A qué hora se sabrá si se suspende la contingencia ambiental en CDMX o pasa a Fase 2

Por tercer día consecutivo se mantiene en CDMX la fase 1 de contingencia ambiental

Guardar

Nuevo

La Zona Metropolitana del Valle de México se mantiene en fase 1 por tercer día consecutivo. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
La Zona Metropolitana del Valle de México se mantiene en fase 1 por tercer día consecutivo. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció esta tarde que la fase I de contingencia ambiental se mantenía en Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex) debido a los altos niveles de contaminación, por lo que muchos se preguntan a qué hora se sabrá si se levanta o continúa.

Fue por medio de un comunicado que la CAMe informó que la medida persistió por tercer día consecutivo, luego de que se registraran concentraciones de 178 ppb en la estación Tlalnepantla y 164 ppb en Atizapán, que superaban el umbral para la activación de contingencias.

“Se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud”.

Tras lo anterior, agregó que será a las 20:00 horas cuando se informen nuevamente las condiciones meteorológicas y de calidad del aire que prevalecerán en la Zona Metropolitana del Valle de México para las próximas horas y, por tanto, si se suspende la contingencia ambiental.

Mientras eso ocurre continuarán las restricciones vehiculares y las recomendaciones para la población, entre las que se encuentran:

Durante la contingencia atmosférica se recomienda evitar las actividades al aire libre. (ALFREDO ESTRELLA / AFP)
Durante la contingencia atmosférica se recomienda evitar las actividades al aire libre. (ALFREDO ESTRELLA / AFP)

- Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre -entre las 13:00 y 19:00 horas.

- Suspender cualquier cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas

- Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

- Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

- Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.

- Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.

- Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.

- Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.

- Reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Vehículos con holograma de verificación 2 deberán suspender su circulación durante la fase 1 de contingencia. (Canva)
Vehículos con holograma de verificación 2 deberán suspender su circulación durante la fase 1 de contingencia. (Canva)

Restricciones a la circulación

Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 1, 2, 4, 6 y 8.

Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

¿Por qué no se recomienda hacer actividades al aire libre?

No se recomienda realizar actividad al aire libre durante una contingencia ambiental debido a los siguientes motivos:

Calidad del aire: Las contingencias ambientales se declaran cuando la calidad del aire es deficiente, lo que significa que los niveles de contaminantes como ozono, dióxido de nitrógeno, partículas PM10 y PM2.5 son altos y pueden ser dañinos para la salud.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

Problemas respiratorios: La exposición a altos niveles de contaminantes puede irritar las vías respiratorias, causar dificultades para respirar, exacerbar condiciones como el asma y la bronquitis, y aumentar el riesgo de infecciones respiratorias.

Riesgo cardiovascular: Los contaminantes del aire también pueden afectar el sistema cardiovascular, incrementando el riesgo de enfermedades cardíacas y eventos como ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.

Impacto en grupos vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes son especialmente vulnerables a los efectos nocivos de la contaminación del aire.

Reducción del rendimiento físico: La calidad del aire deficiente puede reducir la capacidad pulmonar y la resistencia física, haciendo que la actividad física sea más difícil y menos efectiva.

Durante una contingencia ambiental, es aconsejable mantenerse en interiores tanto como sea posible, utilizar purificadores de aire si están disponibles y seguir las recomendaciones de las autoridades de salud y ambientales para minimizar la exposición a contaminantes.

Guardar

Nuevo