Esta es la cantidad de agua que deberías tomar durante una ola de calor

Mantenerse hidratado durante una ola de calor es fundamental para evitar un golpe de calor

Guardar

Nuevo

La cantidad varía de acuerdo a la edad, dieta y tipo de actividad - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La cantidad varía de acuerdo a la edad, dieta y tipo de actividad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tercera ola de calor continúa azotando gran parte del país con temperaturas superiores a los 30 grados Celsius, por lo que para evitar riesgos a la salud es necesario tomar medidas adecuadas.

Una de estas es ingerir abundantes líquidos especialmente agua simple ya sea hervida, desinfectada o embotellada.

¿Cuál es la cantidad de agua recomendada para tomar al día?

La cantidad varía de acuerdo a la edad, dieta y tipo de actividad, aunque la Secretaría de Salud recomendó tomar al menos dos litros de agua al día de preferencia natural.

“La Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de la Salud recomienda a la población consumir al menos dos litros diarios de agua simple hervida, desinfectada o en su defecto embotellada, para mantenerse hidratado”, mencionó la dependencia en un comunicado.

En caso de no estar acostumbrado a beber agua simple, se pueden agregar rodajas de fruta o hielo, indicó por su parte la Universidad Autónoma de Guadalajara (UDG).

Mientras que el Observatorio de Hidratación y Salud señaló que la cantidad recomendada es de tres litros o más cuando las temperaturas son elevadas.

El agua debe ingerirse incluso cuando no haya sed; además durante las olas de calor es recomendable reducir el consumo de bebidas con mucha azúcar y con alcohol en su contenido.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son los riesgos a la salud de no hidratarse adecuadamente?

La falta de hidratación adecuada durante una ola de calor puede ocasionar varios riesgos a la salud, como:

Golpe de calor: Aumento extremo de la temperatura corporal que puede causar desorientación, pérdida del conocimiento y daño orgánico.

Deshidratación: Provoca mareos, fatiga, confusión, dolor de cabeza y, en casos graves, fallo renal.

Calambres por calor: Espasmos musculares dolorosos debido a la pérdida de sales y electrolitos.

Agotamiento por calor: Fatiga extrema, debilidad, náuseas, vómitos y sudoración excesiva.

Problemas cardiovasculares: Aumenta el riesgo de sufrir problemas como hipertensión y taquicardia.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué hacer durante una ola de calor?

Si bien durante una ola de calor la hidratación es fundamental, también deben tomarse en cuenta otras medidas para cuidar la salud.

Vestimenta adecuada: Optar por ropa ligera, de colores claros y fabricada con materiales transpirables como el algodón. Usar sombreros de ala ancha y gafas de sol para protegerse del sol directo.

Evitar la exposición al sol: Es conveniente reducir las actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar, generalmente entre las 11:00 y las 16:00 horas. Si es necesario estar al aire libre, buscar sombra y tomar descansos frecuentes en lugares frescos.

Ambientes frescos: Permanecer en lugares climatizados o utilizar ventiladores para mantener una temperatura corporal adecuada. En caso de no disponer de aire acondicionado, visitar centros comerciales, bibliotecas u otros espacios públicos frescos puede ser una buena opción.

Alimentación adecuada: Consumir comidas ligeras y frescas, como frutas y verduras, que además de aportar nutrientes esenciales, ayudan a mantener la hidratación. Evitar comidas copiosas y calientes que pueden aumentar la temperatura corporal.

Cuidado de la piel: Aplicar protector solar con un factor de protección alto (al menos SPF 30) en todas las áreas expuestas al sol, y repetir la aplicación cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar.

Atención a grupos vulnerables: Personas mayores, niños, y aquellos con enfermedades crónicas deben recibir especial atención, ya que son más propensos a sufrir efectos adversos del calor. Asegurarse de que estén bien hidratados y en ambientes frescos.

Síntomas de alarma: Conocer los signos de alerta, como mareos, debilidad, dolor de cabeza, náuseas o confusión, y buscar atención médica inmediata en caso de presentar alguno de estos síntomas.

Estas medidas ayudan a minimizar los riesgos y proteger la salud durante una ola de calor, asegurando un bienestar general.

Guardar

Nuevo