Cuál es la ciudad más antigua de México

Esta fue la primera capital que fundó Hernán Cortés tras la conquista

Guardar

Nuevo

Esta ciudad recibió dicho titulo del entonces rey de España (Google Maps)
Esta ciudad recibió dicho titulo del entonces rey de España (Google Maps)

Sin duda México es un país lleno de historia y gran parte de esta incluye al suceso conocido como La Conquista, el cual responde al periodo de la llegada de los españoles y el sometimiento de los pueblos prehispánicos.

Y aunque esto pueda ser visto como un momento desafortunado en nuestra historia, el México actual comenzó a construirse en aquel momento. Si bien a lo largo del país se levantan cientos de vestigios de grandes ciudades antiguas, es posible que muchos desconozcan cual fue la primera ciudad de nuestra historia moderna y la que sentó el inicio de lo que serían en un futuro los modelos culturales para las ciudades donde habitamos ahora.

Y es que es mundialmente conocido que en México muchas de sus capitales convergen arquitectura prehispánica, colonia y moderna, lo cual el da ese toque especial y llamativo y es justamente una característica que conserva la primer ciudad fundada por los españoles tras su llegada, por lo que puede ser considerada como la ciudad más antigua del México moderno.

Por si no conocías este dato, te contamos que se trata nada más y nada menos que de la ciudad de Cholula, ubicada en el estado de Puebla, la cual se fundó aproximadamente en el año 500 a.C, lo que la convierte en la ciudad más antigua aún habitada no solamente de México, sino de todo el continente americano.

Cholula ofrece hermosos paisajes a sus visitantes (Segob)
Cholula ofrece hermosos paisajes a sus visitantes (Segob)

La ciudad fue conquistada por Hernán Cortés en 1519, pero no fue hasta el 27 de octubre de 1535 cuando el rey Carlos I la declaró oficialmente como ciudad, conviertiéndose en la primera México en ostentar ese título. Hoy en día, este lugar aún preserva varias estructuras que datan de distintas épocas históricas. Posiblemente, el elemento más asombroso es la pirámide de Tlachihualtepetl, término náhuatl que se traduce como Cerro hecho a mano.

Es justo la presencia de esta famosa pirámide lo que hace de Cholula una de las ciudades donde más se puede palpar esta convergencia de culturas, pues en el centro podemos encontrar restos de basamentos piramidales, al mismo tiempo que sobre ella se levanta la icónica iglesia de Los Remedios (simbolismo del México colonial) y claro, las construcciones modernas que se han ido levantando en tiempos recientes; algo que es muy similar a lo que se puede ver en el centro de la Ciudad de México.

Su denominación proviene del náhuatl y se traduce como Agua que cae en el lugar de la huida, denominación que refleja exactamente la historia de su origen. Originalmente, sirvió como refugio para los toltecas que fueron expulsados de Tula. Con el paso del tiempo, se unieron exiliados mixtecas de Oaxaca, lo que propició el crecimiento del asentamiento. Eventualmente, este se desarrolló hasta establecer alianzas comerciales con Teotihuacán.

En Cholula convergen tres momentos de nuestra historia (Corazón de Puebla)
En Cholula convergen tres momentos de nuestra historia (Corazón de Puebla)

La ciudad se construyó sobre los cimientos de una relevante ciudad indígena, lugar en el cual originalmente se erigieron numerosos templos y adoratorios. Sobre estos sitios, posteriormente se edificaron templos católicos. Actualmente, Cholula cuenta con 37 iglesias, una cantidad impresionante para una ciudad de su tamaño, de acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación.

Si aún no la conoces, sin duda es un lugar a visitar y se encuentra ubicado a una hora y media de la Ciudad de México y a pocos minutos de la Capital del Estado en la parte centro-oeste del estado de Puebla. En esta ciudad existen muchas actividades que puedes realizar como conocer su iglesia, ver las artesanias de talavera y conoces la zona arqueológica.

Guardar

Nuevo