Señoras de EEUU que radican en México muestran su preocupación por la gentrificación: “Los precios han subido un chingo”

En el video de TikTok, dos señoras fueron entrevistadas y mostraron su preocupación por los precios altos en los productos en mercados de la CDMX

Guardar

Nuevo

Con una sonrisa, ambas mujeres confesaron que han vivido durante 20 años en México.  (TikTok @ruidosocialclips)
Con una sonrisa, ambas mujeres confesaron que han vivido durante 20 años en México. (TikTok @ruidosocialclips)

En los últimos años, la gentrificación protagonizada por extranjeros, principalmente de Estados Unidos, ha suscitado intensos debates en México, especialmente en ciudades como Ciudad de México y otras áreas urbanas importantes del país.

Este fenómeno, que implica la llegada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, ha generado impactos económicos y culturales que han captado la atención pública y han alimentado discusiones sobre la transformación de barrios tradicionales, el aumento de los precios de la vivienda y la preservación de la identidad cultural.

Recientemente, un video compartido en TikTok ha generado un revuelo significativo al mostrar a una reportera entrevistando a dos personas estadounidenses en un mercado en México. Estas personas, residentes en el país durante varios años, compartieron sus experiencias y percepciones sobre la gentrificación en México.

Las señoras aseguran que aman a México pero la gentrificación las ha afectado mucho. (TikTok @ruidosocialclips)
Las señoras aseguran que aman a México pero la gentrificación las ha afectado mucho. (TikTok @ruidosocialclips)

Una de las mujeres entrevistadas reveló haber vivido en México durante 20 años, habiendo aprendido español y casándose con un mexicano, lo que ella misma interpreta como un arraigo a la cultura local. La otra mujer, de residencia más breve, también comentó sobre su experiencia y perspectiva sobre la vida en México.

Ambas mujeres destacaron los atractivos culturales y naturales de México, desde la diversidad culinaria hasta la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes. Sin embargo, señalaron un fenómeno preocupante: la creciente presencia de extranjeros en el país, especialmente en áreas como Roma, Condesa y Colonia Juárez en Ciudad de México.

Una de las mujeres atribuyó este aumento a la percepción de mayor libertad durante la pandemia de COVID-19 en comparación con ciudades de Estados Unidos y Europa, lo que habría motivado a muchos extranjeros a establecerse en México. Además, señaló un incremento en los precios, indicando un impacto económico derivado de la presencia creciente de residentes extranjeros.

El video ha generado una amplia gama de reacciones en línea, desde el reconocimiento hacia la integración y adaptación de los residentes extranjeros hasta las preocupaciones sobre los efectos negativos de la gentrificación en la economía y la cultura local.

En el video de Tiktok de Ruido Social muestran a dos mujeres maduras americanas quejándose de los altos precios a causa de la gentrificación en México. Crédito: TikTok Ruido Social

En este contexto, el fenómeno de la gentrificación extranjera en México sigue siendo objeto de debate y reflexión, planteando importantes interrogantes sobre la convivencia multicultural, el desarrollo urbano y la preservación de la identidad cultural en un contexto de creciente globalización y movilidad humana.

Guardar

Nuevo