Cártel de Sinaloa amenazó de muerte a periodista de Tlaxcala, denuncia organización

Alberto Amaro Jordán es un reportero que ha sufrido ataques y amenazas en diversas ocasiones

Guardar

Nuevo

El reportero es editor y propietario de un sitio web de noticias (Foto: Amnistía Internacional)
El reportero es editor y propietario de un sitio web de noticias (Foto: Amnistía Internacional)

El periodista Alberto Amaro Jordán fue amenazado por tres sujetos que aseguraron ser integrantes del Cártel de Sinaloa, el reportero incluso detalló que sufrió ataques y acoso por parte de dichos sujetos. Lo anterior fue registrado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York, Estados Unidos.

A través de un comunicado compartido durante el jueves 23 de mayo la organización mencionada aseguró que las autoridades deben realizar las investigaciones pertinentes con el objetivo de mantener la seguridad del periodista.

Amaro Jordán es fundador y se desempeña como editor del portal de noticias La Prensa de Tlaxcala. Los agresores viajaban en una camioneta de color rojo y pasaron cerca del sitio donde reside el reportero, en una primera acción los sujetos gritaron amenazas de muerte a los guardaespaldas del editor, hechos registrados durante la noche del lunes 20 de mayo en Atlixco.

El reportero ya forma parte de un mecanismo de protección 
(Foto: Centro ProDH)
El reportero ya forma parte de un mecanismo de protección (Foto: Centro ProDH)

Los sujetos se fueron por un momento, pero poco después regresaron, los guardaespaldas dijeron que posiblemente los tres hombres estaban intoxicados. “Les dijeron a los guardaespaldas que nos iban a ‘matar a todos’, después de lo cual se marcharon”, aseguró Alberto Amaro a CPJ.

Las amenazas en contra del periodista sucedieron a pesar de que actualmente está inscrito en un programa de protección por parte de autoridades federales.

Reunión con una activista habría sido el origen de las amenazas

Ante la situación, el periodista comentó a CPJ que el origen de las amenazas podrían estar relacionados con una reunión que hizo con la activista e integrante del colectivo de Madres Buscadoras (Movimiento por Nuestros Desaparecidos), Viridiana Baena Leyva, en el municipio de Ocotlán, acciones realizadas el pasado 15 de mayo.

El periodista se reunió con una activista días antes de ser amenazado 
(FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO)
El periodista se reunió con una activista días antes de ser amenazado (FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO)

El reportero y la activista acudieron a un terreno baldío en la zona debido a que tenían reportes sobre presuntas fosas clandestinas y mientras estaban en el sitio fueron vigilados constantemente por varias personas.

Para complejizar el caso, el 20 de mayo, horas antes de que Amaro Jordán fuera amenazado, en Tlaxcala fueron detenidas dos mujeres y un exagente de policía, presuntamente relacionados con la desaparición de un chofer de taxi por aplicación. El reportero no descartó que estos hechos pudieran estar relacionados con las amenazas

Por su parte, un funcionario de Derechos Humanos y Protección a Periodistas aseguró que las amenazas ya son investigadas. Mientras que en marzo pasado la organización Amnistía Internacional publicó un texto en el que expresaba su preocupación por la seguridad de Amaro Jordán.

“Alberto ha sido víctima de varios ataques muy graves. Por ejemplo, en un incidente ocurrido el 9 de enero hacia las 8:45 de la mañana, un desconocido en un automóvil con placas de matrícula del estado de México adelantó al vehículo de Alberto y trató de colisionar con él”, se puede leer en el documento.

Fotografía de archivo en la que se registró un logo de la organización Amnistía Internacional, movimiento global que promueve y defiende los derechos humanos. 
(Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)
Fotografía de archivo en la que se registró un logo de la organización Amnistía Internacional, movimiento global que promueve y defiende los derechos humanos. (Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez)

Las amenazas en contra del periodista se remontan a 2019

En otra publicación, también de Amnistía Internacional, destacó que el reportero ha sufrido agresiones e incluso detenciones por parte de policías, además de actos intimidatorios por parte de grupos criminales.

A Amaro Jordán le han tomado fotografías, así como a su familia, su portal de noticias ha sido hackeado, lo que se suma a que sujetos armados han tratado de entrar a su casa y han disparado contra su domicilio, según recoge la organización sin fines de lucro.

Alberto Amaro Jordán nació en Apizaco, Tlaxcala y desde 2019 está incluido en el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del gobierno federal, consecuencia de las amenazas de las que ha sido objeto.

Guardar

Nuevo