Más protección para las mujeres: Congreso de la CDMX fortalece las sanciones por feminicidios en el Código Penal

En lo que va del año, la Ciudad de México ha registrado al menos 22 feminicidios

Guardar

Nuevo

Mujeres colocan una ofrenda para todas las víctimas de feminicidio en la columna del Ángel de la Independencia en Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/Sáshenka Gutiérrez
Mujeres colocan una ofrenda para todas las víctimas de feminicidio en la columna del Ángel de la Independencia en Ciudad de México (México). Imagen de archivo. EFE/Sáshenka Gutiérrez

En la búsqueda de reformar el Código Penal para el Distrito Federal en materia de feminicidios, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para fortalecer las sanciones para estos crímenes, esto al incluir supuestos no considerados, o puntualizar ambigüedades existentes en la redacción actual del mismo.

El dictamen, presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, busca mejorar la protección a las mujeres de esta ciudad, de acuerdo con lo informado por un comunicado del mismo Congreso.

De acuerdo con la presentación del dictamen, en el tipo penal de feminicidio se incluye la noción de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida, así como de las personas de género femenino, además de ampliarse el ámbito espacial en que se pueden producir antecedentes de violencia hacia las mujeres como el docente, comunitario, institucional, político, digital o mediático.

En este sentido se agravaron las sanciones en los casos en que existan relaciones de subordinación o superioridad, incluyendo las que se den en un plano religioso, institucional, de servicio o cualquier otra análoga que se presente.

CIUDAD DE MÉXICO, 07MARZO2024.- Madres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada colocaron veladoras para exigir justicia durante la Velada contra la Violencia Feminicida realizada en el Zócalo capitalino.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MARZO2024.- Madres de víctimas de feminicidio y desaparición forzada colocaron veladoras para exigir justicia durante la Velada contra la Violencia Feminicida realizada en el Zócalo capitalino. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

También se incluyó la consolidación en el supuesto de los antecedentes de relaciones sentimentales afectivas y de confianza, adicionando a las definidas en la redacción vigente, las de cuidados y cohabitación; se incluyeron los supuestos de hallazgo en lugares públicos del cuerpo de la víctima para ampliarlo sobre restos o respecto a la condición en que pudieran ser encontrados, además de considerarse los supuestos de inhumación o incineración.

El instrumento legislativo, del mismo modo, adicionó los estados de indefensión de las víctimas, esto para considerar aquellos específicos sobre situaciones de vulnerabilidad provocadas por la edad, discapacidad, embarazo, dependencia por cuidados, alteraciones en el estado de conciencia voluntarias o involuntarias, entre otras.

También se agregó una fracción que considera que el asesinato por feminicidio puede encontrarse motivada por prejuicios o estereotipos de género, o características sexuales de la víctima y se adicionan agravantes por hasta una tercera parte del tipo penal cuando en la comisión del delito se presenten casos de trabajo o explotación sexual, cuando sea cometido por dos o más personas, cuando el que lo realice tenga deber de cuidado para con la víctima, cuando el sujeto se valga de su condición de conductor de transporte o cuando la víctima sea una niña, adolescente con discapacidad o persona adulta mayor.

La alcaldía que reporta más feminicidios en lo que va del año es Iztapalapa, seguida de Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. 
Foto: Cuartoscuro
La alcaldía que reporta más feminicidios en lo que va del año es Iztapalapa, seguida de Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. Foto: Cuartoscuro

En México, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre del 2024 se registraron 190 presuntos feminicidios, siendo el Estado de México, la Ciudad de México y Nuevo León las entidades en las que ocurren gran parte de estos delitos.

En específico con la Ciudad de México, según lo registrado por el Atlas de Feminicidios, del Gobierno de la Ciudad, se han contabilizando al menos 22 feminicidios hasta el 30 de abril, siendo la alcaldía Iztapalapa la demarcación con mayor incidencia, con 4 muertes en estos meses; le siguen la alcaldía Cuauhtémoc con 3 feminicidios y Álvaro Obregón con 2.

Guardar

Nuevo