Qué pasa si tomo agua de tamarindo todos los días

Además de refrescante esta bebida puede brindar muchos beneficios a tu salud

Guardar

Nuevo

El agua de tamarindo es una opción refrescante para acompañar tus comidas (Imagen Ilustrativa Infobae)
El agua de tamarindo es una opción refrescante para acompañar tus comidas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de ser refrescantes, las aguas de sabor pueden ser excelente fuente de nutrientes, cuando se elaboran de alimentos naturales, como es el caso de las frutas frescas.

Y sin duda un agua que destaca por su sabor y frescura es el agua de tamarindo, la cual tiene un particular sabor que es efectivo para combatir el calor pero, además, consumirla diariamente en tus comidas puede tener grandes beneficios para tu salud, ya que el tamarindo es un fruto rico en nutrientes.

Y es que el tamarindo aporta muchas vitaminas, sobre todo del grupo B, minerales como el potasio, el magnesio, el calcio y el cobre así como una gran cantidad de antioxidantes.

Las aguas naturales son muy saludables para acompañar las comidas (CocinaFácil)
Las aguas naturales son muy saludables para acompañar las comidas (CocinaFácil)

Cuáles son los beneficios de tomar agua de tamarindo

Debido a sus nutrientes, el agua de tamarindo, preparada de manera natural a partir de pulpa de esta fruta tropical y agua, ofrece múltiples beneficios para la salud. A continuación, se describen algunos de los más destacados:

  1. Propiedades digestivas: El tamarindo es conocido por su capacidad para mejorar la digestión. Sus componentes naturales actúan como laxantes suaves, ayudando a aliviar problemas de estreñimiento y promoviendo un tránsito intestinal saludable.
  2. Rica en antioxidantes: El tamarindo es una fuente rica en antioxidantes como polifenoles y flavonoides. Estos compuestos ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y cáncer.
  3. Control de peso: El agua de tamarindo puede ayudar en la gestión del peso. Su capacidad para mejorar la digestión y su efecto ligeramente laxante pueden contribuir a una sensación de ligereza y a evitar la acumulación de toxinas en el cuerpo.
  4. Regulación del colesterol: Se ha demostrado que el tamarindo ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y a aumentar los niveles de colesterol HDL (colesterol “bueno”). Esto es beneficioso para la salud cardiovascular, ya que mantiene las arterias limpias y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
  5. Mejora de la salud hepática: Consumir agua de tamarindo puede apoyar la función hepática y ayudar a desintoxicar el hígado. Los compuestos antioxidantes del tamarindo protegen al hígado del daño oxidativo y pueden mejorar su capacidad para procesar y eliminar toxinas.
Aunque muchos no lo saben el tamarindo también ayuda a reducir los niveles de colesterol (Imagen Ilustrativa Infobae
Aunque muchos no lo saben el tamarindo también ayuda a reducir los niveles de colesterol (Imagen Ilustrativa Infobae
  1. Control de la diabetes: El tamarindo tiene un índice glucémico bajo y puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Los estudios sugieren que puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los picos de glucosa después de las comidas.
  2. Riqueza en vitaminas y minerales: El tamarindo es una buena fuente de vitaminas del complejo B, vitamina C, potasio, magnesio y hierro. Estos nutrientes son esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte, una buena salud ósea y una función muscular adecuada.
  3. Acción antiinflamatoria y analgésica: El tamarindo tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas naturales, que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en condiciones como la artritis y otras inflamaciones crónicas.

Cómo preparar agua de tamarindo

Ingredientes:

  • 200 gramos de tamarindos frescos o 1 taza de pulpa de tamarindo
  • 1 litro de agua
  • Azúcar o endulzante al gusto (opcional)
  • Hielo (opcional)
El tamarindo es una fruta llena de nutrientes  (Imagen Ilustrativa Infobae)
El tamarindo es una fruta llena de nutrientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Instrucciones:

  • Preparar los tamarindos:
    Si usas tamarindos frescos, pela la cáscara dura y retira las semillas. Coloca la pulpa en una olla.
    Si usas pulpa de tamarindo comprada, salta este paso.
  • Hervir y ablandar:
    Coloca los tamarindos frescos o la pulpa en una olla con 500 ml (medio litro) de agua.
    Lleva la mezcla a ebullición y deja hervir durante 10-15 minutos. Esto ayudará a ablandar la pulpa y facilitará la extracción del jugo.
  • Enfriar y colar:
    Deja enfriar la mezcla. Una vez tibia, cuela el contenido usando un colador fino o una malla para separar las semillas y las fibras sólidas, quedándote solo con el líquido y la pulpa suave.
  • Diluir:
    Añade el resto del agua (los otros 500 ml) a la mezcla colada. Si prefieres una bebida más concentrada, puedes ajustar la cantidad de agua a tu gusto.
  • Endulzar:
    Añade azúcar u otro endulzante al gusto si deseas hacerlo. Mezcla bien para asegurar que el azúcar se disuelva completamente. Cabe mencionar que para que sea aún más saludable se recomienda no añadir grandes cantidades de azúcar.
  • Servir:
    Sirve el agua de tamarindo en un vaso con hielo si prefieres tomarla fría.

Disfruta de tu agua de tamarindo, una bebida refrescante y llena de beneficios para la salud.

Guardar

Nuevo