Quiénes son las cabecillas del Cártel de Sinaloa por los que EEUU ofrece más de mil 200 mdp

La justicia estadounidense busca a 18 miembros delincuenciales involucrados en tráfico de drogas, posesión de armas de fuego y lavado de dinero

Guardar

Nuevo

En la lista de objetivos prioritarios de la DEA figuran 18 miembros del Cártel de Sinaloa (Foto: AP - Joe Burbank/Orlando SentineL)
En la lista de objetivos prioritarios de la DEA figuran 18 miembros del Cártel de Sinaloa (Foto: AP - Joe Burbank/Orlando SentineL)

A lo largo de este 2023, autoridades mexicanas lograron capturar a dos operadores delictivos que eran buscados por Estados Unidos (EEUU) debido a su pertenencia al Cártel de Sinaloa: Ovidio Guzmán López y Néstor Isidro Pérez Salas, quienes se desempeñaban como líder y jefe de seguridad de ‘Los Chapitos’, respectivamente.

Sin embargo, en la lista de objetivos prioritarios de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) aún aparecen los nombres de 18 miembros delincuenciales que son requeridos por la justicia estadounidense. Los delitos van desde el tráfico de drogas hasta posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

Como parte de su programa de recompensas, la DEA y el Departamento de Estado de EEUU ofrecen hasta USD 71 millones a cambio de información que lleve a la captura de los líderes y operadores del Cártel de Sinaloa. La suma equivale, actualmente, a más de mil 200 millones de pesos (mdp) mexicanos.

La mayoría ha sido señalado de estar involucrado en el tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo, aunque otros se desempeñan como operadores financieros. A continuación se presenta una lista de los miembros del Cártel de Sinaloa que aún son buscados por el país vecino.

Por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar la DEA ofrece hasta 10 millones de dólares, ya que son considerados como los actuales líderes de 'Los Chapitos' (Foto: DEA)
Por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar la DEA ofrece hasta 10 millones de dólares, ya que son considerados como los actuales líderes de 'Los Chapitos' (Foto: DEA)

-Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’. Es considerado como el máximo líder del Cártel de Sinaloa tras la captura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Nunca ha puesto un pie en prisión, pero enfrenta cargos en los Distritos de Columbia, Norte de Illinois, Oeste de Texas, Sur de California y Este de Nueva York. Recompensa: USD 15 millones.

-Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias ‘El Chapito’. El hijo de Joaquín Guzmán Loera es el actual líder de la facción de Los Chapitos, dedicada al tráfico de fentanilo. Además de comandar a un grupo de violentos sicarios, también se ha involucrado en operaciones de lavado de dinero. Recompensa: USD 10 millones.

-Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias ‘Alfredillo’. Junto a su hermano Iván Archivaldo encabeza ‘Los Chapitos’. Se le acusa de coordinar el trasiego de sustancias controladas como cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana. También enfrenta cargos en el Distrito Norte de Illinois. Recompensa: USD 10 millones.

-Joaquín Guzmán López, alias ‘Güero Moreno’. Es hermanastro de Jesús Alfredo e Iván Archivaldo, por lo que es considerado como un traficante de alto rango del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, es el que se maneja con el perfil más bajo, aunque es requerido por la justicia estadounidense por su responsabilidad en la distribución de drogas. Recompensa: USD 5 millones.

-Aureliano Guzmán Loera, alias ‘El Guano’. El hermano de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán es señalado de controlar las rutas de drogas en Sinaloa y Sonora. Está implicado en la producción y transporte de fentanilo, heroína, metanfetamina y marihuana. Recompensa: USD 5 millones.

Leobardo García y Oscar Noe son considerador como operadores de alto rango del Cártel de Sinaloa. Por cada uno se ofrece una recompensa de hasta USD 4 millones (Foto: DEA)
Leobardo García y Oscar Noe son considerador como operadores de alto rango del Cártel de Sinaloa. Por cada uno se ofrece una recompensa de hasta USD 4 millones (Foto: DEA)

-Ruperto Salgueiro Nevárez, alias ‘El 37′ y/o ‘El RT’. Es integrante del clan familiar Salgueiro Nevárez, relacionados con el Cártel de Sinaloa. Su principal zona de operación es el estado de Chihuahua. Dos de sus hermanos (José y Noel) ya han sido detenidos. Recompensa: USD 5 millones.

-Oscar Noe Medina González, alias ‘El Panu’. Es el encargado de la seguridad de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán. Él es quien comanda al grupo de sicarios de Los Chapitos tras la captura de ‘El Nini’. Es acusado de tráfico de fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Recompensa: USD 4 millones.

-Martín García Corrales. Supervisa las operaciones del tráfico de fentanilo, además de ser un colaborador cercano de ‘El Mayo’ Zambada. También se ha encargado del acopio de armas de fuego provenientes de EEUU. Enfrenta Cargos en el Distrito Sur de Nueva York. Recompensa: USD 4 millones.

-Leobardo García Corrales. Es hermano de Martín y ha facilitado múltiples cargamentos de fentanilo a traficantes estadounidenses en Nueva York y California. La cuota que ha impuesto por un kilo del opioide sintético es de más de 250 mil pesos. Recompensa: USD 4 millones.

-Mario Alberto Jiménez Castro, alias ‘Kastor’. Es un operador financiero del Cártel de Sinaloa. Se encarga de lavar el dinero obtenido por el tráfico de drogas. Sus actividades las lleva a cabo en Nueva York, Boston, Denver, Nashville y Omaha a través de criptomonedas. Recompensa: USD 1 millón.

Noel Pérez y Liborio Núñez son identificados como traficantes de fentanilo del Cártel de Sinaloa (Foto: DEA)
Noel Pérez y Liborio Núñez son identificados como traficantes de fentanilo del Cártel de Sinaloa (Foto: DEA)

-Juan Pablo Lozano, alias ‘Camarón’. Este sujeto suministra armamento para la organización. Las armas de fuego (incluidas ametralladoras) las introduce de manera ilegal a través de la frontera con EEUU. Enfrenta cargos en el Distrito Sur de Nueva York. Recompensa: USD 1 millón.

-Alan Gabriel Núñez Herrera. Es un traficante de fentanilo que trabaja para la facción de Los Chapitos. Ha establecido contacto con criminales de Los Ángeles para distribuir el opioide. Recompensa: USD 1 millón.

-Samuel León Alvarado. Al igual que Alan Gabriel, se dedica a traficar fentanilo a nombre del Cártel de Sinaloa. Ohio, Michigan y Pensilvania son los lugares donde ha intentado introducir la droga. También es acusado de lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Recompensa: USD 1 millón.

-Noel Pérez López, alias ‘Tío’. Identificado como traficante de fentanilo, este sujeto fue un colaborador cercano de Ovidio Guzmán (hijo de ‘El Chapo’ detenido a principios de enero). Al igual que los operadores de Los Chapitos, enfrenta cargos en el Distrito Sur de Nueva York. Recompensa: 1 millón.

-Liborio Núñez Rodríguez, alias ‘Karateka’. Entre marzo y abril de 2022 negoció la venta de 70 mil pastillas de fentanilo en EEUU. Los comprimidos pertenecían a Los Chapitos y tuvieron como destino el estado de California. También es acusado de lavado de dinero. Recompensa: USD 1 millón.

-Jesús Tirado Andrade. Pese a la escasa información que se tiene sobre este sujeto, el Departamento de Estado ha informado que opera narcolaboratorios en México donde se produce fentanilo. Enfrenta cargos en el Distrito Sur de Nueva York. Recompensa: 1 millón.

-Carlos Limón Vázquez. Es el único miembro del Cártel de Sinaloa (incluido en la lista de objetivos prioritarios de EEUU) del que no se cuenta con una fotografía. Se ha indicado que se encarga de supervisar laboratorios clandestinos para procesar droga sintética. Recompensa: 1 millón.

-Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias ‘El 27′. Se desempeña como uno de los líderes del aparato de seguridad de Los Chapitos (la custodia de ‘El Nini’ estaba a su cargo), pero también se ha involucrado en el blanqueo de capitales. Recompensa: USD 1 millón.

Con la finalidad de desmantelar las organizaciones criminales de México involucradas en el trasiego de fentanilo —como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, la DEA ha solicitado al Congreso estadounidense un presupuesto de USD 3 mil 700 millones para el ejercicio fiscal de 2024.

Parte de ese monto sería destinado a operaciones de inteligencia para detectar las redes de distribución de drogas y para organizar campañas de prevención en la Unión Americana con la finalidad de reducir el consumo de enervantes.

Guardar

Nuevo