AMLO señala que ola de calor y contaminación en México es consecuencia del cambio climático: “No lo creamos nosotros”

El líder del Ejecutivo aseguró que ni la Refinería de Cadereyta ni ninguna otra puede ser responsable de toda la polución nacional

Guardar

Nuevo

El presidente López Obrador durante una tradicional conferencia de prensa matutina.
 (Foto: EFE)
El presidente López Obrador durante una tradicional conferencia de prensa matutina. (Foto: EFE)

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la ola de calor que México atraviesa, así como también la contaminación presente en la Ciudad de México y otras partes del país, no son producto de su administración.

En conferencia de prensa matutina, el líder del Ejecutivo fue cuestionado sobre las consecuencias de las operaciones de instalaciones industriales al servicio del gobierno. Al respecto, señaló que los efectos que se han registrado durante las últimas semanas a lo largo y ancho de la República son producto de la ola de calor, que a su vez deriva del cambio climático.

“Tiene que ver con esta situación de calor, que es excepcional. Que por cierto, no la creamos nosotros, tiene que ver con el cambio climático, desde luego. Esto es lo que ha ocasiona la contaminación”, declaró.

Mujeres sostienen sombrillas para protegerse del sol en la Ciudad de México. (Crédito: EFE/Mario Guzmán)
Mujeres sostienen sombrillas para protegerse del sol en la Ciudad de México. (Crédito: EFE/Mario Guzmán)

En esa línea, responsabilizó a los gobiernos anteriores de los efectos del cambio climático que se han registrado en México.

“Se atrasó mucho el país en el periodo neoliberal. Fueron 36 años de atraso y de abandono. Estaban dedicados a robar y a saquear, no les importaba ni el bienestar de la gente, ni la naturaleza, nada”, acusó.

“Es deporte nacional echarnos la culpa”: AMLO

En esa línea, el presidente aseguró que durante su administración inició una etapa nueva donde se pone por delante el interés general, por lo que urgió que el o la próxima titular del Ejecutivo continúe con ello y haga prioridad la planeación y el desarrollo no sólo en las zonas urbanas de México, sino también en las rurales.

Respecto a las acusaciones en su contra por temas como la contaminación, refirió que son son recurrentes.

“En el caso de las refinerías, está demostrado técnica y científicamente que no contamina más allá de las normas establecidas. Incluso que contaminan más otras empresas, las cementeras, los bancos de materiales que procesan la piedra. Está demostrado, pero de eso no dicen nada.

Ya es deporte nacional echarnos la culpa y se ha demostrado, aquí han venido técnicos, especialistas de Pemex y pueden venir especialistas de cualquier institución y hacen auditorías ambientales (sobre la contaminación de refinerías), se demuestra y no”, apuntó.

Adicionalmente, dijo creer que el tema de la contaminación se resolverá más adelante.

El presidente Andrés Manuel López Obrador.

Crédito: Cuartoscuro
El presidente Andrés Manuel López Obrador. Crédito: Cuartoscuro

UNAM advierte temperaturas más altas

De acuerdo con el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el calor que las y los mexicanos han experimentado durante las últimas semanas es sólo el comienzo del periodo más caluroso que se registrará este 2024.

Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, informó que durante los próximo 10 o 15 días México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia, lo que a su vez podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

“Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de siete u ocho partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa, porque ambos fenómenos son consecuencia de una mayor radiación solar, sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y las reacciones químicas se ven favorecidas por las altas temperaturas”, explicó.

Se prevé que en la Ciudad de México se alcance una temperatura de 34 o 35 grados celcius, aproximadamente.

El calor en México durará al menos seis meses más, conforme a las previsiones . (Foto: Especial)
El calor en México durará al menos seis meses más, conforme a las previsiones . (Foto: Especial)
Guardar

Nuevo