología nos permite tener información en tiempo real y eso permite tomar decisiones basadas en datos para minimizar el efecto que eso tiene en tu negocio.

Por ejemplo, imaginémonos que por temas climatológicos no se puede utilizar regularmente el canal de Panamá o que un barco, por la razón que sea, se ha retrasado. Al final tenemos que saber el impacto que esto tiene en el cliente, si la cadena de producción se va a parar porque el contenedor se va a retrasar tres semanas. Pues a lo mejor si el cliente lo sabe a tiempo puede hacer un envío aéreo, que siempre le costará menos que tener una línea parada durante las tres semanas que tardarán las piezas.

¿Cómo te imaginas el futuro cercano del comercio exterior vinculado con la tecnología?

Me imagino un futuro de la logística más digital. Estoy viendo cómo actores colaboran, cómo diferentes participantes de la misma cadena quieren colaborar para hacer los procesos más ágiles.

Me imagino también más inclusión de la mujer en la logística, que hasta ahora éramos muy pocas, y cada vez se está poniendo más de relevancia que la logística no es sólo mover cajas, almacenes y transporte por carretera. La logística es estratégica, es un sector transversal.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias